Emma Coronel, esposa de “El Chapo Guzmán”, reapareció en público a unos días de ser liberada en Estados Unidos, muestra este sábado una foto de ella en un antro en California.
Así, Emma Coronel fue captada en un foto en un evento del antro El Farallon Even Center, acompañada de su abogada Mariel Colón.
Mientras que en videos que circualr en redes sociales, se observa a Coronel sentada dentro del lugar, acompañada de otras mujeres, mirando su celular y también a otras asistentes bailar en la pista.
Coronel recuperó su libertad de manera condicional el miércoles pasado tras año y medio presa en Estados Unidos por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero.
Este miércoles 13 de septiembre, Emma Coronel fue notificada por el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (FBOP, por sus siglas en inglés) de su libertad condicional pues no podrá salir del país.
La aparición de Coronel en públco coincide con la extradición de su hijastro Ovidio Guzmán López a Chicago, Estados Unidos.
Incluso, este sábado se conoció una foto de Ovidio Guzmán a bordo de un avión durante su extradición desde México.
Coronel, de 34 años, salió de un centro de reinserción social de Long Beach (California), al sur de Los Ángeles, informó la Oficina Federal de Prisiones.
La exreina de belleza, que se casó con el otrora poderoso capo de las drogas cuando era adolescente, fue condenada a tres años de prisión por un juez estadounidense en noviembre de 2021.
Guzmán fue extraditado de México a Estados Unidos en 2017 y condenado en julio de 2019 a cadena perpetua.
Durante el juicio de la mujer, los fiscales y sus abogados defensores dijeron que Coronel no estaba involucrada en el negocio principal del Cártel de Sinaloa de Guzmán, que envió cientos de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y otras drogas a Estados Unidos.
“El papel real de la acusada era mínimo”, dijo el fiscal Anthony Nardozzi.
“La procesada no era una líder, organizadora, jefa u otro tipo de gerente”, añadió Nardozzi. “Más bien era un engranaje en una rueda muy grande de una organización criminal”.
Coronel, que ayudó a facilitar la espectacular fuga de Guzmán en 2015 de una prisión mexicana, asistió regularmente al juicio de su esposo en Nueva York.
Con doble nacionalidad estadounidense y mexicana, Coronel pudo entrar y salir libremente de Estados Unidos hasta que fue detenida en el aeropuerto internacional de Dulles, a las afueras de Washington, en febrero de 2021.
Mamadou Safayou Barry, un guineano de 25 años, emprendió un viaje en bicicleta de más de 4.000 kilómetros para estudiar en la universidad de sus sueños.
La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.
En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.
En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.
Pero valió la pena.
Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.
Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.
Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.
Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.
También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.
Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.
“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.
“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.
Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.
Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.
Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.
Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.
El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.
Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.
Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.
La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo
Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.
Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.
“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.
Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.