La defensa legal de Ovidio Guzmán López “El ratón” contradijo este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al asegurar que la extradición del hijo de “El Chapo” fue ilegal y afectó los derechos fundamentales de su cliente.
“Se aclara que la entrega y extradición del Sr. OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ por parte del Gobierno de México al Gobierno de los Estados Unidos de América fue realizada fuera de los cauces legales y trastocó sus derechos fundamentales”, de acuerdo con un comunicado de los abogados defensores Alberto Díaz Mendieta y Juan Humberto Ledezma.
Y es que el presidente López Obrador dijo el lunes pasado que el equipo legal de Ovidio Guzmán no presentó ningún recurso de amparo contra la extradición a Estados Unidos que se realizó el viernes 15 de septiembre pasado.
“En este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”, explicó López Obrador en su conferencia matutina.
Los abogados de Ovidio Guzmán, ahora detenido en Estados Unidos, contradijeron esa versión de López Obrador.
“Es preciso aclarar que dicha información resulta ser incorrecta”, dijo la defensa en un comunicado.
En su versión, explicaron que Guzmán López no fue notificado de la determinación de la Cancillería mexicana tomada el jueves 14 de septiembre pasado.
Añadió que el operativo para trasladar a su cliente se realizó la mañana del 15 de septiembre.
“Sin que pudiera informar a su defensa sobre dicha determinación de extradición, y sin que se respetara el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería, violentando su derecho a un recurso judicial efectivo y el marco jurídico aplicable en materia de extradición”, argumentó la defensa.
Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, fue extraditado el viernes pasado a Estados Unidos, informó el gobierno estadounidense, a ocho meses de haber sido recapturado en Sinaloa .
“Hoy, como resultado de la cooperación policial entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cartel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos. Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cártel”, dijo el fiscal Merrick B. Garland citado en un comunicado del Departamento de Justicia.
El fiscal Garland agradeció el valor de las fuerzas del orden estadounidenses y mexicanas, que muchos han dado su vida “en la búsqueda de justicia”.
“A ellos y a los fiscales del Departamento les agradezco su trabajo y su sacrificio”, expresó el funcionario.
Las autoridades mexicanas le acusan de delitos contra la salud y de portar armas de fuego, pero también le investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada.
Además, el fiscal extendió su gratitud a sus homólogos del gobierno mexicano “por esta extradición”.
“El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a los que alimenten la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país”, advirtió la institución en su comunicado.
Así, Ovidio Guzmán “El ratón” es acusado en Estados Unidos por el delito de tráfico de drogas desde México.
El hijo de “El Chapo” Guzmán fue detenido en México hace ocho meses en Sinaloa.
Por su parte, la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, comentó que funcionarios de Estados Unidos y México “transfirieron con éxto” la custodia de Ovidio Guzmán López.
“La extradición de López es testimonio de la importancia de la cooperación actual entre los gobiernos estadounidense y mexicano en la lucha contra los narcóticos y otros desafíos vitales”, destacó Sherwood-Randall en un comunicado publicado este viernes.
Además, la funcionaria recordó que Ovidio ha sido acusado de tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos violentos.
“Agradecemos a nuestros homólogos mexicanos por su colaboración para trabajar para proteger a nuestros pueblos de los criminales violentos”, agregó.
“Estaremos eternamente agradecidos por sus valientes e incansables esfuerzos”, dijo en una parte de su mensaje para los funcionarios de ambos países encargados de hacer cumplir la ley.
Ovidio Guzmán ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste), pero fue liberado por orden del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal.
El mandatario izquierdista defendió entonces su decisión, afirmando que se evitó un baño de sangre cuando efectivos militares quedaron rodeados por personas armadas.
Ovidio Guzmán López, a quien apodan “El Ratón o “El Nuevo Ratón”, es considerado un peligroso criminal, que ha sido acusado de narcotráfico por las autoridades de Estados Unidos.
“El Ratón” es uno de cuatro hijos de la relación de “El Chapo” con su segunda esposa, Griselda López Pérez.
Ovidio es considerado el jefe de “Los Menores”, una fracción del Cártel de Sinaloa, fundado hace cuatro décadas.
Se estima que “El Chapo”, quien cumple una condena de cárcel en una prisión de alta seguridad de Estados Unidos, tiene al menos 10 hijos de sus varios matrimonios.
En 2018, Ovidio -quien hoy tiene 33 años- fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a ese país, junto con su hermano Joaquín Guzmán López.
Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.
Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.
Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.
Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.
La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.
La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.
La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.
Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.
Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.
También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.
Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.
La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.
En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.
Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.
La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.
El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.
En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.
Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.
Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.
Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.
El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.
Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.
Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.
Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.
Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.
Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.