Home
>
Hablemos de...
>
Finanzas
>
En su 198 aniversario, el Estado de México reconoce a mexiquenses destacados
En su 198 aniversario, el Estado de México reconoce a mexiquenses destacados
Especial
5 minutos de lectura

En su 198 aniversario, el Estado de México reconoce a mexiquenses destacados

En el 198 aniversario de la fundación de la entidad, el gobierno estatal entregó preseas a las mujeres y los hombres que han aportado al desarrollo desde diferentes campos.
03 de marzo, 2022
Por: Redacción Animal Político

Para conmemorar los 198 años de la fundación del Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo encabezó este miércoles una guardia solemne de honor en el Monumento a los Hombres Ilustres.

En el Patio Central de la sede del Poder Ejecutivo, en Toluca, el mandatario estatal reconoció la importancia del estado y sobre todo de su gente, pues confía en su vocación integradora y de solución a los problemas a través del diálogo y el entendimiento, lo cual —sostuvo— ha derivado en instituciones fuertes, trascendencia cultural, dinamismo económico y la construcción de un mejor futuro.

Asimismo, afirmó que la entidad puede tener un papel protagónico en la conformación de un México igualitario y justo. Alentó: “Celebremos el orgullo de ser mexiquenses y de ser herederos de una historia de libertad, de cultura, de trabajo, y una tradición de unidad y de pluralidad”.

Durante este festejo, se llevó a cabo la Entrega de Preseas Estado de México, que constó de 15 categorías en vez de 14, como en ocasiones anteriores. También se hizo un agradecimiento al sector salud, por su labor en el combate de la crisis sanitaria por el COVID-19 y su atención a la población.

En esta edición, se agregó la categoría de Medicina y Fomento a la Salud, que rinde homenaje a Gustavo Baz Prada. Se recibieron cerca de 3 mil 389 postulaciones, además de que se incluyeron criterios de paridad de género y no discriminación, y se fortaleció a los jurados con representantes de todos los sectores sociales.

Del Mazo destacó avances en materia de equidad de género en la entidad y añadió que las mujeres son la historia, el presente y el futuro del estado. “En todos los tiempos, con entereza y sabiduría, las mujeres han sido una guía que nos conduce; su liderazgo nos inspira y su firmeza de espíritu es la esperanza de un mejor mañana. Por su dedicación, su capacidad y su compromiso con el Estado de México, mi mayor reconocimiento a las mujeres mexiquenses”, expresó. En cuanto a la entrega de las preseas, en esta ocasión se contó con siete mujeres ganadoras, reconocidas por contribuir al desarrollo del Edomex y dar testimonio de congruencia con los principios de libertad, trabajo y cultura.

El Consejo de Premiación está conformado por ganadores y ganadoras de esta distinción, exgobernadores, presidentas y presidentes municipales, diputadas, diputados, representantes de pueblos originarios, líderes sindicales, empresarios y deportistas. El gobernador aseguró que en el Edomex hay una sociedad vibrante y emprendedora que promueve un desarrollo digno y renueva el compromiso con la inclusión de cada mexiquense en un proyecto común.

Categorías y reconocimientos

Los galardonados con la Presea Estado de México 2021 son los siguientes.

A la Juventud “Felipe Sánchez Solís”, para Karen Alondra Guerrero Borboa, por su desempeño como astronauta análoga y por ser fundadora de la primera Red de mujeres mexicanas en el espacio. Por la Contribución en el Servicio Público “Alfredo del Mazo Vélez”, para Javier Domínguez Morales, por su trayectoria al servicio del Poder Legislativo local.

De Pedagogía y Docencia “Laura Méndez de Cuenca”, para Élida Lucila Campos Alba, por sus investigaciones en historia de la educación, orientadas a fortalecer la formación educativa de la niñez. De Periodismo e Información “Leona Vicario”, a Maricruz Rivera Garzón, por su trabajo en la comunicación y el ejercicio de un periodismo con enfoque social, político y económico.

De Ciencia, Tecnología e Innovación “José Antonio Alzate”, a Flora Adriana Ganem Rondero, por su trayectoria académica, labor científica y aportaciones tecnológicas. De Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, a Guillermo Federico Arriaga Jordán, por su trayectoria como escritor y guionista en las artes cinematográficas, su nominación al premio Oscar y la obtención de la Palma de Oro en Cannes, entre otros reconocimientos.

Al Mérito Cívico y Servicios a la Comunidad “Isidro Fabela Alfaro”, al Patronato Dr. Nicolás San Juan, Toluca, IAP, por su compromiso comunitario, concertando esfuerzos para impulsar acciones de asistencia médica y beneficio a favor de sectores vulnerables. Al Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”, que se otorgó post mortem a Julio César Vanegas Guzmán, por su trayectoria como servidor público e impulsar la modernización de mecanismos de solución de conflictos, recibido por su viuda, Claudia Luz García Duarte.

Premios Edomex

Al Impulso Económico “Adolfo López Mateos”, a Gilberto Javier Sauza Martínez, por su función como interlocutor entre los sectores empresarial y gubernamental. De la Preservación del Ambiente y la Sostenibilidad de los recursos naturales “José Mariano Mociño Suárez Lozada”, para Adán Ramírez Sánchez, por su designación como uno de los 35 inventores menores de 35 años en Latinoamérica.

A quienes sin ser mexiquenses tengan méritos eminentes o relevantes “José María Luis Mora”, a Francisco Moreno Sánchez, por su aportación al conocimiento, la atención y el tratamiento del COVID-19. A la Defensa de los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, a La Cana, Proyecto de Reinserción social, AC, por su trabajo a favor de la readaptación social de mujeres privadas de la libertad.

De la Seguridad, Protección Ciudadana o Procuración de Justicia “León Guzmán”, a la Célula de Videovigilancia del C5, de la Secretaría de Seguridad estatal, por integrar un organismo de vanguardia en la investigación de delitos. Al Mérito Agrario “Andrés Molina Enríquez”, para Álvaro Rodolfo Díaz Andrade, por su labor agrícola en el impulso y fomento a la actividad empresarial con marcas certificadas. Y por último, de Medicina y Fomento a la Salud “Gustavo Baz Prada”, a Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, IAP, por su labor en la atención del cáncer infantil a más de 7 mil menores.

El cineasta Guillermo Arriaga agradeció en representación de los galardonados las preseas otorgadas, y como ganador en la categoría Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz,” afirmó que la mejor escritora de todos los tiempos fue la poeta de Nepantla, quien estaría orgullosa de las mujeres que este día fueron galardonadas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...