Home
>
Internacional
>
Detectan reclutamiento ilegal de cubanos para pelear por Rusia en guerra con Ucrania
Detectan reclutamiento ilegal de cubanos para pelear por Rusia en guerra con Ucrania
El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa. Foto: AFP
3 minutos de lectura

Detectan reclutamiento ilegal de cubanos para pelear por Rusia en guerra con Ucrania

Autoridades de Cuba detectaron una red de reclutamiento ilegal de ciudadanos cubanos para que participen en “operaciones bélicas” a favor de Rusia en Ucrania.
05 de septiembre, 2023
Por: AFP

Autoridades de Cuba detectaron una red de reclutamiento ilegal de cubanos para pelear por Rusia en guerra con Ucrania; esta red de trata de personas se lleva a ciudadanos de la isla para que participen “en operaciones bélicas” y por ello, ya iniciaron procesos penales contra personas involucradas en este tráfico, informó la cancillería.

El ministerio del Interior de Cuba “trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania“, dijo la cancillería en un comunicado.

El canciller Bruno Rodríguez aseguró que el gobierno cubano “actúa con la fuerza de la ley” contra esas operaciones, en un mensaje en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Las autoridades competentes iniciaron “procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades”, señaló el comunicado.

guerra rusia ucrania
Continúa el conflicto entre Rusia y Ucrania. Foto: AFP

Aclaran que Cuba no forma parte del conflicto entre Ucrania y Rusia

La cancillería aclaró que Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania y que actuará enérgicamente contra quienes desde su territorio participen en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o “mercenarismo” para que sus ciudadanos tomen las armas contra cualquier país.

El diario América TeVe de Miami dio a conocer el pasado viernes los testimonios de dos adolescentes que se encontraban en Cuba cuando fueron reclutados bajo engaño por personas que los contactaron por Facebook para trabajar como albañiles en obras de construcción en Ucrania junto al ejército ruso. 

Testimonios de cubanos reclutados por Rusia 

Estos son los testimonios de jóvenes cubanos que han pedido ayuda porque fueron reclutados por Rusia: 

“Por favor que nos ayuden, que nos traten de sacar de aquí lo más rápido posible porque tenemos miedo”, dice uno de los jóvenes de 19 años en un video publicado por el medio en su página web.

América TeVe dijo que los jóvenes mandaron este mensaje desde un autobús en el que eran trasladados desde Ucrania con militares rusos a la ciudad rusa de Riazan. 

“No podemos dormir porque no sabemos si en cualquier momento pueden entrar a hacernos algo”, dijo otro de los jóvenes. Denunciaron también haber sido golpeados.

Este medio presentó el testimonio anónimo en audio de otro cubano que dijo también haber firmado un contrato de este tipo. Este hombre sostuvo que viajó de Cuba a Rusia y que pudo ver a otros 18 compatriotas en la misma situación.

Una cuarta persona que dijo haber firmado el acuerdo viviendo en Rusia. “Yo soy un cubano más que se encuentra aquí bajo contrato con las fuerzas armadas rusas”, dijo el hombre a América TeVe bajo anonimato.

jovenes cubanos reclutados rusia
Jóvenes cubanos reclutados por Rusia. Foto: @UKR_token

Este último señaló que, igual que otros de sus compatriotas, se alistó para legalizar su situación en Rusia y dijo estar conforme con las condiciones.

Cuba niega apoyo a Rusia en el conflicto con Ucrania

Al reiterar su rechazo categórico a cualquier complicidad en estas acciones, la cancillería de Cuba advirtió que “enemigos promueven informaciones distorsionadas que buscan empañar la imagen del país”. 

Lo anterior con base en que Moscú y La Habana han estrechado desde el año pasado sus relaciones en términos políticos y diplomáticos, mientras que representantes del gobierno de Vladimir Putin han expresado su voluntad de apoyar a Cuba en medio de su peor crisis económica desde la implosión del bloque soviético en 1991.

A finales de 2022, el presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con Putin en Moscú y este año sendas delegaciones de empresarios y oficiales han visitado ambos países.

Una de estas giras la realizó en junio el ministro cubano de Defensa, Álvaro López Miera, quien fue recibido por su homólogo Serguéi Shoigu.

“Rusia planea desarrollar de manera conjunta con Cuba una serie de proyectos en el campo técnico-militar”, dijo Shoigu a López Miera, en sus conversaciones en el Ministerio de Defensa, según publicó entonces el diario oficial Granma.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuba
Rusia
Ucrania
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La bebé que nació unos minutos antes del terremoto en Marruecos (y espera por ayuda en una carpa con su familia)
3 minutos de lectura

Hay una ira creciente por la poca ayuda que llega a las ciudades y pueblos de las montañas del Atlas.

11 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.

Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.

Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.

“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.

El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.

Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.

Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.

Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.

Multitudes enojadas que esperaban ayuda rodearon a un periodista local en Asni.
BBC
Multitudes enojadas que esperaban ayuda rodearon a un periodista local en Asni.

“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.

“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.

Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.

Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.

Enfado creciente

Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.

En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.

Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.

El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.

“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.

Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.

Una mujer se para frente a una casa destruida.
BBC
La casa de Mbarka quedó destruida por el terremoto.

Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.

En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.

Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.

Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.

“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.

Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.

Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.

“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.

Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuba
Rusia
Ucrania
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...