Tránsito Lento
Tránsito Lento
Eduardo Limón es periodista de cultura y escritor. Actualmente colabora en TV UNAM y conduce... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

Drenajes

El agua y la política, el agua y la sociedad, es la materia central que ocupa "Drenajes" para plasmar una instantánea compleja, dramática y al mismo tiempo profunda y bienhumorada de todo lo que somos —y hemos dejado de ser— en nuestro curso milenario con el agua.
19 de agosto, 2022
Por: Eduardo Limón

Para la ingeniería y el urbanismo, el drenaje es el sistema de tuberías interconectadas que permite el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo. El drenaje sanitario es aquel que lleva los desechos líquidos de las viviendas o industrias hacia plantas depuradoras, donde se realiza un tratamiento para que el líquido pueda ser vertido en un cauce de agua y siga desarrollándose el ciclo hidrológico“.

Definición de “drenaje” (Definición.de)

 

La historia de nuestro país en general, pero más precisamente de la Ciudad de México, con relación al agua merecería un tratado surrealista de alcances delirantes, pues tal es el vínculo que esta urbe —chinampa en un lago escondido, como se sabe— ha mantenido desde siempre con el “vital líquido” (como se suelen referir al agua los comentaristas más resecos), sin embargo, el ensayista y narrador Diego Rodríguez Landeros ha preferido nivelar la corriente con un libro brillante y realmente entretenido en el que, lejos de solazarse con el caos que siempre ha acompañado nuestro vínculo con el agua, dedica la pluma a componer una serie de ensayos dedicados a dar cuenta de la verdaderamente desbordada historia de nuestro valle con lo hídrico. El agua y la política, el agua y la sociedad, con su voluminosa carga de absurdo, es la materia central que ocupa “Drenajes” para plasmar una instantánea compleja, dramática y al mismo tiempo profunda y bienhumorada de todo lo que somos —y hemos dejado de ser— en nuestro curso milenario con el agua, a veces nadando contra la corriente, hundiéndonos en la más miserable de las pestilencias o, de plano, en muchos momentos que de a ratos en esta ciudad parecen seña de identidad, dedicando el tiempo sencillamente a nadar de muertito.

¿Qué relación con el agua podría tener el equipo cinematográfico que, designado por ese asesino que se llamó Luis Echeverría dedicó sus talentos a filmar, bajo instrucción expresa de captarlo todo, lo acontecido en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968? ¿Cuántas comunidades recibieron en el pasado las resoluciones jurídicas necesarias para proteger el agua de sus poblaciones sin que el fallo surtiera efecto pues las autoridades designadas jamás firmaron las sentencias? ¿Realmente qué es lo que transporta dentro de la zona más negra de su alma cualquier canal de desagüe chilango? Cráneos de gato, discos compactos de artistas cuya obra musical se perdió en el tiempo, una figura de luchador, un trozo de madera unido con clavos a una base de concreto… ¿cuál es el misterio, la magia y la monstruosidad que guarda el agua en nuestro país y en la ciudad?

Lectura ilustrativa que lo mismo fascina y revela, quien esto escribe debe confesar que cientos de datos contenidos con sutileza en “Drenajes” me volaron la cabeza. Acumulación de aguas, pérdida total de ella, criaturas extrañas que flotan sobre las corrientes de Texcoco, el cielo nublado, las empresas que te venden el líquido que cae gratis del cielo… un libro que invita a dejar fluir con libertad, sin pretender intubarla jamás, toda esa agua que conforma los caudalosos ríos del subconsciente nacional, relacionados desde el inicio de los tiempos, oh, gloria conformada por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, con el “vital líquido” y, naturalmente, con los drenajes.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC