Home
>
Estados
>
Elecciones Puebla 2024: Ellos son los aspirantes de Morena y de la alianza PRI-PAN-PRD que buscan la gubernatura
Elecciones Puebla 2024: Ellos son los aspirantes de Morena y de la alianza PRI-PAN-PRD que buscan la gubernatura
En Puebla, ya levantan la mano aspirantes de Morena y de la alianza PRI-PAN-PRD para la candidatura. (Foto: Especial)
4 minutos de lectura

Elecciones Puebla 2024: Ellos son los aspirantes de Morena y de la alianza PRI-PAN-PRD que buscan la gubernatura

A menos de un año de que se renueve la gubernatura en Puebal, en Morena y en la alianza PRI-PAN-PRD ya suenan diversos aspirantes a la candidatura.
25 de septiembre, 2023
Por: Redacción Animal Político

El próximo 2 de junio de 2024, los mexicanos elegirán nuevo presidente pero también nueve estados renovarán sus gubernaturas, entre ellos Puebla y los aspirantes a la candidatura ya comienzan a levantar la mano e, incluso, dejar sus actuales cargos.

En Puebla, además de elegir a su nuevo gobernador o gobernadora, también habrá elecciones para el Congreso local, que cuenta con 41 diputados, 217 presidencias municipales, 217 sindicaturas y mil 819 regidurías.

Hasta el momento, políticos de diferentes partidos, principalmente de Morena, han expresado sus deseos por contender por la gubernatura de Puebla, encabezada por Sergio Salomón Céspedes, nombrado por el Congreso poblano tras la muerte de Miguel Barbosa el pasado 13 de diciembre.

Aspirantes de Morena que buscan la candidatura para gobernar Puebla

Como lo hizo a nivel nacional, Morena adelantó los tiempos electorales en los nueve estados donde se renovará el Poder Ejecutivo local, luego de que este lunes 18 de septiembre emitió una convocatoria con la que se dio el arranque de decenas de aspirantes a las gubernaturas.

Quienes busquen ser candidata o candidato de Morena en las nueve entidades deberán hacer su registro ante el partido entre el 25 y 26 de septiembre. Hasta el momento, el partido guinda es el que registra más aspirantes a la candidatura, al final solo seis estarán en las encuestas.

En Puebla, Morena buscará ganar el estado en alianza con el PT, Partido Verde, Nueva Alianza, Fuerza por México (FXM) y el Partido Social de Integración (PSI).

María del Rosario Orozco Caballero, viuda del exgobernador Miguel Barbosa, anunció este martes que buscará la candidatura de Morena para ocupar en 2024 el cargo de gobernadora.

“Puebla vive momentos de cambio y es tiempo de que las mujeres seamos protagonistas de esta historia. Nuestra voz, nuestra visión y nuestro compromiso son esenciales para consolidar la transformación en nuestra entidad porque sabemos que aún hay mucho por hacer”, señaló.

María del Rosario Orozco Caballero, viuda del exgobernador Miguel Barbosa, aspirante de Morena en Puebla
Rosario Orozco, viuda del exgobernador Barbosa buscará la candidatura de Morena. (Foto: X de Rosario Orozco)

Orozco estudió la Licenciatura en Derecho, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y cuenta con una Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Otro de los aspirantes es el senador Alejandro Armenta, quien ya había anunciado que pediría licencia al Senado para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla, en las elecciones de 2024. 

El senador Alejandro Armenta dijo que su decisión de dejar el Senado para competir es “por ser congruente con la ciudadanía” pues las encuestas lo ubican en una posición “muy adelantada”.

Senador por Puebla Alejandro Armenta
(Foto: Cuartoscuro)

Claudia Rivera Vivanco, ex presidenta municipal de Puebla por Morena, también confirmó que buscará la candidatura a la gubernatura de la entidad.

El diputado Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja, es otra de las opciones fuertes de su partido en la contienda por la gubernatura de Puebla.

Recientemente, la diputada Ana Teresa Aranda del PAN lo denunció por un supuesto gasto de 400 millones de pesos en un año y medio, por promoción anticipada en su estado.

Ignacio Mier, de Puebla, y Ricardo Monreal
El diputado Ignacio Mier es una de las apuestas fuertes de Morena en Puebla. (Foto: X de Ignacio Mier)

Con el lema “Sanar a Puebla”, José Antonio Martínez García, exsecretario de Salud en las administraciones de Miguel Barbosa y Sergio Salomón Céspedes, dijo tener interés en convertirse en el abanderado de Morena para gobernar Puebla  y se presentó como “un perfil ciudadano”.

Olivia Salomón, empresaria y exsecretaria de Economía de Puebla, se separó del cargo el pasado 15 de septiembre, busca ser la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla.

Otros de los nombres que suenan para contender por la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla son Norma Layón, presidenta municipal de San Martín Texmelucan; Lizeth Sánchez, secretaria de Bienestar, y Melitón Lozano, extitular de la Secretaría de Educación Pública estatal.

De igual manera, Julio Huerta Gómez y David Méndez Márquez, ambos exsecretarios de Gobernación estatal, así como Rodrigo Abdala Dartigues, delegado estatal de Programas para el Desarrollo, han levantado la mano.

Rodrigo Abdala Dartigues, delegado en Puebla de los Programas para el Desarrollo
(Foto: X de Rodrigo Abdala)

Aspirantes de la alianza PRI-PAN-PRD

Néstor Camarillo, diputado local y dirigente estatal del PRI, dijo estar dispuesto para ser el candidato de la oposición e hizo un llamado a que se dieran más destapes aunque aún no se eligen los métodos de selección dentro de la alianza Va por Puebla.

Néstor Camarillo, diputado local y dirigente del PRI Puebla
Camarillo es de los pocos priistas que han levantado la mano en Puebla. (Foto: X de Néstor Camarillo)

Otro de los nombres del tricolor es Blanca Alcalá, diputada a nivel federal, quien también mostró sus deseos de contender en los próximos comicios.

Por el PAN, el exsecretario de Trabajo con Felipe Calderón, Javier Lozano, ha mostrado interés en competir por la gubernatura e, incluso, propuso que el candidato fuera seleccionado a través de un proceso interno.

Eduardo Rivera, licenciado en Ciencias Políticas y actual alcalde de Puebla, dijo estar “concentrado en la tarea en el gobierno de la ciudad! y que, por ahora, “lo más importante es el presente”. El exgobernador Barbosa dijo en 2022 que Rivera “quiere ser candidato desde el primer día”.

Ana Teresa Aranda diputada federal del PAN por Puebla
(Foto: X de Ana Teresa Aranda)

Otros de los nombres que suenan como posibles aspirantes del PAN son Genoveva Huerta, diputada federal y exdirigente estatal del partido blanquiazul; Nadia Navarro, senadora, y Ana Teresa Aranda, también diputada federal.

En tanto, Carlos Martínez Amador, presidente del PRD en Puebla, se “destapó” en mayo pasado con el respaldo de Jesús Zambrano, líder nacional de su partido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones
Elecciones 2024
gubernatura
Puebla
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Parados o sentados? Cuál es la mejor forma de trabajar en tu escritorio para tu salud
6 minutos de lectura

Sabemos que estar sentados durante muchas horas afecta la salud, pero ¿y estar parados?

14 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

En la vida moderna, muchos de nosotros nos pasamos la mayoría de las horas en las que estamos despiertos, sentados. Una revisión de las investigaciones existentes reiteran el impacto dañino de periodos prolongados de estar sentado sin pausa.

Muchos sitios de trabajo han adoptado escritorios ajustables, que te permiten sentarte o pararte al presionar un botón o una palanca, con el fin de evitar los efectos nocivos de estar sentados por tiempos prolongados.

Pero ¿es mejor estar parado?, ¿existen riesgos al estar demasiado tiempo de pie?

Aquí lo que dicen las investigaciones sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo de pie o sentado, y si realmente vale la pena invertir en -o deshacerse de- un escritorio ajustable.

¿Cuáles son los riesgos de permanecer sentado durante tanto tiempo?

Una mujer con dolor de espalda
(Foto: Getty Images) Gobiernos e instituciones internacionales advierten sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo sentado.

Las personas que pasan demasiado tiempo sentadas tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de tener una expectativa de vida más corta.

Permanecer sentado durante demasiado tiempo puede llevar a molestias musculares y en los huesos, especialmente en la nuca y espalda. Esto es todavía más dañino para la salud en las personas que hacen muy poco ejercicio o que no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.

Estar activo físicamente es importante para contrarrestar los riesgos de salud que se asocian a ser sedentario, pero podría no cancelar del todo los efectos negativos de permanecer sentado durante largas horas del día.

Estar parado mucho tiempo también puede ser perjudicial.

Permanecer parado durante periodos extendidos puede ser dañino para la salud de músculos y huesos. Puede llevar a síntomas de los sistemas muscular y esquelético como la fatiga muscular, hinchazón en las piernas, venas varicosas, al igual que dolor y malestar en la espalda baja y las extremidades inferiores (caderas, rodillas, tobillos y pies).

Una mujer con dolor de espalda
(Foto: Getty Images) El dolor de espalda y de las extremidades se relaciona tanto con estar parado como con estar sentado mucho tiempo.

Estudios reciente sugieren limitar los periodos de pie a 40 minutos sin descanso. Esto reduciría las posibilidades de desarrollar los dolores musculares y de articulaciones asociados a estar de pie. Aplica a las personas que hayan tenido síntomas anteriormente y a las que no.

No todos los que permanecen de pie por periodos extendidos van a experimentar síntomas musculoesqueléticos, y habrá personas que son más resistentes a los efectos de permanecer de pie que otras.

Sin embargo, así te tomes un periodo de pausa de estar de pie, si has desarrollado problemas relacionados a estar parado, es probable que los vuelvas a experimentar cuando te vuelvas a parar.

El reducir o interrumpir el tiempo sentado parándote o moviéndote puede mejorar tu circulación sanguínea, metabolismo, salud cardíaca, salud mental y expectativa de vida.

Estudios modelo muestran que solo cambiar una hora de estar sentado al día por una hora parado lleva a mejoras en circunferencia de la cintura, niveles de grasa y colesterol.

Los beneficios son incluso más grandes cuando el sentarse se reemplaza con caminar o actividad moderada o vigorosa.

El interrumpir los periodos de tiempo prolongados en los que se permanece sentado con sesiones de 2 minutos cada 20 minutos, o 5 minutos cada 30, puede mejorar los niveles de glucosa, grasa y colesterol.

Otros estudios muestran que dividir los periodos de tiempo con tres minutos de caminar ligero o ejercicios simples de resistencia como las sentadillas cada 30 minutos también son efectivos.

La evidencia en torno a los escritorios ajustables

Una mujer subiendo escalera
(Foto: Getty Images) Manterse activo lo más que se pueda en la oficina es la mejor manera de obtener beneficios para la salud.

Los escritorios ajustables pueden reducir de manera efectiva el tiempo en el que los empleados de mesa permanecen sentados en el día.

Los usuarios de escritorios ajustables tienden a alternar entre posiciones de pie y sentados, en vez de permanecer de pie por periodos extendidos.

Sin embargo, no todos forman un nuevo hábito de trabajar mientras se está de pie, y muchos de los empleados vuelven a su manera anterior de permanecer sentados.

Los escritorios ajustables por sí solos no son suficiente para reducir el tiempo que los trabajadores permanecen sentados.

Los empleados y organizaciones deben tener en cuenta esto a la hora de formular políticas laborales, ambientales y culturales, para asegurar que iniciativas de “siéntense menos y muévanse más” se implementan y se mantienen.

¿Debería abandonar mi escritorio ajustable?

Una mujer estirando
(Foto: Getty Images) Los escritorios ajustables suelen ocupar mucho espacio, y puedes obtener mejores beneficios moviéndote.

Si eres de los que ya tiene un escritorio ajustable, dependerá de varios factores si te lo deberías quedar o no.

Piensa en tus factores de uso. ¿Usas el escritorio mayoritariamente en una posición de pie, o más bien lo usas cuando estás sentado?

  • Ten en cuenta tu comodidad. ¿Te genera algún tipo de incomodidad o fatiga permanecer mucho tiempo de pie o sentado? Si es así, es posible que tengas que ajustar tu rutina de sentado-parado o incluir soportes adicionales, como una alfombra para mayor comodidad cuando te pares, o un apoyo para los pies cuando te sientes, para evitar molestias.
  • Revisa qué tan ergonómico es tu escritorio. ¿Es tu escritorio ergonómicamente adecuado para trabajar tanto parado como sentado? Un escritorio adecuado ergonómicamente es esencial para que puedas trabajar de una manera cómoda y segura, tanto en la oficina como en la casa.
  • Piensa un poco en las necesidades de tu salud. ¿Podría el interrumpir los largos periodos sentado con periodos parado aliviar molestias causadas por el estar sentado, o contribuirá a mejorar tu salud metabólica y cardíaca? Pararse y moverse de manera regular durante el día te generará los mismos beneficios sin importar el tipo de escritorio que uses.

Si tienes una condición existente o síntomas músculo esqueléticos, busca consejos de un profesional de la salud o pregúntale a tu empleador sobre organizar una asesoría con un ergonomista. La guía de un experto puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu escritorio.

Finalmente, considera el costo y los requerimientos de espacio para tu escritorio ajustable. Si no estás usándolo mucho parado, ¿a lo mejor te está quitando espacio y no te está devolviendo la inversión?

Al final, la decisión de si te quedas o te deshaces de tu escritorio ajustable dependerá de un balance de todas estas consideraciones.

Lo más importante es estar activo

Personas estirando en una oficina
Getty Images
Es importante que las compañías implementen planes que mantengan a las personas activas en la oficina.

Gobiernos como el de Australia o agencias de la salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los adultos limiten la cantidad de horas que pasan sentados. Interrumpir y reemplazar el tiempo sentado con actividad física de cualquier intensidad, incluso leve, tiene beneficios para la salud.

La OMS además, sugiere que los adultos “busquen hacer más allá de los niveles recomendados de actividad moderada a vigorosa”, para reducir los efectos dañinos del estar sentado.

En otras palabras, el solo pararse no es suficiente para reducir los daños de estar sentado por periodos prolongados. Tenemos que sentarnos menos y movernos más.

* Josephine Chau es catedrática de Salud Pública en la Universidad de Macquarie, Australia. Esta nota se publicó en The Conversation y fue reproducida aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original en inglés.

línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones
Elecciones 2024
gubernatura
Puebla
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...