Home
>
Seguridad
>
EU acusa a hijos del Chapo y al Cártel de Sinaloa de distribución masiva de Fentanilo
EU acusa a hijos del Chapo y al Cártel de Sinaloa de distribución masiva de Fentanilo
AFP
3 minutos de lectura

EU acusa a hijos del Chapo y al Cártel de Sinaloa de distribución masiva de Fentanilo

De acuerdo con el Departamento de Justicia, los Chapitos lideraron los esfuerzos para "fabricar y transportar fentanilo elaborado con productos químicos chinos a los Estados Unidos”.
14 de abril, 2023
Por: Juan Alberto Vázquez

Autoridades de Estados Unidos presentaron una acusación penal en contra de los tres hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán —conocidos como Chapitos— y otros 25 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, por participar en una conspiración para fabricar, distribuir e importar cantidades “masivas” de fentanilo.

En la acusación, presentada en tres diferentes dictámenes, se incluye a otros 17 presuntos conspiradores, incluida una mujer de nombre Ana Gabriela Rubio Zea, pero además aparecen los nombres de los ciudadanos chinos Kun Jiang, Yonghao Wu, alias Tim, Yaqin Wu, alias Lily, y Huatao Yao.

Los principales acusados son Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como Ovidio Guzmán López, alias Ratón, actualmente detenido en México y a la espera de su extradición.

De acuerdo con la acusación ellos “lideraron los esfuerzos para fabricar y transportar fentanilo elaborado con productos químicos chinos a los Estados Unidos”.

Ovidio Guzmán enfrenta desde abril del 2018 una acusación en el Distrito de Columbia por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana.

El Ratón, actualmente esperando extradición, fue acusado la mañana de este viernes de empresa criminal continua, conspiración para importar y distribuir fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

Aliados de los Chapitos

El dictamen incluye a “los principales lugartenientes y líderes del Cártel de Sinaloa (CDS)” a los que describe como “los jefes del violento aparato armado de seguridad que protege las operaciones de narcotráfico del CDS, los lavadores de dinero sofisticados que repatrian las ganancias de las drogas y múltiples proveedores de precursores químicos en China”.

Algunos de estos líderes son Óscar Noe Medina González, Panu; Nestor Isidro Pérez Salas ,Nini; Liborio Núñez Aguirre, Karateca; Noel Pérez López, Tío; Samuel León Alvarado; Luis Javier Benitez Espinoza, el Fourteen; y Alan Gabriel Núñez Herrera.

Te puede interesar | Fentanilo es el analgésico de menor costo, prohibir su uso médico puede afectar atención de pacientes: especialistas

Fentanilo en México

El pasado 9 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en México ni se produce ni se consume fentanilo, sin embargo reportes oficiales muestran que el dicho del mandatario es falso y que sí circula la droga en el país, como documentó El Sabueso.

El presidente incluso envió una carta a su homónimo chino, Xi Jinging, en la que le pide su colaboración para detener el flujo de precursores con los que se fabrica dicha sustancia.

En una conferencia de prensa posterior, Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, aclaró que el Gobierno de México en ningún momento le ha informado sobre la incautación de precursores de fentanilo enviados desde China e igualmente negó que existiera dicho tráfico ilegal.

Esta mañana, la fiscal general adjunta del Departamento de Justicia, Lisa O. Monaco exclamó que “la crisis del fentanilo en Estados Unidos, alimentada en gran parte por el cártel de Sinaloa, amenaza nuestra salud pública, nuestra seguridad pública y nuestra seguridad nacional”.

En los meses recientes han aumentado las presiones sobre el presidente Joe Biden de parte sobre todo de legisladores y gobernadores republicanos para que realice acciones extraordinarias que detengan la pandemia de muertes por sobredosis, sobre todo de fentanilo, que representan el 80% de las 110 mil registradas al año, según la más reciente medición.

En este momento, el fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años, y su consumo y destrucción se disparó sobre todo en los recientes ocho años.

Entre 2019 y 2021, las sobredosis fatales aumentaron aproximadamente un 94 %, y se estima que 196 estadounidenses mueren cada día a causa de sobredosis de dicha sustancia.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cártel de Sinaloa
Chapo
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo es la cárcel-rascacielos de Chicago en la que está preso el hijo del Chapo
4 minutos de lectura

Fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978.

25 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el 18 de septiembre a Estados Unidos y desde entonces está arrestado en una cárcel de Chicago.

Apodado el “Triángulo de Hierro”, el Centro Correccional Metropolitano es un rascacielos de 28 pisos ubicado en el centro de la ciudad estadounidense, un imponente edificio triangular de hormigón diseñado por el arquitecto Harry Weese e inaugurado en 1975.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El edificio fue diseñado por el arquitecto Harry Weese y se terminó de construir en 1975.

El edificio tiene pequeñas rendijas verticales de 13 de ancho por 2,30 metros de alto que funcionan como ventanas irregulares hacia el exterior y que conforman una especie de monolito perforado.

Las ventanas, así diseñadas para evitar fugas, no tienen rejas, como es habitual en las cárceles.

En su momento costó US$10,2 millones, según el periódico local Chicago Tribune, cifra que hoy equivaldría a casi US$60 millones.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Su particular forma triangular se destaca en la arquitectura de la ciudad.

“Lujoso”

Esta cárcel fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978, y suponía un modelo de centro de detención diferente para aquellos que están aguardando su juicio o que han recibido una condena breve.

Cuando se inauguró, William Nelson, su primer director, dijo: “Este edificio es completamente seguro, pero fue construido de manera eficiente y teniendo en cuenta la dignidad humana“.

El entonces juez James B. Parsons del Tribunal de Distrito de Estados Unidos lo describió como “lujoso”.

“No hay rejas”, dijo. “Las puertas se abren y cierran libremente. Los pisos están alfombrados. La comida es muy buena y las instalaciones recreativas son excelentes”, afirmó, según recogió el Chicago Tribune en un artículo publicado en 1995.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
En la azotea está el patio donde los reclusos pueden hacer ejercicio o simplemente estar al aire libre.

Al menos en aquel momento, los presos podían ir al patio -ubicado en la azotea- solo dos veces a la semana porque permitían estar 20 personas al mismo tiempo como máximo.

El patio está totalmente cubierto por un alambrado, para evitar que lleguen helicópteros a llevarse a alguno de los presos.

Allí se puede jugar al baloncesto, vóleibol o hacer ejercicio.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Tras diferentes episodios de fugas, se han añadido medidas de seguridad en esta cárcel federal.

También podían visitar la biblioteca, la videoteca y la capilla tres veces por semana.

Algunas medidas de seguridad se han añadido después de su inauguración, ya que hubo episodios de fuga.

Por ejemplo, en diciembre de 2012 dos presos se escaparon desde el piso 17 haciendo un boquete en la pared y arrojando una cuerda tejida a partir de sábanas e hilo dental y sujetada de las literas de la celda.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El Centro Correccional Metropolitano está pensado para estadías cortas.

“Los Chapitos”

De acuerdo al registro público de la Oficina Federal de Prisiones, que administra este centro, Ovidio Guzmán López, de 33 años, es uno de los 486 hombres y mujeres allí recluidos.

Originalmente había sido construido para albergar a 400 presos.

Ovidio Guzmán siendo trasladado a Estados Unidos.
X/@DEREKMALTZ_SR
Ovidio Guzmán en el avión que lo llevó a Estados Unidos.

Desde el arresto de “El Chapo” Guzmán en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos, cuatro de sus hijos, conocidos como Los Chapitos, supuestamente asumieron roles protagónicos en el cartel.

Los agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) dicen que el cártel de Sinaloa es la fuente de gran parte del fentanilo ilícito que se introduce de contrabando en Estados Unidos.

Según la jefa de la DEA, Anne Milgram, “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de la droga más mortífera que nuestro país haya enfrentado jamás”.

Después de que su padre fuera condenado en EE.UU. a cadena perpetua en 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, era considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa y fue acusado por Washington de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU.

En su primera comparecencia ante un juez en Chicago el 5 de septiembre, Guzmán se declaró no culpable de los cargos que enfrenta por narcotráfico.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cártel de Sinaloa
Chapo
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...