El gobierno de la Ciudad de México presentará una denuncia penal contra el restaurante Sonora Grill por actos de discriminación y por fraude o falsificación de constancias emitidas por dependencias gubernamentales.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que se está evaluando con el consejero jurídico si es directamente el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), como organismo descentralizado, o el Gobierno de la CDMX quien presentará la denuncia a nivel penal.
“Sonora Grill o los dueños de estos establecimientos no solo no reconocen lo que Copred investigó y dictamina que hay discriminación, racismo. No solamente no lo reconocen, sino que simula hacer exámenes y falsifica exámenes.
“Eso es penal, tanto la discriminación como el fraude, poner una firma donde no es, y vamos a llevarlo al nivel penal”, señaló.
Reiteró que no va a tolerarse el racismo en la ciudad ni la discriminación de cualquier tipo; aseguró que el restaurante no solamente lo hace, sino que también se burla de la autoridad y comete una ilegalidad.
#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno ofrece conferencia de prensa. La acompaña la presidenta del @COPRED_CDMX. https://t.co/FbG7ADj2LJ
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) March 30, 2023
La presidenta del Copred, Geraldina González, informó que, tras la denuncia presentada por presunta discriminación en el Sonora Prime de Masaryk, se pudo determinar que existen prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista por parte de Sonora Grill Group.
Detalló que Sonora Grill Group presentó constancias de que 52 personas del grupo empresarial habían tomado dos cursos de capacitación en línea: uno de Conaped y otro de Copred, pero se determinó que 27 personas con documento, lo tienen sin haber acreditado satisfactoriamente el curso.
“Sonora Grill Group busco engañar a este Consejo, entregando 22 constancias reprobadas y cinco apócrifas. Cabe agregar que, en todos los documentos, insisto, aparece mi firma y los logos del organismo público”, dijo.
Indicó que la alcaldía de Miguel Hidalgo tendría que iniciar los procedimientos de inspección para sancionar por prácticas generalizadas de discriminación racial al Sonora Grill Group.
El 1 de agosto, el Copred informó que abrirá una investigación para determinar si se han realizado o no actos de racismo en el restaurante de la cadena Sonora Grill ubicado en avenida Masaryk, en la colonia Polanco.
Luego de que se difundieron acusaciones en el sentido de que personal del Sonora Grill Prime Masaryk supuestamente tiene órdenes para separar a los comensales y ubicarlos en diferentes áreas del lugar, de acuerdo con su color de piel.
Ante las acusaciones del gobierno de la CDMX, la empresa negó que en sus restaurantes existan practicas discriminatorias.
“Queremos expresar nuestro extrañamiento ante las medidas anunciadas hoy por el Gobierno de la Ciudad de México, ya que Sonora Grill Group ha cumplido con todos y cada uno de los ordenamientos que regulan las actividades que realizamos”, dieron a conocer en un comunicado.
— Sonora Grill Group (@SonoraGGroup) March 31, 2023
La cadena restaurantera reiteró su disposición para cooperar con las autoridades y aclarar el caso del que se le acusa.
“Sonora Grill Group reitera la entera disposición de la compañía para coadyuvar con la autoridad para aclarar este asunto en un ambiente de respeto, construcción y diálogo”.
Mamadou Safayou Barry, un guineano de 25 años, emprendió un viaje en bicicleta de más de 4.000 kilómetros para estudiar en la universidad de sus sueños.
La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.
En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.
En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.
Pero valió la pena.
Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.
Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.
Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.
Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.
También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.
Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.
“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.
“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.
Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.
Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.
Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.
Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.
El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.
Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.
Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.
La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo
Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.
Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.
“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.
Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.