Home
>
Analisis
>
Invitades
>
Carlos Fuentes y el origen afrodescendiente de Artemio Cruz
Blog Invitado
Blog Invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

Carlos Fuentes y el origen afrodescendiente de Artemio Cruz

En La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes pone en juego la identidad mestiza que ha negado la afrodescendencia como una parte constitutiva de la composición socio-cultural de México.
19 de septiembre, 2023
Por: José Luis Martínez Maldonado

Carlos Fuentes fue un prolífico novelista, cuentista y ensayista mexicano (1928-2012); su novela La región más transparente (1958) es considerada el inicio de la novela moderna en México. La muerte de Artemio Cruz (1962) cierra el ciclo de las novelas sobre la revolución mexicana.

El personaje central de esta novela, Artemio Cruz, se sumó a la “bola” revolucionaria huyendo de un crimen y se unió a los ejércitos de Zapata. Después de la Revolución se convirtió en el típico empresario-político corrupto, autoritario y hedonista que apareció con frecuencia en las novelas de la revolución y en la posterior literatura del siglo XX.

Artemio Cruz es el revolucionario, enriquecido ilegalmente, que se encuentra agonizando en una cama de su lujosa mansión en la Ciudad de México. Lo acompañan su esposa Catalina y su hija Teresa, a quienes desprecia. Las mujeres, a su vez, le tienen el mismo sentimiento a él, pero simulan preocupación cuando en realidad es interés por el testamento y la riqueza que Artemio acumuló a través de corruptelas. Artemio se jacta de pensar no dejarles ni un centavo, ya que siempre han vivido bajo los lujos que él les ha ofrecido, y ellas nunca han mostrado gratitud. Junto a él se encuentra su leal asistente Padilla, a quien piensa dejarle gran parte de su fortuna. También aparecen en la novela varios médicos que entran y salen de la habitación.

La revolución y los gobiernos postrevolucionarios de la primera mitad del siglo XX son el marco de la novela que apunta hacia el México que somos actualmente, con su sistema político de amenazas, de corrupción, de impunidad, de autoritarismo y de fortunas mal habidas. ¿Cuál es el origen de Artemio Cruz?

Hábilmente, Fuentes nos da pequeños indicios sobre la identidad de Artemio Cruz hasta que al final revela su verdadero origen. Al conocerlo por primera vez, Catalina su esposa, tuvo la siguiente impresión: “Levantó la mirada para observar, impúdicamente, los rasgos fuertes del desconocido. No pudo evitar el encuentro con los ojos verdes. Guapo no, hermoso no era. Pero esa piel oliva del rostro, desparramada por el cuerpo con la misma fuerza linear, sinuosa, de labios gruesos y los nervios saltones de las sienes…”. Esta primera impresión va desapareciendo con el tiempo y en su lugar queda el resentimiento por un matrimonio impuesto por su padre; ella siempre se sintió superior a su esposo. Los datos que nos va dando Fuentes de alguna manera “borran” o atenúan la apariencia de Artemio Cruz y solo al final conocemos la verdad. Sin embargo, hay indicios suficientes para imaginar su apariencia: “la cercanía de ese hombre alto y oscuro, de bigote espeso…” (p.130), o bien: “único retrato verídico de ese rostro de ojos verdes y boca enérgica, frente ancha y pómulos salientes” (p. 170); cuando Artemio camina por sus tierras, se dirige a una choza donde alguna vez tuvo relaciones con una mujer indígena. “La muchacha miró con susto la cara descompuesta del amo, el pelo rizado que le caía sobre los ojos de vidrio verdoso, los gruesos labios rodeados de un vello revuelto y áspero”.

Carlos Fuentes pone en juego la identidad mestiza que ha negado la presencia de origen africano como una parte constitutiva de la composición socio-cultural de México. El mestizaje aparenta celebrar la diversidad cultural, esta identidad común del mestizaje que incluyó durante los discursos nacionales en los siglos XIX y XX solamente a las poblaciones indígenas y a las europeas, básicamente la española; sin embargo, este discurso ha sido cuestionado durante el presente siglo gracias a los movimientos reivindicatorios de la presencia de poblaciones de origen africano en nuestro país que, entre otros, ha dado como resultado la reforma constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte integrante de la composición pluricultural de la Nación mexicana, con el fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social. Además, el censo 2020 incluyó una pregunta de autoadscripción dando por resultado que 2 milloones 576 mil 213 personas se reconocieran como afromexicanas, siendo Veracruz la tercera entidad federativa con mayor cantidad de afrodescendientes. Una de las pistas de Fuentes es precisamente su apellido Cruz, que denota su origen veracruzano y la permanencia en una encrucijada constante ya que siempre quiso huir de su origen. Pero “no morirás sin regresar: este poblado al pie del monte, habitado por trescientas personas y apenas distinguible por unos manchones de teja entre el follaje que, en cuanto echa raíz la piedra de la montaña, se encrespa en la suave ladera que acompaña al río en su curso hasta el mar cercano…”, ese es el lugar de su nacimiento.

El 9 de abril de 1889 nació Artemio Cruz. “Salía entre las piernas, salía empujado por las contracciones del vientre, cada vez más seguidas, y Lunero debía soltar los hombros de Cruz Isabel, Isabel Cruz, arrodillarse entre las piernas abiertas, recibir esa cabeza húmeda, negra, el pequeño cuerpo pegajoso, atado a Cruz Isabel, Isabel Cruz” y él, que cometió un crimen, hará todo lo posible por huir de su origen y piensa: “Le darán las gracias al pelado Artemio Cruz porque los hizo gente respetable; le darán las gracias porque no se conformó con vivir y morir en una choza de negros”. Así, finalmente Carlos Fuentes nos señala claramente el origen afrodescendiente de Artemio Cruz.

* José Luis Martínez Maldonado (@afrodes_mx / Facebook) es licenciando en Literatura y Arte Dramático y maestro en Artes Visuales. Es fundador de Afrodescendencias en México, Investigación e Incidencia A.C. y colaborador Programa Nacional de Afrodescendientes y Diversidad Cultural del INAH.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Tras un suicidio y semanas de protestas, Corea del Sur toma medidas para proteger a profesores de los padres
4 minutos de lectura

Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.

22 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.

Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.

Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.

La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.

La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.

La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.

Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.

Más investigación y evidencia para acusar a profesores en Corea del Sur

Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.

También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.

Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.

La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.

En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.

Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.

Dos profesoras sostiene carteles durante las protestas de maestros en Corea del Sur
BBC/ Hosu Lee
Los docentes llevan nueve semanas protestando contra el hostigamiento de los padres de los estudiantes.

Chatbots y llamadas grabadas

La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.

El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.

En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.

Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.

Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.

Más cambios serán necesarios, dicen los profesores en Corea del Sur

Estudiantes en Corea del Sur presentan el examen anual de preparación escolástica
Getty Images
La sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur invierte mucho en los resultados escolásticos de los estudiantes.

Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.

Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.

Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.

Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.

Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.

Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.

Línea
BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...