La defensa legal del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusó a Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por presuntamente ‘pedir favor’ a autoridades de Estados Unidos para poder bloquear sus cuentas bancarias.
De acuerdo con los despachos de abogados Coello Trejo & Asociados y bufete Ruiz Durán SC, Juan Carlos Monroy, exdirector adjunto de la UIF, fue quien presuntamente declaró a un investigador privado que Santiago Nieto pidió a autoridades estadounidenses el oficio para bloquear las cuentas de Cabeza de Vaca.
La carta de las autoridades de Estados Unidos fue pre-pedida por Santiago Nieto solamente como una motivación para precipitar la investigación en contra de García Cabeza de Vaca, se le ve decir a Monroy en un video reproducido por la defensa del exgobernador en conferencia de prensa.
Monroy hizo referencia a la jurisprudencia que establece que para poder bloquear las cuentas bancarias de cualquier ciudadano se necesita la recepción de un oficio girado por alguna autoridad internacional para poder hacerlo.
En el testimonio de Juan Carlos Monroy, exdirector adjunto de la UIF, reproducido por la defensa del exgobernador, señala que fue el propio presidente Andrés Manuel López Obrador quien pidió investigar a Cabeza de Vaca cuando éste anunció sus aspiraciones presidenciales.
“Y el presidente nos dijo como ‘investíguenlo’ y eso es todo. Me refiero, cuando estás en esa posición, tienes cosas que puedes identificar y que nosotros podemos crear un caso por que tú no ves ese tipo de estructura política”, dice Monroy en el video.
Esta mañana, mi equipo legal presentó nuevas evidencias contra @SNietoCastillo, ex titular de la #UIF, demostrando, una vez más, que fui víctima de una burda persecución política.
En las pruebas presentadas,
Juan Carlos Monroy Vazquez.
Director Adjunto de la UIF, encargado de… pic.twitter.com/2212yGx1BS— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) September 5, 2023
En respuesta a las acusaciones en su contra, Santiago Nieto aseguró que el exfuncionario que lo acusó de ‘pedir favor’ a las autoridades estadounidenses fue contratado por honorarios y que jamás participó en la planeación de casos de la UIF.
“El organigrama de la UIF durante mi gestión siempre (fue) claro; en una simple revisión del mismo puede confirmarse que la información que presenta @fgcabezadevaca proviene de un funcionario contratado por honorarios, cuyo máximo cargo fue el de subdirector de área y que jamás tuvo acceso a la planeación de casos que se tenía en el piso 4 ni formó parte de la dirección de análisis”, escribió en su cuenta de X.
Además aprovechó la oportunidad de asegurar que los procesos judiciales que se siguen contra el exgobernador rebasan las facultades y la información de la UIF.
“Un TCC (Tribunal Colegiado de Circuito) revocó su amparo por lo que está vigente su orden de aprehensión, lo que lo mantiene prófugo”, agregó.
En su sentencia, los magistrados determinaron que el amparo a García Cabeza de Vaca fue sin respetar el procedimiento legal, por lo ordenó revocar la sentencia de amparo que ha impedido la detención del exmandatario de Tamaulipas.
Desde el pasado 27 de marzo de 2023, la defensa legal del exgobernador anunció la presentación de una denuncia en contra de Santiago Nieto y Américo Villareal, actual gobernador de Tamaulipas, por la presunta fabricación de pruebas en su contra para desaforarlo.
Hoy, al presentar las nuevas evidencias contra el extitular de la UIF, la defensa legal de Cabeza de Vaca señaló que los hechos denunciados en al menos ocho carpetas de investigación constituyen la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y contra la administración de la justicia.
De acuerdo con la teoría criminal del caso, los hechos denunciados en estas carpetas de investigación son alteración y manipulación de información en posesión de la UIF para imputar falsamente la comisión de delitos a Cabeza de Vaca y falsificación y revelación de información por parte de funcionarios de la Unidad y dirigentes y candidatos de Morena para incidir en el proceso electoral del estado.
Además, lo acusan por presunta conspiración para provocar la destitución del exgobernador y falsedad de declaraciones ante distintas autoridades federales por parte de funcionarios de la UIF.
“Todas estas denuncias han sido debidamente ratificadas ante la representación ministerial; por tanto, nos estamos abocando a presentar toda la evidencia pertinente al Ministerio Público Federal y a solicitar, además, que se realicen los actos de investigación que conduzcan a una pronta judicialización de los presuntos responsables”, dijo el abogado Coello Trejo.
Hay una ira creciente por la poca ayuda que llega a las ciudades y pueblos de las montañas del Atlas.
El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.
Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.
Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.
“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.
El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.
Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.
Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.
Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.
“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.
“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.
Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.
Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.
Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.
En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.
Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.
El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.
“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.
Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.
Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.
En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.
Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.
Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.
“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.
Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.
Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.
“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.
Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.