Home
>
Estados
>
Al menos cuatro muertos, miles de damnificados y daños materiales, las afectaciones del huracán Hilary
Al menos cuatro muertos, miles de damnificados y daños materiales, las afectaciones del huracán Hilary
El huracán Hilay dejó afectaciones principalmente en la Península de Baja California (Foto: Cuartoscuro)
3 minutos de lectura

Al menos cuatro muertos, miles de damnificados y daños materiales, las afectaciones del huracán Hilary

El paso de Hilary por México, de huracán a tormenta tropical, dejó muertos, damnificados, inundaciones y daños materiales.
21 de agosto, 2023
Por: Redacción Animal Político

Hilary, que pasó de huracán a tormenta tropical en su trayectoria por México, dejó al menos cuatro muertos, miles de damnificados, daños materiales, arroyos desbordados, cierre de carreteras y cortes de luz.

Las mayores afectaciones ocurrieron en el noroeste del país, en la Península de Baja California y en Sinaloa.

En Oaxaca, un bañista se ahogó en Puerto Escondido, informaron autoridades estatales,  mientras que en Baja California Sur una mujer murió al intentar cruzar un tramo carretero inundado.

En Sinaloa, un hombre que viajaba en un vehículo cayó a un canal de aguas pluviales, y una camioneta fue arrastrada por las fuertes corrientes y el conductor fue hallado sin vida kilómetros adelante.

Por el paso de Hilary por la Península de Baja California fueron evacuadas mil 973 personas en un total de 42 albergues, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Personal de Sedena auxilia a la población tras el paso de Hilary (Foto: Cuartoscuro)

Algunos de los puntos más afectados fueron las comunidades de Santa Rosalía, Vizcaíno, Bahía Asunción y Bahía Tortugas, en Baja California Sur, donde se reportaron cortes de agua y luz y desbordamiento de arroyos.

En el municipio de Mulegé, Baja California Sur, la Sedena activó el Plan de Emergencia DN-III para atender las afectaciones por el paso de Hilary.

En los Mochis, Sinaloa, el huracán generó un derrumbe en el cerro de la Memoria, que bloqueó un canal pluvial y causó inundaciones en varias colonias.

Aunque Hilary ya se aleja del país y ha bajado su intensidad, prevalecerán las lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por ello, las clases en Baja California están suspendidas hasta este martes 22 de agosto, mientras que en Baja California Sur se prevé que sí haya en niveles medio superior y superior.

Trayectoria tormenta Hilary (Foto: Conagua)

Cortes de luz por pasó de Hilary

Con corte a las 9:00 de este lunes 21 de agosto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que resultaron afectados 379 mil 850 usuarios en Baja California, Baja California Sur y Sonora, y se ha logrado restablecer el suministro eléctrico a 302,134, que equivale a un avance del 80%.

Los usuarios afectados representan el 12% de los 3 millones de usuarios de la Comisión en las tres entidades.

En Baja California Sur fueron afectados 89 mil 918 y ya hay 99% del restablecimiento eléctrico; en Baja California 233 mil 372 usuarios se vieron afectados y el restablecimiento va en 71%, mientras que en Sonora fueron 56 mil 560 y los trabajos van en 82%.

“La CFE refuerza las actividades de restablecimiento y no descansará hasta normalizar el servicio de los usuarios que fueron afectados”, aseguró la dependencia.

Saneamiento de espacios y seguro de daños tras paso de Hilary

Tras las intensas lluvias por el huracán Hilary, autoridades pidieron a la ciudadanía contribuir con el saneamiento básico de sus patios, a fin de reducir riesgos por enfermedades como dengue, Zika y chikungunya.

Por otro lado, ​​el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) llamó a las personas que tengan un crédito hipotecario vigente, cuyas casas fueron afectadas, a hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con la que cuenta su financiamiento.

Para hacer válido el seguro es necesario estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse, y acudir a las oficinas del Infonavit más cercanas a su domicilio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
damnificados
huracán
inundaciones
medio ambiente
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
damnificados
huracán
inundaciones
medio ambiente
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...