El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que los libros de texto gratuitos serán revisados con maestros y especialistas en conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional, encabezadas por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En su conferencia matutina del 4 de agosto, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la polémica de libros de texto de la SEP, y adelantó que van a revisar uno por uno públicamente: “nada más no nos vayan a censurar porque vamos a querer adoctrinar, a difundir el virus del comunismo”, dijo.
Días antes, el presidente aseguró que la Secretaría de Educación presentará los planes de estudios antes de distribuir los libros de texto gratuitos a las escuelas, y que no hay ningún impedimento para eso, a pesar de que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y académicos han denunciado que están ignorando órdenes judiciales.
Sobre la polémica de libros de texto de la SEP, @lopezobrador_ dijo que se van a revisar uno por uno durante una conferencia con maestros y especialistas. “Nada más no nos vayan a censurar porque vamos a querer adoctrinar, a difundir el virus del comunismo", ironizó. pic.twitter.com/QuHpFBGxfA
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 4, 2023
El presidente López Obrador explicó que “para informar y que no haya manipulación”, revisarán públicamente todos los libros de texto gratuitos, sobre qué contienen los libros, quiénes los hicieron, “si son doctrinarios, si tienen el virus del comunismo o no”.
Agregó que especialistas y maestros que participaron en la creación de los libros explicarán cuál fue el fundamento teórico que utilizaron.
“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias, libro por libro. Lo vamos a hacer en la tarde, yo creo que como una semana o dos semanas, en la tarde de 5 a 6, o para que haya más diálogo circular, de 5 a 7, aquí”, dijo.
López Obrador detalló que las conferencias de prensa vespertinas sobre libros de texto estarán encabezadas por la Secretaría de Educación y los especialistas que elaboraron los libros.
Según lo que dijo el presidente, estas conferencias iniciarán el próximo martes 8 de agosto, 20 días antes del inicio del ciclo escolar, y estarán destinadas para los papás que quieran conocer sobre los libros y que se respondan todas las preguntas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a días de que comenzara la controversia por los libros de texto gratuitos, se pronunció para mostrar su respaldo al gobierno federal.
En un comunicado, el SNTE explicó que el debate con relación a los libros se explica porque son fundamentales para la educación básica, y porque concitan un interés legítimo entre diversos actores educativos, especialmente entre maestras, maestros, madres y padres de familia, especialistas y académicos.
“Estamos conscientes, sin embargo, de que el debate crece también porque hay sectores de opinión, grupos políticos y facciones ideológicas que pretenden usar la coyuntura para atacar al Gobierno Federal y posicionarse con miras a las próximas elecciones”, señalaron.
El SNTE dijo que ante todo lo expresado, la educación debe ser “una auténtica política de Estado y de Nación, por encima de las disputas políticas y partidistas” y que defenderán los libros de texto porque “son una herramienta fundamental de justicia social que afianzan el derecho humano a la educación”.
Los integrantes del sindicato señalaron que defender los libros no implica tener una posición acrítica sobre su contenido y que están en contra de los llamados a la “quema” o “destrucción” por ser una irresponsabilidad convertida en violencia política y cultural.