Home
>
Analisis
>
Autores
>
Newyoxican
>
Ser humano está cabrón
Newyoxican
Newyoxican
Bruja madre de 4 y abuela de 1. Actriz (Casa del Teatro, STI, NYU y... Continuar Leyendo
4 minutos de lectura

Ser humano está cabrón

Las situaciones límite no cambian en esencia la complejidad del ser humano, pero sí transforman su humanidad.
31 de julio, 2023
Por: Martha Cristiana

Dedicatoria especial para mi hermana Martha Hilda Merino.

 

La complejidad del ser humano, nuestras contradicciones, los altibajos emocionales que nos violentan y nos hacen mordernos el cuello con desesperación y prisa cuando te cae el veinte por primera vez y descubres que ni tú te quieres, es de las vivencias más potentes y sumadoras en esta vida.

Se te atraganta todo.

Hay pulsión y repulsión porque -por fin- dejas de esperar cosas de los demás que ni tú te has sabido dar.

Fluyen a borbotones ideas, conceptos, negaciones, océanos contaminados de abandono y muchas ganas de hacer todo diferente; de hablar hasta quedarnos mudos de todo eso que ahora tiene lógica.

Y.

Contar la desgracia humana te libera. El gran trabajo del hombre es saber corregir y así logra que todo lo sólido se desvanezca en el aire, como dice el libro.

Porque aunque una historia cerrada no se puede modificar, no debemos permitir que pese tanto que nos aplaste. Las situaciones límite no cambian en esencia, pero sí transforman tu humanidad. O dinamitan tu estabilidad o te quitan los grilletes para que comiences a hacer lo puro que se te dé tu gana.

Y si tú construyes la historia de lo que te ocurrió, entonces el balón cae en tu cancha y tienes dos opciones: dejar que te domine el miedo y abandonar el área de juego o tratar de meter gol.

A continuación una letanía que fui nutriendo para que tenga la fuerza de todas las galaxias y no sólo no te des por vencide, sino que metas gol de chilena:

Yo [perengane de tal] me enfoco en las energías invisibles que me han apoyado siempre, en el amor y la protección de mis guías en este plano, de mis maestros más indóciles, en el amor más puro que me dan diario mis guerreros galácticos, quienes me acompañan, me escuchan, me facilitan el camino, engrandecen mi espíritu, elevan mi conciencia, me regalan bendiciones, me hacen depósitos inesperado e ilimitados en mi cuenta de banco y me conceden opulencia divina cada día de mi vida.

En todas las historias dignas de contar, escribir o filmar, siempre hay una escena en la que el personaje principal está asustado y desesperado. Es en ese instante en el que se define si dicho personaje es un cobarde, un villano o un ser íntegro y valioso. Cuando llegue ese momento; cuando estés sumido en la oscuridad más aberrante de necesidad o desesperación, te invito a que actuemos de acuerdo a los valores universales más elevados y le mostremos al mundo de qué estamos hechos. Este es el código único de los cisnes negros, banda.

Seamos un prodigio y reaccionemos como reaccionaría nuestro héroe favorito. Puede ser un héroe de ficción, el mismísimo Nelson Mandela o tu abuelita, pero tenlo en mente porque -de lo contrario- la rabia, el rencor y la amargura te enlodan (y te dejan la cara chueca de enojo como un puto Picasso, mana); en cambio el amor, el valor, el perdón, la dulzura y la ternura te elevan.

Y ya que estamos en estos enjuagues holísticos, primero te aclaro la raíz etimológica del término: holístico deriva de holismo, una palabra que en griego significa «todo» y que se remonta incluso a Aristóteles. Es una postura que sostiene que los sistemas (físicos, biológicos, sociales, mentales, etc.) y sus propiedades deben ser analizados en conjunto y no solamente a través de las partes que los componen. Es decir, que el todo es más importante y complejo que la suma de sus partes. La vida holística considera cuatro aspectos del bienestar: físico, emocional, mental y espiritual. Se cree que lo que sucede con uno de los aspectos puede afectar a los otros tres. Por tanto, un cuidado holístico toma en cuenta cada uno de ellos y se enfoca en cómo trabajan juntos en cada persona.

Por todo lo anterior te paso un conjuro brujildo como postdata que descongestiona dudas y aligera andanzas, para que nos integremos mejor en todos los aspectos.

Cuando tengas una pregunta específica, prepara este té para que lo tomes antes de dormir. Pon los siguientes ingredientes en agua hirviendo y dejas reposar 10 min:

1 cucharita de té de jazmín en polvo
1 pizca de Tomillo
1 Cucharada colmada de Artemisa
1/2 pizca de azafrán

Lo bebes completo, y tomas pluma y papel para apuntar tu pregunta más importante. La que tiene tintes trascendentes y dejas en tu mesa de noche la hojita con la pluma al lado. En cuanto te despiertes por la mañana o a la mitad de la noche, anota todo lo que recuerdes sin echarle coco ni juicio. Ahí, en esos escritos, está tu respuesta.

Ser humano no es fácil a veces, pero a eso venimos todes, y ser humano es también nacer con el derecho divino a ser feliz, así que a darle con todo mis amados y humanísimos cisnes negros.

“AUNQUE DE DISTINTAS MANERAS, TODOS ESTAMOS ROTOS”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...