Home
>
Seguridad
>
EU pedirá a México la detención y extradición de los demás hijos del “Chapo” Guzmán
EU pedirá a México la detención y extradición de los demás hijos del “Chapo” Guzmán
Merrick Garland dijo que EU pedirá extradición de los demás hijos del "Chapo" cuando sean detenido. | Foto: AFP
2 minutos de lectura

EU pedirá a México la detención y extradición de los demás hijos del “Chapo” Guzmán

El procurador de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, declaró que pedirán a México la detención y extradición, como ocurrió con Ovidio Guzmán, de los demás hijos del “Chapo”, conocidos como “Los Chapitos”.
20 de septiembre, 2023
Por: Redacción Animal Político

Estados Unidos (EU) pedirá a México la detención y extradición de los demás hijos del “Chapo”, conocidos como “Los Chapitos”, tras conseguir la extradición de Ovidio Guzmán el pasado 15 de septiembre. 

El procurador de Justicia de EU, Merrick Garland, aseguró que cuando las detenciones de los demás hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán sean detenidos, pedirán su extradición por considerarlos principales responsables del tráfico de fentanilo a ese país. 

En una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el procurador general dijo:

“No quiero entrar en discusiones diplomáticas pero hemos acusado a los otros “Chapitos”, cuatro o cinco no recuerdo bien, pero todos han sido acusados públicamente y cuando sean detenidos, pediremos su extradición”. 

Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, tiene cuatro hijos vivos: Ovidio Guzmán, que ya fue extraditado a EU, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán. El quinto era Édgar Guzmán, asesinado en 2008.

Merrick Garland chapitos
Merrick Garland, procurador general de Estados Unidos.| Foto: AFP

Acusaciones de EU contra los hijos del “Chapo” Guzmán

Los cuatro hijos vivos del “Chapo” Guzmán son conocidos como los “Chapitos” y han sido acusados por Estados Unidos de transportar “sistemáticamente” toneladas de cocaína desde y a través del sur y centroamérica. 

Merrick Garland, ante las preguntas de los congresistas, calificó la colaboración de México con Estados Unidos para conseguir la extradición de los “chapitos” como buena y se limitó a señalar que la relación podría ser mejor.

“Obviamente, han trabajado con nosotros con respecto a Ovidio. Su captura por parte de los mexicanos provocó la muerte de un número significativo de marinos mexicanos”, dijo Garland.

Pero dijo que el “grave problema” es con el fentanilo que se fabrica y llega de México. 

ovidio guzmán comparece estados unidos
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre. | Foto: Cuartoscuro

¿Quiénes son los demás hijos del “Chapo” Guzmán?

Tras la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016, sus cuatro hijos tomaron el control de gran parte del llamado Cártel de Sinaloa. Este grupo, conocido como Los Menores, Los Chapitos o La Chapiza, está conformado por los cuatro medios hermanos, tres, luego de la detención de Ovidio Guzmán

Estados Unidos los ha identificado como “prolíficos narcotraficantes” dentro del Cártel de Sinaloa, afirmando que “cada uno está vinculado a una acusación federal por su participación en el tráfico ilícito de drogas”. 

Actualmente, “Los Chapitos” contarían con 5 mil hombres armados y tienen el control del tráfico de drogas al norte de Sinaloa, oeste de Sonora, Nayarit, Chihuahua y Baja California Sur, según la Fiscalía General de la República (FGR).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chapo
Estados Unidos
narcotráfico
Ovidio Guzmán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chapo
Estados Unidos
narcotráfico
Ovidio Guzmán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...