México, Estados Unidos y Canadá acordaron crear un grupo de trabajo para detectar laboratorios legales que se prestan para el tráfico de fentanilo o usen empresas comerciales legítimamente establecidas, que se refuerce la regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores químicos.
Como parte de la estrategia para combatir el tráfico de fentanilo, los tres países acordaron fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro mediante la vigilancia de los puertos y fronteras, dio a conocer la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Sobre el tráfico ilegal de armas, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, detalló que Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en nuestro país a las organizaciones criminales; revisar si tienen licencia y revocar a las tiendas a las que están vendiendo los carteles, y aumentar las detenciones.
“Estados Unidos es el principal productor de armas y creo que en esta reunión logramos el reconocimiento de Estados Unidos de este problema gravísimo. Allá es legal, pero acá no, y lo que nosotros queremos es que nos apoyen para detener este flujo porque eso es lo que fortalece a los carteles”.
“Quedó claro que el 70% de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos, y el resto de otros países”, destacó Alicia Bárcena.
La secretaria de Relaciones Exteriores,@aliciabarcena, destaca colaboración de EU para frenar el #TráficoDeArmas, señala que en conjunto buscan "detener este flujo, porque eso es lo que fortalece a los cárteles". pic.twitter.com/ZtJ6W3e0Wg
— Animal Político (@Pajaropolitico) July 26, 2023
Indicó que Sedena trabaja en un seguimiento para mapear dónde están esas armas en México, en qué estados, para poder detectar cómo actuar en el decomiso de las armas.
Según datos de la dependencia, al país están entrando cada año 200 mil armas.
En el tema migratorio, Alicia Bárcena reiteró la necesidad de hacer énfasis en la supervisión migratoria y en la repatriación digna, “que sea ordenada, segura regular y humana”, así como en afinar sistemas de refugio internacionales.
Durante la conferencia matutina, la funcionaria detalló que desde el fin del Título 42 se logró disminuir en 50% los “encuentros irregulares” en la frontera de México y Estados Unidos, según dijo, se trata de la cifra más baja desde febrero de 2021.
Sin embargo, alertó que la migración irregular de familias aumentó 36% entre junio y julio.