El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, vinculó las acciones de búsqueda de colectivos de madres con el ataque en Tlajomulco que dejó hasta el momento seis elementos de la Fiscalía y de la policía municipal muertos y 12 lesionados, y aseguró que se trató de “una trampa” contra las fuerzas de seguridad.
En un mensaje en video, dijo que una ciudadana que “participa en los colectivos de padres buscadoras de personas desaparecidas” recibió una llamada anónima sobre un punto donde supuestamente había restos humanos, por lo que las autoridades acudieron a atender el reporte.
“Fue una trampa para nuestros elementos, esta llamada buscaba la presencia de nuestros policías para agredirlos con estos artefactos explosivos”, dijo el mandatario.
Tras los hechos, informó que las búsquedas de personas desaparecidas quedarían suspendidas, por seguridad de los colectivos.
Las Madres Buscadoras de Jalisco se pronunciaron tras los dichos del gobernador y mencionaron que no están de acuerdo con las declaraciones de Enrique Alfaro, pues su colectivo no tiene nada que ver con la agresión a elementos de la Fiscalía del estado, además de que aclararon que no fueron ellas las que recibieron la supuesta alerta sobre el hallazgo de restos humanos.
“Nosotros trabajamos con nuestros propios recursos y haciendo el trabajo que al gobierno le corresponde, negamos rotundamente que tenga algo que ver con nosotros, negamos que las personas involucradas sean parte de nuestro colectivo y de otro compañero, jamás recibimos esa llamada y nunca salimos de noche a campo”.
El colectivo mencionó que se trata de una estrategia para amedrentar a las madres pues hasta el momento no han recibido amenazas ni intimidación por el crimen organizado.
A través de una publicación en sus redes sociales, las Madres Buscadoras de Jalisco recordaron que en la última fosa localizada en San Juan Evangelista “van 51 personas exhumadas y no va ni la cuarta parte del trabajo que falta, si crees que corremos peligro Enrique Alfaro Ramírez danos la protección que merecemos por hacer tú trabajo”.
Aseguraron que ellas continuarán con las búsquedas.
El martes 11 de julio se registró un ataque con artefactos explosivos contra elementos de la Fiscalía del estado de Jalisco y Policía de Tlajomulco de Zúñiga que dejó seis personas muertas y 12 lesionadas.
“Es un acto de terror brutal y es un momento en el que en esta mesa estamos cerrando filas, se han definido los pasos a seguir y realizaremos un operativo para dar con los responsables”, dijo el gobernador, Enrique Alfaro.
Luego del ataque, el Grupo Especializado en Explosivos inició con las investigaciones.
En un segundo video compartido por el gobernador, asegura que el Gabinete de Seguridad se encuentra en sesión permanente y evaluarán las condiciones en las próximas horas.
La agresión se reporta días después que madres Buscadoras de Jalisco estimaran que van 30 cuerpos localizados en la fosa clandestina hallada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Las integrantes del colectivo denunciaron que las autoridades no les habían permitido el acceso a la zona para realizar trabajos en conjunto, además que les han negado información.
De acuerdo con cifras oficiales, de enero a julio de este año, en el estado de Jalisco se tiene registro de mil 95 víctimas de homicidio doloso.
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.