Home
>
Analisis
>
Autores
>
Anatomía
>
Corazón
Anatomía
Anatomía
Hasta que el cuerpo... Continuar Leyendo
2 minutos de lectura

Corazón

Estoy convencida de que todo sana. Las venas sanan, las arterias sanan. Las heridas cierran, cicatrizan. El corazón no queda intacto y nuestra capacidad de amar está blindada contra los desastres naturales y contra cualquier atropellamiento. Incluso contra nuestra negligencia y descuido.
03 de febrero, 2023
Por: Bárbara Hoyo

La pregunta del millón cuando terminamos una relación de pareja es qué tan intacta queda nuestra capacidad de amar: cuánto se afectó, cuánto se retrajo, cuánto se expandió, cuánto creció. Nadie quiere un corazón discapacitado. Nadie quiere menos vida y no amar significa renunciar a vivir. Tal vez el corazón simboliza al amor porque enamorarse se siente como oxigenarse la sangre.

He aprendido algunas cosas tras mi última separación. Aprendí que es importante ponerle atención a las pérdidas, siempre y cuando honremos las ganancias; entendí que mi proceso terapéutico no era —solo— para sanar, sino para revelar(me). Para darme cuenta de mis errores, mis faltas y de mis ingeniosas formas de sacarme adelante. Tuve que aprender a cuidarme, a pesar de mi prolongado descuido y negligencia.

Comencé a ver el panorama más amplio con un retrovisor, luego con un espejo y al final con una lupa. La mirada que en principio se dirigía hacia afuera, donde según yo se encontraban las armas blancas, comenzó a mirar hacia adentro, donde se encuentra el refugio, el fuego lento y un poco de calma.

Es fascinante cómo las emociones fluyen como reloj de arena: tan precisas y revueltas en el tiempo. Con su propia voluntad que, sin que seamos conscientes de ello, va marcando ritmo y rumbo. Pesa a las resistencias y los miedos. Pese a querer dar el brinco hacia otro lado e, incluso, pese a nuestra obstinación. O negligencia. El amor existe contra cualquier pronóstico. Luego existimos nosotros.

Estoy convencida de que todo sana. Las venas sanan, las arterias sanan. Las heridas cierran, cicatrizan. El corazón no queda intacto y nuestra capacidad de amar está blindada contra los desastres naturales y contra cualquier atropellamiento. Incluso contra nuestra negligencia y descuido. Bien dice Fito Páez que el amor después del amor tal vez se parezca a este rayo de sol.

Así que, echando de nuevo la mirada a mi separación, llego a algunas conclusiones: no es necesario ver que al otro le duele ni fiscalizar duelos ajenos: cada quien se despide a su manera. Se puede vivir en paz y estar triste al mismo tiempo. Ningún corazón roto pierde su capacidad de amar. No solo hay un día después, también hay una vida. Estar convencida de una decisión no lo hace más fácil. El tiempo cierra heridas. No se ama mejor ni se ama más cada vez, pero si se pierde el miedo a ir más profundo, se ama más profundo.

Aquí hay un rayo de sol. El corazón bombea. Se oxigena mi sangre.

Ilustración del blog de Bárbara Hoyo

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Tras un suicidio y semanas de protestas, Corea del Sur toma medidas para proteger a profesores de los padres
4 minutos de lectura

Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.

22 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.

Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.

Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.

La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.

La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.

La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.

Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.

Más investigación y evidencia para acusar a profesores en Corea del Sur

Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.

También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.

Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.

La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.

En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.

Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.

Dos profesoras sostiene carteles durante las protestas de maestros en Corea del Sur
BBC/ Hosu Lee
Los docentes llevan nueve semanas protestando contra el hostigamiento de los padres de los estudiantes.

Chatbots y llamadas grabadas

La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.

El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.

En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.

Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.

Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.

Más cambios serán necesarios, dicen los profesores en Corea del Sur

Estudiantes en Corea del Sur presentan el examen anual de preparación escolástica
Getty Images
La sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur invierte mucho en los resultados escolásticos de los estudiantes.

Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.

Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.

Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.

Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.

Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.

Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.

Línea
BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...