Para entender mejor
Familiares y amigos de los defensores Ricardo Lagunes y Antonio Díaz exigieron su aparición con vida, así como se agilicen las acciones de búsqueda de los activistas.
Antes de su desaparición, ocurrida el pasado 15 de enero, los activistas estuvieron en una asamblea comunitaria en Aquila, Michoacán. De acuerdo con familiares y reportes, la última comunicación que se tuvo con ellos fue cuando se trasladaban a Tecoman, Colima.
Los familiares de los activistas convocaron a una concentración en el espacio conocido como la Glorieta de las y los Desaparecidos, ubicada en Paseo de la Reforma.
Ahí colocaron mantas y flores, gritaron consignas y realizaron actividades musicales.
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, una de las consignas que gritaron durante la protesta.
🔴 Desde la Glorieta de las y los Desaparecidos, en #CDMX, familiares y amigos de los defensores Ricardo Lagunes y Antonio Díaz exigen su aparición con vida, así como agilizar las acciones de búsqueda de los activistas.
📹 Videos: @ShareniiGuzman. pic.twitter.com/xrIv3sZNbz
— Animal Político (@Pajaropolitico) January 22, 2023
Ana Lucía Lagunes Gasca, hermana de Ricardo Lagunes, explicó en entrevista que las desapariciones se dan en un contexto comunitario dividido y violento, en parte por los impactos ocasionados por la presencia de la minera Ternium.
“Sí hay derrama económica, pero hay otro tipo de impactos en la dinámicas sociales de división entre los comuneros y entre esas tensiones está el tema de quién es el comisariado ejidal, que justo estaban en proceso de que se regularice la forma de elección, y la intervención de mi hermano, entiendo, era en ese ámbito”, explicó.
👉 "Esto se ha vuelto una pesadilla. Ha sido una semana muy dura el tratar de encontrarlos. Estamos exigiendo que ya nos lo devuelvan", relata Ana Lucía Lagunes, hermana del activista Ricardo Lagunes. pic.twitter.com/Lg4OAj3SDX
— Animal Político (@Pajaropolitico) January 22, 2023
Ricardo es abogado defensor de Derechos Humanos, vive en Colima y parte de su trabajo era la regularización de los procesos.
“El grupo de comuneros para el que trabaja mi hermano siempre opta por estas vías de la legalidad y de ejercer el derecho”, indicó Ana Lagunes.
Parte de la protesta también fue para exigir al Estado mexicano que realice acciones eficaces para la aparición con vida de Ricardo y Antonio.
“Esto se ha vuelto una pesadilla. Ha sido una semana muy dura el tratar de encontrarlos. Estamos exigiendo que ya nos lo devuelvan”, relató.
La desaparición de Ricardo y Antonio fue reportada este 15 de enero, los informes de autoridades locales de la región de la Sierra-Costa de Michoacán, refieren que ambos hombres habían estado horas antes en una asamblea en la comunidad de Aquila, Michoacán.
Las fuentes consultadas indicaron que ambos iban camino a Tecomán, Colima, cuando tuvieron la última comunicación con ellos.
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.