Con la creación de una agenda de seguridad conjunta, el intercambio de información y de frecuencias de sistemas de comunicación, patrullajes de reconocimiento y la coordinación de los desplazamientos de las policías estatales, autoridades del Estado de México y Michoacán buscan incrementar la seguridad en la zona limítrofe que comparten ambas entidades.
Para ello, los gobiernos del Estado de México y Michoacán firmaron este viernes un Convenio de Colaboración en Materia de Seguridad, a fin de establecer mecanismos de coordinación para prevenir, investigar, combatir y disminuir la incidencia delictiva.
Este nuevo mecanismo tiene como objetivo fortalecer el trabajo en los municipios que están ubicados en los límites de estas entidades, la calidad de operativos de seguridad y la atención a las demandas de seguridad de la población.
Adicionalmente, los gobiernos acordaron llevar a cabo acciones para la preservación de la Reserva de la Mariposa Monarca, un área que comparten ambos estados.
Durante la firma de este acuerdo, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, indicó que este acuerdo representa el interés de ambas entidades por trabajar en coordinación para dar más condiciones de seguridad en esa región, ya que la delincuencia no reconoce límites territoriales.
El mandatario mexiquense recordó que se trata de una herramienta de colaboración similar a la que el gobierno estatal firmó con el de la Ciudad de México, la cual ha dado buenos resultados en la Zona Metropolitana que comparten estas entidades. Por ello, aseguró que más allá de las posturas partidistas, lo más importante es privilegiar el diálogo y la coordinación en la tarea de otorgar más seguridad a la ciudadanía.
El objetivo con el gobierno michoacano es que, a través de casi mil 400 operativos, se fortalezca la seguridad en los municipios mexiquenses que colindan con Michoacán, que son Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Luvianos, Otzoloapan, San José del Rincón, Santo Tomás, Temascalcingo y Villa de Allende; adicionalmente, se prevén más de 200 dispositivos y arcos en las carreteras Toluca-Ciudad Altamirano, Toluca-Valle de Bravo, Atlacomulco-El Oro y Atlacomulco-Acambay.
Del Mazo reconoció el apoyo que en tareas de seguridad brindan el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las policías del Estado de México y de Michoacán, las fiscalías de ambas entidades y el Centro de Inteligencia en los dos estados, así como el trabajo de las Mesas de Coordinación para la Paz, del gobierno federal.
Alfredo Martínez Bedolla, gobernador de Michoacán, agregó que el convenio plantea acciones específicas, como mantener los operativos interinstitucionales de seguridad en los santuarios de la mariposa monarca, para dar garantías de tránsito a todos los visitantes, instrumentar operativos conjuntos que blinden las colindancias entre los estados, inhibir la incidencia delictiva, aplicar protocolos de atención entre ambas entidades, así como establecer enlaces entre los C5 del Edomex y Michoacán para coordinar la actuación ante delitos y mejorar el trabajo en inteligencia.
El acuerdo permitirá integrar un catálogo de acciones delictivas y compartir capacitación a primeros respondientes que integran los informes policiales homologados en actos relacionados con la delincuencia organizada, y operativos conjuntos que garanticen la integridad de quienes transitan por esta zona limítrofe.
Sabemos que estar sentados durante muchas horas afecta la salud, pero ¿y estar parados?
En la vida moderna, muchos de nosotros nos pasamos la mayoría de las horas en las que estamos despiertos, sentados. Una revisión de las investigaciones existentes reiteran el impacto dañino de periodos prolongados de estar sentado sin pausa.
Muchos sitios de trabajo han adoptado escritorios ajustables, que te permiten sentarte o pararte al presionar un botón o una palanca, con el fin de evitar los efectos nocivos de estar sentados por tiempos prolongados.
Pero ¿es mejor estar parado?, ¿existen riesgos al estar demasiado tiempo de pie?
Aquí lo que dicen las investigaciones sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo de pie o sentado, y si realmente vale la pena invertir en -o deshacerse de- un escritorio ajustable.
Las personas que pasan demasiado tiempo sentadas tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de tener una expectativa de vida más corta.
Permanecer sentado durante demasiado tiempo puede llevar a molestias musculares y en los huesos, especialmente en la nuca y espalda. Esto es todavía más dañino para la salud en las personas que hacen muy poco ejercicio o que no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.
Estar activo físicamente es importante para contrarrestar los riesgos de salud que se asocian a ser sedentario, pero podría no cancelar del todo los efectos negativos de permanecer sentado durante largas horas del día.
Estar parado mucho tiempo también puede ser perjudicial.
Permanecer parado durante periodos extendidos puede ser dañino para la salud de músculos y huesos. Puede llevar a síntomas de los sistemas muscular y esquelético como la fatiga muscular, hinchazón en las piernas, venas varicosas, al igual que dolor y malestar en la espalda baja y las extremidades inferiores (caderas, rodillas, tobillos y pies).
Estudios reciente sugieren limitar los periodos de pie a 40 minutos sin descanso. Esto reduciría las posibilidades de desarrollar los dolores musculares y de articulaciones asociados a estar de pie. Aplica a las personas que hayan tenido síntomas anteriormente y a las que no.
No todos los que permanecen de pie por periodos extendidos van a experimentar síntomas musculoesqueléticos, y habrá personas que son más resistentes a los efectos de permanecer de pie que otras.
Sin embargo, así te tomes un periodo de pausa de estar de pie, si has desarrollado problemas relacionados a estar parado, es probable que los vuelvas a experimentar cuando te vuelvas a parar.
El reducir o interrumpir el tiempo sentado parándote o moviéndote puede mejorar tu circulación sanguínea, metabolismo, salud cardíaca, salud mental y expectativa de vida.
Estudios modelo muestran que solo cambiar una hora de estar sentado al día por una hora parado lleva a mejoras en circunferencia de la cintura, niveles de grasa y colesterol.
Los beneficios son incluso más grandes cuando el sentarse se reemplaza con caminar o actividad moderada o vigorosa.
El interrumpir los periodos de tiempo prolongados en los que se permanece sentado con sesiones de 2 minutos cada 20 minutos, o 5 minutos cada 30, puede mejorar los niveles de glucosa, grasa y colesterol.
Otros estudios muestran que dividir los periodos de tiempo con tres minutos de caminar ligero o ejercicios simples de resistencia como las sentadillas cada 30 minutos también son efectivos.
Los escritorios ajustables pueden reducir de manera efectiva el tiempo en el que los empleados de mesa permanecen sentados en el día.
Los usuarios de escritorios ajustables tienden a alternar entre posiciones de pie y sentados, en vez de permanecer de pie por periodos extendidos.
Sin embargo, no todos forman un nuevo hábito de trabajar mientras se está de pie, y muchos de los empleados vuelven a su manera anterior de permanecer sentados.
Los escritorios ajustables por sí solos no son suficiente para reducir el tiempo que los trabajadores permanecen sentados.
Los empleados y organizaciones deben tener en cuenta esto a la hora de formular políticas laborales, ambientales y culturales, para asegurar que iniciativas de “siéntense menos y muévanse más” se implementan y se mantienen.
Si eres de los que ya tiene un escritorio ajustable, dependerá de varios factores si te lo deberías quedar o no.
Piensa en tus factores de uso. ¿Usas el escritorio mayoritariamente en una posición de pie, o más bien lo usas cuando estás sentado?
Si tienes una condición existente o síntomas músculo esqueléticos, busca consejos de un profesional de la salud o pregúntale a tu empleador sobre organizar una asesoría con un ergonomista. La guía de un experto puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu escritorio.
Finalmente, considera el costo y los requerimientos de espacio para tu escritorio ajustable. Si no estás usándolo mucho parado, ¿a lo mejor te está quitando espacio y no te está devolviendo la inversión?
Al final, la decisión de si te quedas o te deshaces de tu escritorio ajustable dependerá de un balance de todas estas consideraciones.
Gobiernos como el de Australia o agencias de la salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los adultos limiten la cantidad de horas que pasan sentados. Interrumpir y reemplazar el tiempo sentado con actividad física de cualquier intensidad, incluso leve, tiene beneficios para la salud.
La OMS además, sugiere que los adultos “busquen hacer más allá de los niveles recomendados de actividad moderada a vigorosa”, para reducir los efectos dañinos del estar sentado.
En otras palabras, el solo pararse no es suficiente para reducir los daños de estar sentado por periodos prolongados. Tenemos que sentarnos menos y movernos más.
* Josephine Chau es catedrática de Salud Pública en la Universidad de Macquarie, Australia. Esta nota se publicó en The Conversation y fue reproducida aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original en inglés.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.