Home
>
Analisis
>
Invitades
>
Comencemos a pagar la deuda histórica con las trabajadoras sexuales trans de la tercera edad
Blog Invitado
Blog Invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

Comencemos a pagar la deuda histórica con las trabajadoras sexuales trans de la tercera edad

Tejiendo Pueblos nos comparte testimonios de las “abuelas trans”, para visibilizar la deuda histórica que se tiene con este grupo de la tercera edad.
01 de septiembre, 2023
Por: Tejiendo Pueblos, Amigos Remendando Oficios

El 28 de agosto se conmemora el Día del Abuelo en México. Tejiendo Pueblos nos comparte los siguientes testimonios de las denominadas “abuelas trans” para visibilizar la deuda histórica que se tiene con este grupo de la tercera edad, debido a las extorsiones y agresiones físicas y psicológicas, que sufrieron durante el tiempo en el que el “Negro Durazo” fue jefe de departamento de Policía y Tránsito del Distrito Federal.

Tejiendo Pueblos nos invita también a hacer conciencia sobre las distintas problemáticas que viven con más de 50 años de edad, ya que muchas no pueden ejercer el trabajo sexual por el estado de salud en el que se encuentran; además de que el aumento de trabajadoras sexuales cis y trans que dejó la pandemia les ha quitado clientela. La mayoría expresó que la inseguridad en las calles, la continua discriminación en diferentes espacios, la falta de recursos económicos y el desempleo, son algunas de las dificultades que viven sin apoyos gubernamentales. Aquí algunos de sus testimonios:

“Fuimos azotadas, golpeadas, martirizadas, asesinadas, y extorsionadas durante años por parte de la DIPD (División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia) que era cuando estaba el Negro Durazo y José López Portillo como presidente. Merecemos una reparación de daño como trabajadoras sexuales en cuestión de la deuda histórica”.Alma Delia

Foto de Alma Delia, abuela trabajadora sexual trans.

“Económicamente, exigimos una pensión vitalicia a las que somos pioneras de las mujeres trans de 60 y más, porque fuimos privadas de nuestro derecho y nuestra libertad”.Adriana

Foto de Adriana, abuela trabajadora sexual trans.

Para las mujeres trans de la tercera edad, sobre todo lo que necesitamos es vivienda, porque hay muchas que estamos en situación de calle y no tenemos para pagar un cuarto. Yo exijo vivienda para nosotras, porque somos un grupo vulnerable cuando tenemos cierta edad”.Rubí

Foto de Rubí, abuela trabajadora sexual trans.

“El sector salud ha fallado mucho, porque las adultas mayores trans tenemos problemas de salud muy diferentes a los del resto de la población. Y no hay atención especializada, de hecho te discriminan cuando vas a un hospital y tenemos que realizarnos un procedimiento. No saben dónde ponernos y nos aíslan como si tuviéramos alguna enfermedad contagiosa”.Carmen

Foto de Carmen, abuela trabajadora sexual trans.

“En todo el mundo no hay un estudio hacia las infiltraciones que nosotras nos hicimos para cambiar nuestro cuerpo, para trascender y modificar nuestros glúteos, caderas, piernas, y también la hormona que tomamos, pues a la larga te afectan la próstata, sumándole problemas de salud como la diabetes. Una mujer trans cronológicamente tiene 50 años y parece de 70, esto por la calidad de vida que llevamos”. – July

Foto de July, abuela trabajadora sexual trans.

Desde que llegué a la CDMX a los 15 años me dedique al comercio, lamentablemente cuando Marcelo Ebrard quitó a todos los comerciantes del primer cuadro me tocó a mí y no tuve otra opción más que dedicarme a los 23 años al trabajo sexual”. – Monse

Foto de Monse, abuela trabajadora sexual trans.

Tejiendo Pueblos además de apoyar a esta población de manera continua donándoles despensas, ropa, comida, y brindándoles talleres para ellas y sus familias, utiliza sus redes sociales para alzar la voz por ellas, y tratar de generar consciencia sobre el trabajo sexual. Acá nuestras cuentas en FacebookInstagram.

* Tejiendo Pueblos, Amigos Remendando Oficios es un grupo cívico que surgió después de los sismos del 2017, por un grupo de amigos que se encargó de reunir donativos para ayudar a zonas necesitadas del Istmo de Oaxaca, especialmente Juchitán, y de esta manera reactivar sus oficios e impactar positivamente en el eje de su economía familiar. Desde mayo de 2020 trabaja en una iniciativa para apoyar a trabajadoras sexuales independientes de Ciudad de México tanto trans como cisgénero, donándoles despensas, comida, ropa, condones, entre otros insumos, así como organizándoles talleres y pláticas sobre diferentes temas para su empoderamiento personal. FacebookInstagram: @tejiendopueblos. Contacto para prensa:
Raúl Velázquez: [email protected], 6390.3353 / 6390.3354

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...