Home
>
Analisis
>
Invitades
>
El expresidente López Obrador: ¿maximato, autoexilio o “liderazgo moral”?
Blog Invitado
Blog Invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

El expresidente López Obrador: ¿maximato, autoexilio o “liderazgo moral”?

En unos meses, López Obrador tendrá la oportunidad de rediseñar los límites de lo políticamente permisible para un expresidente de México. No obstante, si elige intentar influir en el mandato de su sucesora —si es de su partido—, y ella le da pie para hacerlo en alguna medida, el precedente será marcadamente negativo.
21 de septiembre, 2023
Por: Alonso B. Tamez

¿Qué tipo de expresidente será Andrés Manuel López Obrador? La respuesta depende de dos supuestos: si la presidencia es ganada por Xóchitl Gálvez, la futura candidata del Frente Amplio por México (FAM), o si Claudia Sheinbaum, de MORENA-PT-Verde, reafirma la victoria del obradorismo —al momento de este texto, Movimiento Ciudadano se perfila como la opción menos competitiva—.

Si ganara Xóchitl —contra grandes retos operativos, lo que la fortalecería al inicio de su gobierno de coalición—, es probable que López Obrador establecería una sana distancia con la opinión pública y la nueva administración. La siempre presente posibilidad de que el nuevo jefe de Estado empuje a la FGR a abrir una investigación contra algún allegado, hijo o familiar tuyo, suele ser incentivo suficiente para guardar silencio. Además, la derrota debilitaría a López Obrador, al revelar que buena parte de su fortaleza era más endeble de lo percibido, o al menos, no transmisible a Sheinbaum.

Ahora bien, tampoco es descabellado pensar que si la justicia emprendiera algún proceso contra un allegado —sobre todo un familiar— de López Obrador, el expresidente podría recurrir a los medios, o incluso a la plaza pública, para presionar al gobierno de Xóchitl para desistir. El problema para López Obrador de llevar a cabo un gesto quijotesco de esa magnitud —que se le dan bastante bien en términos histriónicos— es que ello significaría una guerra total con el gobierno, desde el débil y muy expuesto cargo de expresidente de México.

Por otro lado, si ganara Sheinbaum, se abren tres vertientes: 1) el Maximato, 2) el autoexilio o 3) una faceta a la que llamo liderazgo moral” de la izquierda. La primera va directo al punto: que, con el triunfo de Sheinbaum, el tabasqueño se sienta con la libertad de incidir, recomendar y corregir las políticas y la estructura del claudismo. Para que esta faceta se cumpliera tendría que existir una clara anuencia de Sheinbaum, lo cual veo poco probable ya que desde 1936 —año en el que Cárdenas destierra a Calles— el presidencialismo mexicano siempre ha requerido “matar al padre” para que el mandatario entrante pueda gobernar sin sombras palaciegas.

La segunda opción, un autoexilio prácticamente total, se ve poco probable debido al histrionismo y genuino liderazgo político del aún presidente. No obstante, puede ser factible si su salud se complica o si comienzan a salir escándalos de corrupción de su gobierno o familia desde el periodismo de investigación.

La tercera opción, ejercer el “liderazgo moral” de la izquierda, es, a mi juicio, la más probable. Si su salud lo permite, pienso que el expresidente entraría en un autoexilio respetuoso de Sheinbaum, y ella se lo pagaría con privilegios para él y los suyos, y loas a su legado. En esta faceta, López Obrador sí saldría a la opinión —o la plaza— pública en ocasiones, pero por dos razones fundamentalmente: 1) para defender a Sheinbaum y su programa de críticas opositoras o de los medios, y 2) para “sugerir” un cambio de narrativa o contenido con respecto a una decisión de Sheinbaum, o bien, matizarla a su favor en caso de que sea irreversible. Por ejemplo, si la morenista toma una decisión difícil como subir impuestos —prohibido en el guión obradorista—, López Obrador es capaz de comunicar un disgusto sutil para proteger su legado y recordarle a la gente que él “no subió impuestos. Esto sería incómodo para el claudismo, pero soportable, siempre y cuando no sea recurrente. De lo contrario, se daría el extraño escenario de una presidenta Sheinbaum enfrentada con el expresidente López Obrador.

Hasta hace poco, los expresidentes se movían mayormente en silencio. Esto cambió durante este sexenio; los ataques de López Obrador a Vicente Fox y Felipe Calderón orillaron a ambos a volver a opinar públicamente sobre política y a criticar al tabasqueño sobre todo en las redes sociales, algo muy poco frecuente en el régimen pre-Transición.

La expresidencia mexicana moderna es una institución viva y en evolución, y en unos meses López Obrador tendrá la oportunidad de rediseñar los límites de lo políticamente permisible para un expresidente de México. No obstante, si elige intentar influir en el mandato de su sucesora —si es de su partido—, y ella le da pie para hacerlo en alguna medida, el precedente será marcadamente negativo.

La democracia es un sistema en el que el poder —todo— se entrega voluntariamente. Si esto no ocurre, la voluntad popular se distorsiona, surgen tensiones entre el poder formal y el real, y se crean áreas grises de poder público que no están sujetas a controles constitucionales, por su condición de legalmente inexistentes. Un poder no visible es, por definición, antidemocrático.

* Alonso B. Tamez es maestro en Comunicación Política por la Universidad de Glasgow y maestro en Política y Comunicación por la London School of Economics.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“La rebelión de las toallas”: el movimiento popular con el que los griegos reclaman las playas de sus islas
8 minutos de lectura

Los lugareños de islas griegas defienden su derecho a acceder gratuitamente a playas tomadas por negocios que cobran precios exorbitantes por una reposera.

18 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

En toda Grecia, los lugareños están actuando por cuenta propia y tirando sus toallas en la arena para reclamar libre acceso a sus playas y a la naturaleza sin pagar un alto precio por ello.

Era cerca del atardecer del domingo 3 de septiembre en Paros, una popular isla turística en la región griega de las Cícladas.

Unas 50 personas se reunieron en la playa de Parikia, cerca del puerto principal de la isla. Detrás de ellos, el cielo brillaba con un color naranja intenso sobre el mar azul. A un lado, un icónico molino de viento de las Cícladas se recortaba contra el horizonte. Al otro, una franja de reposeras pertenecientes a un bar se extendía sobre la arena.

Incluso si nunca has visitado Grecia, algunas partes de esta escena probablemente te suenen familiares. Sin embargo, ese día también hubo algunos detalles inusuales. Tres de las personas que se habían congregado sostenían un enorme cartel que decía: “Reclamen la playa”. Junto a ellos había un hombre con un altavoz.

Mientras el público observaba, el hombre leyó en voz alta partes de la Constitución griega, que establece que las playas y otras áreas naturales pertenecen a los ciudadanos del país.

La protesta fue parte de una campaña que los medios han denominado la “revuelta de las toallas de playa”, en la que los lugareños reclaman el acceso gratuito a las playas que han sido tomadas por bares y otros negocios que ofrecen reposeras y sombrillas a precios exorbitantes.

Si bien el movimiento comenzó en Paros, ahora se ha extendido por toda Grecia e incluso a la vecina Turquía. Los activistas exigen espacio para dejar sus toallas de forma gratuita.

BBC Travel habló con activistas y lugareños para comprender de qué se tratan las protestas, por qué son importantes y qué significa este movimiento tanto para los turistas como para los residentes locales.

Lugareños protestando con pancartas que exigen el libre acceso a las playas
Save Paros Beaches
Los residentes locales están protestando contra los numerosos impactos del turismo excesivo en sus playas.

¿Cómo comenzaron las protestas?

Las protestas comenzaron en Paros en mayo de 2023, cuando un grupo de residentes, que ya se reunían periódicamente para hablar sobre cuestiones medioambientales en la isla, comenzaron a discutir cómo los lugares donde era posible nadar y tomar el sol libremente (sin tener que pagar por una reposera) eran cada vez más escasos. El cambio es un síntoma de cómo la isla atiende cada vez más a los turistas a expensas de los locales.

Los negocios junto a la playa que instalan reposeras y sombrillas deben solicitar licencias al Ministerio de Finanzas para utilizar partes designadas de la playa. Deben realizarse controles periódicos para garantizar que esos negocios no ocupen más espacio del que permiten sus licencias. Sin embargo, los manifestantes alegan que estos controles rara vez (o nunca) se llevan a cabo.

Como resultado, los espacios libres son cada vez más escasos.

Los residentes crearon una página de Facebook llamada Save Paros Beaches y comenzaron a organizar manifestaciones, pidiendo medidas enérgicas contra estos operadores privados.

También utilizaron imágenes de drones para documentar las reposeras ilegales, comparando sus ubicaciones con las áreas designadas por el gobierno.

“Esto cambió las reglas del juego, porque el nivel de ilegalidad se podía ver muy claramente”, señaló Nicolas Stephanou, un residente local. Stephanou dice que su grupo encontró lugares donde las reposeras y sombrillas ocupaban hasta 10 veces el espacio permitido.

Casas en la isla de Paros junto al mar
Getty Images
Las protestas comenzaron en la isla de Paros y desde entonces se han extendido por toda Grecia y más allá

¿Dónde se han extendido las protestas?

El movimiento ganó impulso rápidamente. La manifestación del 3 de septiembre marcó el inicio de una nueva campaña a nivel nacional y fue la primera vez que se produjeron múltiples protestas con toallas de playa en diferentes regiones de Grecia el mismo día.

Ha habido manifestaciones en la isla vecina de Naxos y en la isla meridional de Creta. Más recientemente, se han sumado las islas de Rodas y Egina, así como Ática, la región continental donde se encuentra Atenas.

El lugar de la protesta de Paros es particularmente simbólico. La playa principal del pueblo central de la isla es el lugar más popular entre los lugareños para darse un chapuzón después del trabajo.

Eleni Andrianopoulou, portavoz de la campaña de Naxos, dijo que ella y otros lugareños se habían sentido frustrados por el desarrollo excesivo en las playas durante varios años, pero no estaban seguros de cómo actuar. Luego de enterarse de lo que estaba sucediendo en Paros, inmediatamente se inspiraron para comenzar su propia campaña en Facebook.

Creo que este es un verdadero cambio de paradigma para Grecia“, afirmó.

¿Por qué son tan importantes estas protestas?

Muchos griegos todavía sufren financieramente desde la crisis de deuda del país hace más de una década y no pueden permitirse pagar por una reposera cada vez que visitan la playa. El sol y el mar son una gran parte de la cultura griega. El azul de la bandera griega representa el mar Egeo y la mayoría de los griegos tienen fuertes recuerdos de la infancia de pasar veranos en la playa.

Sin embargo, los activistas dicen que las playas son sólo una parte de una lucha mayor. Grecia es uno de los destinos vacacionales más populares de Europa y los manifestantes dijeron a la multitud reunida que debe abordarse el turismo excesivo junto a los problemas sociales y ambientales que conlleva.

Gente en una playa en Grecia
Getty Images
Grecia es uno de los destinos vacacionales más populares de Europa y el turismo excesivo se ha convertido en un gran problema.

¿Qué hay detrás del problema?

El turismo es la mayor industria de Grecia. En 2021 el país recibió 15 millones de visitantes, una vez y media su población total. Sin embargo, muchos griegos sostienen que el auge del turismo no se ha gestionado adecuadamente. Los municipios locales no tienen capacidad para controlar el flujo de visitantes, y las instituciones débiles hacen que sea fácil para empresas de todo tipo eludir las reglas.

Por otra parte, en los últimos años, los sucesivos gobiernos han utilizado la industria del turismo para ayudar a la economía del país a recuperarse, primero de la crisis financiera de 2008 y luego de la pandemia de covid-19. Los políticos han promocionado fuertemente al país como un destino de sol y mar y han facilitado a los inversores extranjeros la apertura de negocios relacionados con el turismo.

Existe desde hace mucho tiempo una falta de supervisión, lo que ha llevado a una mayor impunidad“, afirmó Efthymia Sarantakou, analista de la Universidad de Ática Occidental.

Sarantakou señala que múltiples instituciones no han implementado controles y contrapesos, lo que ha dejado a algunas empresas en libertad para realizar comportamientos que califica de “mafiosos”.

Hay denuncias de residentes que fueron intimidados por empleados de bares cuando intentaron sentarse en una parte libre de la playa.”

El alcalde de Naxos, Dimitris Lainos, afirma que muchas empresas en su isla respetan la ley. Sin embargo, “hemos visto que el Ministerio de Finanzas no dispone del personal necesario para realizar controles adecuados”, agregó.

¿Está funcionando la “revuelta de las toallas de playa”?

Parece que las protestas están surtiendo efecto. Gracias a la atención de los medios, las autoridades llevaron a cabo inspecciones en una de las playas más afectadas de Paros: una franja de arena en un área protegida que estaba cubierta de tumbonas a pesar de que no se habían emitido licencias para ello.

Como resultado, la playa ahora está libre de reposeras.

Sin embargo, la situación se mantiene sin cambios en otras playas. En Naxos se llevaron a cabo nuevos controles en respuesta a las protestas, pero muchos propietarios de negocios fueron alertados previamente y simplemente retiraron sus reposeras antes de que llegaran los inspectores.

“Quiero creer que estas protestas conducirán a una mayor participación ciudadana en la gestión de los destinos turísticos y, por supuesto, en la gestión de los espacios públicos”, afirmó Sarantakou. “Esto sólo puede lograrse mediante mejoras en el marco institucional y supervisión”.

Mujer caminando en un sendero rodeado a ambos lados de flores en las montañas en Grecia
Getty Images
Los turistas podrían considerar explorar partes menos conocidas y menos turísticas de Grecia.

¿Qué sucederá ahora?

Puede que la temporada alta de verano haya terminado, pero los activistas señalan que las protestas de septiembre marcaron el verdadero comienzo de su trabajo. En Naxos, Andrianopoulou recuerda que no sólo reclaman controles más frecuentes, sino también más transparencia sobre cómo y a quién se otorgan las licencias.

Y Stephanou, de la campaña de Paros, relata que su grupo quiere presentar una estrategia completa para un modelo de turismo más sostenible en Grecia.

“Ahora mismo los precios están fuera de control“, afirmó. “La mayoría de la gente no puede permitirse el lujo de ir a un bar o a un restaurante. El tráfico es insoportable”. Si no eres propietario de una casa es difícil encontrar una para alquilar que no sea Airbnb, lo que ha provocado escasez de trabajadores clave como médicos, enfermeras y profesores.

¿Qué significa el movimiento para los turistas?

Si se cumplen las exigencias de los manifestantes habrá más espacio en las playas griegas para tomar sol de forma gratuita, algo que muchos viajeros agradecerán.

En décadas anteriores, la mayoría de las islas griegas eran conocidas como destinos económicos para mochileros bohemios, y muchos lugareños sienten que el libre acceso a las playas está en consonancia con esta reputación tradicional.

A Stephanou le gustaría que se dejara de promocionar a las islas Cícladas como un destino de lujo. “Aquí hay una historia asombrosa, sitios arqueológicos, senderos para caminar, buen vino y productos agrícolas”, dijo. “Esto puede atraer a un visitante más responsable que aquellos que simplemente quieren sentarse en una reposera con un cóctel“.

Los viajeros que no quieran contribuir a los problemas del turismo excesivo pueden sentirse inspirados a explorar el lado menos conocido de Grecia, como las oportunidades de senderismo en el espectacular paisaje montañoso que cubre todo el país, una gran actividad fuera de los meses pico de verano, cuando el clima es un poco más fresco.

Sin embargo, si realmente deseas pasar un tiempo relajándote en una reposera, ten la seguridad de que no desaparecerán por completo: los activistas sólo quieren verlas restringidas a las áreas habilitadas por licencias. Los visitantes de Paros pueden comprobar si las reposeras son legales en el sitio web de la campaña.

Esta nota fue publicada originalmente en BBC Travel. Puedes ver la nota original en inglés haciendo clic aquí.

línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...