Home
>
Analisis
>
Autores
>
Mente Social
>
La imagen de un México plural
Mente Social
Mente Social
Guido Lara es Presidente Fundador de LEXIA. Doctor en Teoría de la Comunicación y Métodos... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

La imagen de un México plural

Tener conciencia y claridad de que México es muchos Méxicos es el punto de partida para construir una narrativa compleja y abarcadora de las múltiples realidades de nuestro país.
23 de enero, 2023
Por: Guido Lara

A unas semanas de la visita de Justin Trudeau y Joe Biden a nuestro país nos surge una pregunta: ¿qué imagen de nuestro país debemos proyectar en el mundo? Esta pregunta requiere una amplia conversación entre todos nosotros.

Para derretir estereotipos o visiones cargadas al lado oscuro de nuestra esencia -que la tenemos- es indispensable desarrollar un esfuerzo intencionado y sistemático que ponga el acento en todo lo positivo que tenemos como nación.

No es sano ni recomendable pensar en estrategias de desinformación u ocultamiento de nuestros innegables problemas. Parte esencial de una sólida estrategia de imagen es que no sea cosmética o quimérica, sino que se soporte en la realidad.

Por lo tanto, una mejor imagen internacional pasa por atacar en serio los problemas reales e innegables que nos atormentan diariamente: crimen, inseguridad, corrupción, carencias económicas, malos gobiernos, impunidad, etc.

Proyectar una imagen positiva de México al interior y al exterior requiere reconocer y poner en valor nuestros principales atributos y ventajas competitivas. Cualidades y condiciones reales que nos hacen más fuertes.

Nuestra principal riqueza es nuestra PLURALIDAD.

Nada se reconoce más en el mundo y nos da más orgullo que nuestras expresiones culturales, tanto las tradicionales como las híper modernas, solo posibles por nuestra capacidad para abrazar y celebrar la diversidad de nuestras voces.

Esta enorme fortaleza es absolutamente contraria a las tendencias polarizadoras que quieren reducir la vida social al blanco y negro. México es multicolor.

Cuando tuve el honor y la responsabilidad de dirigir el proceso de la creación de nuestra marca país lo hice bajo una premisa central: MÉXICO ES MUCHOS MÉXICOS.

Este concepto, traducido en nuestra identidad gráfica por la agencia de branding MBLM, sigue vigente y ha logrado trascender los cambios lo bien fundamentado y verdadero tiene la capacidad de durar.

Insisto: no somos de un solo color ni mucho menos nuestra paleta cromática se reduce a dos. Los mexicanos no vemos ni queremos un país en blanco y negro. Los ciudadanos debemos defender y promover un México plural.

México no es un país homogéneo ni simple. México no puede ni debe ser reducido a un estereotipo, ni positivo, ni mucho menos negativo.

Por eso tenemos que rechazar cualquier caracterización o estigmatización que se haga de nosotros en el exterior, como también debemos renunciar a la vana aspiración de promover una imagen monocromática de nuestro país.

Es erróneo buscar soluciones limitadas al branding o acciones de relaciones públicas. Estas tan solo son una de las múltiples herramientas para promover lo mexicano, son dimensiones que se deben abordar, necesarias, pero no suficientes.

No somos ni el México de los prejuicios extranjeros ni tampoco el de las versiones oficiales.

Tener conciencia y claridad de que México es muchos Méxicos es el punto de partida para construir una narrativa compleja y abarcadora de las múltiples realidades de nuestro país. Entenderlo servirá para tejer historias y multiplicar la proyección de los infinitos casos de éxito y orgullo que tenemos en nuestro país.

Una narrativa construida a partir del concepto de que México es muchos Méxicos dará cabida a todos, será incluyente y permitirá unir a muchas personas, actores sociales y agentes económicos que encontrarán en la pluralidad un punto de encuentro.

Así podremos destacar lo común que nos hace únicos y diversos; condición positiva para potenciar beneficios en los intercambios de la globalización: exportaciones, atracción de inversiones, influencia internacional, impacto cultural, turismo, internacionalización de empresas, etc.

Son muchas las dimensiones desde las que hay que promover una imagen positiva de México y los mexicanos. Los voceros y embajadores son múltiples: a lo largo y ancho del territorio, a través de todos los sectores productivos y a lo largo de todo el espectro político.

Este reto requiere multiplicar los protagonistas en la promoción de la imagen de México, la cual por ningún motivo debe limitarse a la actuación de los gobiernos en turno.

Si asumimos con claridad que la imagen de México debiera ser una tarea de todos, al vernos en el espejo la imagen que veremos es la rica, interesante y hermosa imagen de un México plural.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo es la cárcel-rascacielos de Chicago en la que está preso el hijo del Chapo
4 minutos de lectura

Fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978.

25 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el 18 de septiembre a Estados Unidos y desde entonces está arrestado en una cárcel de Chicago.

Apodado el “Triángulo de Hierro”, el Centro Correccional Metropolitano es un rascacielos de 28 pisos ubicado en el centro de la ciudad estadounidense, un imponente edificio triangular de hormigón diseñado por el arquitecto Harry Weese e inaugurado en 1975.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El edificio fue diseñado por el arquitecto Harry Weese y se terminó de construir en 1975.

El edificio tiene pequeñas rendijas verticales de 13 de ancho por 2,30 metros de alto que funcionan como ventanas irregulares hacia el exterior y que conforman una especie de monolito perforado.

Las ventanas, así diseñadas para evitar fugas, no tienen rejas, como es habitual en las cárceles.

En su momento costó US$10,2 millones, según el periódico local Chicago Tribune, cifra que hoy equivaldría a casi US$60 millones.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Su particular forma triangular se destaca en la arquitectura de la ciudad.

“Lujoso”

Esta cárcel fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978, y suponía un modelo de centro de detención diferente para aquellos que están aguardando su juicio o que han recibido una condena breve.

Cuando se inauguró, William Nelson, su primer director, dijo: “Este edificio es completamente seguro, pero fue construido de manera eficiente y teniendo en cuenta la dignidad humana“.

El entonces juez James B. Parsons del Tribunal de Distrito de Estados Unidos lo describió como “lujoso”.

“No hay rejas”, dijo. “Las puertas se abren y cierran libremente. Los pisos están alfombrados. La comida es muy buena y las instalaciones recreativas son excelentes”, afirmó, según recogió el Chicago Tribune en un artículo publicado en 1995.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
En la azotea está el patio donde los reclusos pueden hacer ejercicio o simplemente estar al aire libre.

Al menos en aquel momento, los presos podían ir al patio -ubicado en la azotea- solo dos veces a la semana porque permitían estar 20 personas al mismo tiempo como máximo.

El patio está totalmente cubierto por un alambrado, para evitar que lleguen helicópteros a llevarse a alguno de los presos.

Allí se puede jugar al baloncesto, vóleibol o hacer ejercicio.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Tras diferentes episodios de fugas, se han añadido medidas de seguridad en esta cárcel federal.

También podían visitar la biblioteca, la videoteca y la capilla tres veces por semana.

Algunas medidas de seguridad se han añadido después de su inauguración, ya que hubo episodios de fuga.

Por ejemplo, en diciembre de 2012 dos presos se escaparon desde el piso 17 haciendo un boquete en la pared y arrojando una cuerda tejida a partir de sábanas e hilo dental y sujetada de las literas de la celda.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El Centro Correccional Metropolitano está pensado para estadías cortas.

“Los Chapitos”

De acuerdo al registro público de la Oficina Federal de Prisiones, que administra este centro, Ovidio Guzmán López, de 33 años, es uno de los 486 hombres y mujeres allí recluidos.

Originalmente había sido construido para albergar a 400 presos.

Ovidio Guzmán siendo trasladado a Estados Unidos.
X/@DEREKMALTZ_SR
Ovidio Guzmán en el avión que lo llevó a Estados Unidos.

Desde el arresto de “El Chapo” Guzmán en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos, cuatro de sus hijos, conocidos como Los Chapitos, supuestamente asumieron roles protagónicos en el cartel.

Los agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) dicen que el cártel de Sinaloa es la fuente de gran parte del fentanilo ilícito que se introduce de contrabando en Estados Unidos.

Según la jefa de la DEA, Anne Milgram, “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de la droga más mortífera que nuestro país haya enfrentado jamás”.

Después de que su padre fuera condenado en EE.UU. a cadena perpetua en 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, era considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa y fue acusado por Washington de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU.

En su primera comparecencia ante un juez en Chicago el 5 de septiembre, Guzmán se declaró no culpable de los cargos que enfrenta por narcotráfico.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...