Home
>
Analisis
>
Autores
>
Newyoxican
>
La misoginia entre mujeres, ¿un mito?
Newyoxican
Newyoxican
Bruja madre de 4 y abuela de 1. Actriz (Casa del Teatro, STI, NYU y... Continuar Leyendo
7 minutos de lectura

La misoginia entre mujeres, ¿un mito?

Admiro profundamente el arrojo, la determinación, el esfuerzo y la tenacidad que mujeres han invertido para lograr todo lo que se han propuesto. Mi frustración proviene de que no utilicen esa fuerza que han tenido de manera natural para ayudar a otras mujeres.
19 de junio, 2023
Por: Martha Cristiana

Había una vez una señora que trabajaba de asistente de RP para una amiga mía. Su esposo no ganaba suficiente y tenía dos hijos, así que mi amiga la invitó -en su momento- a organizar un evento de moda para una empresa picuda. Guapa e inteligente la señora, utilizó (muy hábil) los contactos de mi amiga y eventualmente llegó a la cima de dicha importante empresa. Aplausos, aunque a mi amiga la sacó de su vida y ni las gracias le dio.

La cosa es que una vez “arriba” se mareó y comenzó a tratar mal a mucha gente.

Cada que alguna mujer medianamente atractiva, más joven y/o capaz se le cruzaba en el camino, ella le cerraba el paso. Utilizó la plataforma que la empresa le brindó (para colocar y crecer la marca) pero mucho más, para auto-coronarse la emperatriz de la moda en México; ordeñó importantes recursos de la compañía para organizar magnos eventos e implementó el más arbitrario RSVP, en donde sólo el compadrazgo y la lamida de pata a los muy picudos eran ticket de entrada y/o mesa “de pista” en dichas presentaciones. Fue de este modo que logró comprar su credibilidad como figura de peso en la moda, con los distintos representantes de los más importantes diseñadores de Estados Unidos y Europa. Así fue como se acercó a ellos y, en ciertos casos, hasta se hizo promoción como amiga personal de algunos. Esta señora, de forma poco sensible e inteligente, excluyó de sus fiestas a muchas que se han ganado -a la buena- un lugar de respeto en el mundo de la moda nacional.

Hasta que un buen día la empresa tronó y corrieron a medio mundo.

Incluida nuestra otrora emperatriz.

Ella arremetió en sus redes sociales contra quienes osaron echarla de cabeza y se quejaron de sus prácticas pasadas -tan públicamente como les fue posible- y de su desdén. De cómo se sintieron -varios- traicionados por ella. De su historia fabricada al vapor. Del mal uso que hizo de su poder cuando lo tuvo. De su poco pedigree en la moda nacional y de un millón de (estúpidas) etcéteras.

Hicieron leña con el árbol caído pues.

Lo que jamás sospecharon era que ella se elevaría de entre las cenizas cual ave fénix y se las volvería a ingeniar para obtener otro trabajo que hoy representa -nuevamente- un amplio escaparate dentro de ciertas esferas. Mi respeto a esta persona proviene del hecho de haberse emancipado -en su momento- de un marido que le restaba a ella y a sus hijos. De un señor del cual no tenía ningún apoyo económico. Yo admiro profundamente el arrojo, la determinación, el esfuerzo y la tenacidad que ella ha invertido para lograr todo lo que se ha propuesto. Para mí es una triunfadora en toda la extensión de la palabra en el plano profesional. Mi frustración proviene de que ella no utilice esa fuerza que ha tenido de manera natural para ayudar a otras mujeres que se encuentran en la posición en la que ella -en algún penoso momento de su vida- se encontró. Que dé entrevistas y pláticas hablando de ciertos valores que ella no practica. Que tenga una hija que está absorbiendo una información que no le va a ayudar a ser feliz, pues ese ejemplo le quita herramientas para poder solidarizarse con otras mujeres. Y por último, que no vea más allá de su beneficio personal. Lo más jodido es que sigue ocurriendo y en mi experiencia personal debo admitir que las personas que me han negado oportunidades han sido en su gran mayoría mujeres, ya sea directoras de marcas de alto rango o editoras de revistas, productoras y chavas que, teniendo un poco de poder, me tratan de cerrar el paso sin que puedan ver que la vida es una rueda de la fortuna.

Siempre me ha resultado fascinante la doble moral que tenemos para tratar a nuestro propio género.

Conozco a una chava talentosa e inteligente, que empezó desde muy joven a formar parte de importantes movimientos y estructuras culturales en nuestro país.

La única vez que la he visto en persona fue en la presentación de un libro que su madre escribió.

Su hija se pasó el rato secreteándose con su pareja y esbozando sonrisas de burla durante la presentación, mientras una actriz daba lectura de dicha novela. Luego, terminada la presentación, hizo énfasis en no saludarme. Nunca le he hecho nada y, sin embargo, a pesar de decirse feminista, fue grosera conmigo.

Una artista plástica que ha centrado su obra en defender la igualdad de género; una feminista picuda que lleva sus valores de activismo a su obra me dio una importancia que no merezco y un trato gacho. Igual la admiro e igual seguiré amando a su madre, pero me impacta que seamos así de incongruentes cuando estamos en medio de una lucha importante para que las cosas cambien. Para que caiga el patriarcado y sus abusos. ¿No sería hermoso que comenzáramos con el propio género a partir del ejemplo?

En el primer caso: ¿Las oportunidades no se las darás jamás a una mujer que consideres bella, inteligente, trabajadora, comprometida, solamente porque tú tienes miedo y quieres ser la única que brille? ¿Por qué hay envidias o competencias tontas?

En el segundo caso: ¿El activismo siempre será más sencillo y más poético cuando se trate de una masa general de mujeres desvalidas que no tienen cara? ¿Si esa igualdad y ese respeto lo pido yo: mujer, personaje público que te aprieta tus peores botones, por la razón que te dé la gana (y que a mí nada me ocupa) entonces no se lo das, simplemente porque no entra en tu molde de lo que es -para ti- una mujer “valiosa”? ¿Da igual si esa mujer es madre de cuatro hijos socialmente conscientes, educados, estudiosos, sensibles y trabajadores? ¿Da igual que ella nunca te haya hecho daño ni a ti ni a los tuyos?

Pues muy bien.

Si tú, lectora, eres de aquellas personas que creen que si compartes el pastel se acaba, te quiero decir que si se acaba te vas a poder preparar uno más grande con esta nueva receta: ayudar a otras mujeres, compartir, dar oportunidades, HACER más que DECIR, proveer luz más que querer tapar la luz de otros, brinda materia prima para que a ti NUNCA te falte nada.

SIEMPRE van a existir seres mejores que tú y que yo en más de un sentido.

Mujeres más jóvenes, más talentosas, más creativas, más interesantes, más buenas y más cultas. Y absolutamente nada de lo que hagas va a impedir que lleguen a donde ellas tienen que llegar.

Lo pueden hacer con tu ayuda o a pesar de ella.

A pesar de ella significa que una vez vieja e irrelevante tú, estés amargada por los triunfos ajenos.

Esta nueva receta que te sugiero te va a saber más rico que cualquiera que hayas saboreado antes en toda tu vida, pues esta versión contiene tres ingredientes que no habías incorporado antes: la gratitud, el respeto y la generosidad.

Un claro ejemplo de una mujer que dedica su vida y sus recursos a ayudar a otras mujeres emprendedoras es Tatiana Ortiz-Monasterio y sus solidarias y especialísimas colaboradoras.

Tatis es una mujer brillante que ha tomado siempre como pauta darle una posición de respeto y desarrollo a otras mujeres privadas de la libertad. Ella y su valioso equipo de mujeres en lo único en que se fijan es en que tengas el nivel de compromiso que se requiere para sacarla del parque, y ella así, sin más, te invita a direccionar tu talento y a crecer como ser humano porque compartes conocimiento, porque ella quiere que ¡TRIUNFES HORRIBLE! Es una persona que redefine el concepto de la mujer actual.

Redefinir el concepto de la mujer actual.

Redefinirte tú, como una mujer actual.

Una mujer generosa, bella, compartida y querida.

Una mujer compasiva, visionaria y determinada.

Si tú, mi precioso cisne negro, llegas a ser una de esas mujeres protegidas y/o patrocinadas por la buena voluntad de otras mujeres en algún momento de tu vida, nunca dejes de AGRADECER para que el efecto dominó no pare.

El común denominador que yo veo en las mujeres que se esmeran en separar, en ser elitistas, en quitarle relevancia al esfuerzo, al carisma, la belleza, la inteligencia o a cualquier tipo de mérito de otras mujeres; a esas personas a las que les gana la tentación de hacer sentir mal a los demás juzgándolas, segregando, compitiendo o invisibilizando, es nada menos que por una profunda insatisfacción personal. La insatisfacción es un dolor que no se cura ni con amor ni reconocimiento ni premios ni riqueza económica o puestos de poder. La ÚNICA forma en que se cura esa insatisfacción que sientes es COMPARTIENDO, CONTRIBUYENDO, SUMANDO.

Lo juro.

Lo sé, porque cuando yo lo descubrí me cambió hasta el olor del cuerpo.

Así pues, propongo que prediquemos y eduquemos al sistema que nos oprime, con el ejemplo.

Propongo con todo mi amor y mi respeto que seamos eso que aspiramos.

Nos escuchamos pronto en Martha Cristiana Al Aire de Lunes a Viernes de 10.30 a 11.30 AM, por el 105.3 FM o por internet en www.lanuevaradio.com.mx para que opinemos y choclosiemos’ juntes -en Agustín Lara- de mil y un temas más de la mano de Mike Ángeles y Manuelo Flores.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
6 datos que evidencian el verano boreal extremo que abrasó o inundó parte del mundo
8 minutos de lectura

Gran parte del hemisferio norte ha sido golpeado ese verano por condiciones climáticas extremas. ¿Cómo se conecta lo que ocurrió con el calentamiento global generado por los seres humanos?

06 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Calor. Incendios forestales. Lluvias torrenciales. Tifones y huracanes. Gran parte del hemisferio norte fue golpeado por condiciones climáticas extremas este verano.

Los científicos pueden tardar un tiempo en descifrar qué es lo que está ocurriendo exactamente.

No todos estos fenómenos pueden relacionarse de manera directa con el cambio climático; los sistemas meteorológicos y climáticos naturales del planeta son potentes y también afectan al clima.

Pero en las últimas semanas se alcanzaron importantes récords meteorológicos en poco tiempo, lo que preocupa a los expertos.

Estos son algunos de los datos que reflejan la magnitud de lo que sucedió en la Tierra este verano boreal. Veamos cómo se conecta con el cambio climático.

Una persona tumbada en el césped en Londres
PA
La temperatura en Londres durante el verano fue insólita.

1. Récord de calor en el 74% de Reino Unido

En Reino Unido, los días agradables de principios de verano pueden parecer un recuerdo lejano después de semanas de clima inestable, pero este año los británicos registraron el junio más caluroso de la historia.

La temperatura media -contando tanto los días como las noches más frescas- fue 15,8 °C. Esta marca superó el récord anterior en 0,9 °C, lo que supone un salto significativo en términos climáticos.

En 72 de las 97 áreas de Reino Unido donde se recopilan datos de temperatura se alcanzaron cifras récord.

Los científicos de la Met Office afirmaron que el cambio climático hace que la posibilidad de superar el récord anterior sea al menos el doble de probable.

En la primera semana de julio el planeta vivió el día más caluroso registrado, el día que la temperatura media global alcanzó los 17,23 °C, lo que rompió el récord anterior de 2016 de 16,92 °C.

Ola de calor en Europa
Getty Images
Europa sufrió en el verano dos intensas olas de calor.

2. 1 megatonelada de CO2e* emitido por los incendios forestales

En el Mediterráneo, millones de personas vieron de cerca cómo se siente el calor extremo cuando dos abrasadoras olas de calor, llamadas Cerberus y Caronte, en honor a las amenazantes figuras de la antigua mitología griega, azotaron los países de toda la región.

En Italia, en todas las ciudades se declaró alerta roja. En Roma, los turistas se desmayaron con temperaturas superiores a los 40 °C.

La Acrópolis de Atenas, la atracción turística más popular de Grecia, debió cerrar para proteger a los visitantes del calor que podía llegar a ser mortal.

En Argelia y Túnez las temperaturas llegaron a los 48 °C.

A su vez, el calor creó las condiciones de sequía necesarias para los incendios forestales que arrasaron el Mediterráneo.

En el caso de Grecia, los grandes incendios que se dieron del 1 al 25 de julio emitieron un millón de toneladas de dióxido de carbono, la mayor cantidad registrada para cualquier incendio forestal de julio en el país.

* CO2e es un cálculo de emisiones de carbono que incluye gases de efecto invernadero como el metano.

Incendios en Grecia
Getty Images
Los incendios en Grecia emitieron un millón de toneladas de dióxido de carbono.

Los científicos del grupo World Weather Attribution, que analizan el papel del calentamiento global en los eventos climáticos extremos, después de estudiar los datos concluyeron que las olas de calor habrían sido “prácticamente imposibles” sin el cambio climático inducido por el hombre.

El calentamiento de la atmósfera, a causa de la quema de combustibles fósiles, hizo que la ola de calor en el sur de Europa fuera 2,5 °C más caliente que en el pasado.

Los científicos creen que El Niño que empezó en junio podría hacer que este año sea el más caluroso de la historia.

Este poderoso fenómeno natural, que está relacionado con temperaturas más altas, ocurre entre cada dos a siete años cuando agua cálida sube a la superficie en el Pacífico frente a las costas de América del Sur.

3. US$15.000 millones de pérdidas por el tifón Doksuri

Lluvias en China
Getty Images
China y Filipinas sufrieron lluvias torrenciales.

Mientras millones de personas estaban desesperadas por aliviarse del calor, el 26 de julio China y Filipinas fueron golpeadas por lluvias torrenciales y vientos feroces que alcanzaron récords.

El tifón Doksuri azotó ciudades y litorales de Asia oriental durante una semana.

Más de un millón de personas fueron evacuadas cuando los vientos alcanzaron los 240 km/hr. En Pekín, la capital de China, la cantidad de lluvia que cayó batió el récord de los últimos 140 años.

Las inundaciones dañaron carreteras y puentes, sumergieron automóviles y destruyeron obras en construcción.

En Filipinas, al menos 26 pasajeros de un ferry murieron cerca de Manila cuando se amontonaron hacia un lado del barco que se inclinaba debido al viento, lo que hizo que volcara.

Las temperaturas más cálidas proporcionan condiciones más favorables para este tipo de tormentas.

En los meses previos al tifón, China, Corea del Sur y otras partes del este de Asia habían experimentado un calor récord.

Los científicos del grupo World Weather Attribution dijeron que el cambio climático hizo que la ola de calor de julio en China fuera 50 veces más probable que sucediera.

China
Reuters
Destrozos tras las inundaciones en China.

4. 388 personas muertas o desaparecidas

La isla de Maui, en Hawái, se enfrentó el 8 de agosto a un incendio que se convirtió en una trampa mortal.

En la ciudad costera de Lahaina, los habitantes del lugar dijeron que las sirenas de advertencia no sonaron. Algunos huyeron al océano para intentar salvarse de las llamas que avanzaban rápidamente.

Gran parte de la isla atravesaba una sequía que hacía que la vegetación seca proporcionara el combustible ideal para que las llamas se propagaran, avivadas por los fuertes vientos de un huracán que pasó prácticamente al mismo tiempo.

La compleja combinación de estructuras humanas y de gestión del territorio en Hawái hace que, aunque el cambio climático puede haber contribuido al incendio, no esté claro hasta qué punto tuvo un papel fundamental, según los científicos del clima y los expertos en incendios.

Incendios Hawái
Reuters
La isla de Maui sufría desde hace tiempo una sequía.

5. 15,6 millones de hectáreas quemadas en incendios forestales en Canadá

Unos días después, el 19 de agosto, la temporada de incendios que había comenzado inusualmente pronto en el este de Canadá arrasó la provincia occidental de Columbia Británica.

Por ese motivo, las autoridades ordenaron evacuar unos 15.000 hogares, mientras que cientos de kilómetros al norte, un enorme incendio amenazaba la ciudad de Yellowknife, en los Territorios del Noroeste.

Hasta ahora en Canadá ardieron unos 15,6 millones de hectáreas, una superficie mayor que la del estado de Nueva York o Inglaterra.

En este momento, al menos 1.000 incendios continúan activos mientras Canadá vive su peor temporada de incendios forestales.

La manera en que los humanos gestionamos los bosques contribuye en gran medida a los incendios, pero el cambio climático también alimenta las condiciones para que las llamas se afiancen: seca la vegetación, causa un deshielo más temprano de la nieve y calienta el suelo que antes era demasiado frío para los incendios.

Incendios forestales en Canadá
Reuters
Canadá vive su peor temporada de incendios forestales.

Los científicos prevén que, a medida que se intensifique el calentamiento global, los incendios forestales serán más potentes.

Un estudio realizado por el grupo World Weather Attribution encontró que el cambio climático hizo que las condiciones cálidas, secas y ventosas que causaron los incendios forestales en Quebec fueran al menos dos veces más probables y entre un 20% y un 50% más intensas.

6. 26 millones de personas en riesgo de inundación en California

Incendios en Canadá
Reuters
Los científicos prevén que, a medida que se intensifique el calentamiento global, los incendios forestales serán más potentes.

El 21 de agosto, California, un estado de EE.UU. que suele estar preparado para los incendios forestales, sufrió su primera tormenta tropical en 84 años.

La tormenta Hilary, que venía de ser huracán, tocó tierra en el norte de México y mató al menos a una persona cuando una familia de cinco miembros fue arrastrada al mar, antes de subir hacia California.

Unos 26 millones de personas en el estado estuvieron en riesgo de sufrir inundaciones y 25.000 hogares en Los Ángeles se quedaron sin electricidad con el avance de la tormenta.

Palm Springs tuvo la hora de lluvia más intensa jamás registrada en la ciudad, según el gobernador de California, Gavin Newsom. En el Valle de la Muerte, las inundaciones llenaron de agua el icónico paisaje seco, convirtiendo sus valles en ríos rápidos.

Es demasiado pronto para decir si el cambio climático aumentó las posibilidades de que sucediera esta tormenta, pero los científicos anticipan que las temperaturas más altas causarán huracanes más fuertes en el futuro, ya que más calor en los océanos crea más energía para las tormentas.

Las aguas del planeta estuvieron más calientes que nunca este verano boreal: una poderosa ola de calor marina rompió el récord de temperatura global promedio.

El calor acumulado en la superficie de los océanos puede haber contribuido a impulsar fuertes huracanes en el Atlántico a finales de agosto.

La tormenta Hilary es un recordatorio de que el año aún no ha terminado: la temporada de huracanes en el Atlántico apenas ha comenzado y se proyecta que será más fuerte de lo habitual.

El impacto del clima extremo en diferentes países es un recordatorio de que la respuesta de los humanos es vital.

La ONU y destacados científicos del clima instaron nuevamente a los gobiernos a cumplir sus promesas de abordar urgentemente la crisis climática.

Los científicos dicen que lo sucedido estos meses es una señal de lo que vendrá a medida que el cambio climático empeore.

California
Getty Images
Tormenta tropical en California.
Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...