Home
>
Estados
>
Elecciones Chiapas 2024: con aumento en pobreza y feminicidios, estos aspirantes buscan la candidatura
Elecciones Chiapas 2024: con aumento en pobreza y feminicidios, estos aspirantes buscan la candidatura
Al menos 10 perfiles suenan para buscar la gubernatura de Chiapas | Fotos: Cuartoscuro y especial
8 minutos de lectura

Elecciones Chiapas 2024: con aumento en pobreza y feminicidios, estos aspirantes buscan la candidatura

Chiapas se alista para cambio de gobernador en las elecciones de 2024 y ya hay varios aspirantes que han levantado la mano para ocupar el lugar del morenista Rutilio Escandón. El estado enfrenta retos en temas de seguridad y salud.
22 de septiembre, 2023
Por: Elidet Soto

Chiapas se alista para las elecciones de 2024 y ya hay varios aspirantes que han levantado la mano para ocupar el lugar del morenista Rutilio Escandón, quien fue electo como gobernador en julio de 2018 con el 41.74% de la votación.

Sin embargo, quien termine ganando la gubernatura deberá poner atención en temas como la pobreza, la violación a los derechos humanos y el aumento en los feminicidios, pues el actual gobierno no ha logrado revertir las cifras en estos rubros.

¿Quiénes buscan gobernar Chiapas en 2024?

Hasta el momento 8 aspirantes han levantado la mano para ser los sucesores de Rutilio Escandón.

Por el lado de Morena, uno de los contendientes más populares era Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sin embargo, el pasado 21 de agosto se bajó de la contienda, por lo que surgieron varios morenistas para entrarle a la pelea.

Entre ellos está Eduardo Ramírez Aguilar, líder de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado.

Lee también: Eduardo Ramírez, el político que rompió la alianza PRI-PVEM en Chiapas, pero después encontró cobijo en Morena

La mayor parte de la carrera política de Eduardo Ramírez se desarrolló de la mano del PVEM, con este partido ganó la presidencia municipal de Comitán, Chiapas, en 2008.

Elecciones Chiapas 2024
Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, uno de los aspirantes de Morena a la gubernatura de Chiapas en 2024. | Foto: Cuartoscuro

La empresaria y diputada federal Patricia Armendáriz también aseguró que está lista para gobernar la entidad.

“Vengo a decirles que voy a registrarme como candidata a la Coordinación en Chiapas en defensa de la Cuarta Transformación porque estoy muy preparada para que en Chiapas continúe la transformación de las conciencias”, dijo este 20 de septiembre en un video.

Armendáriz dijo que ella aspiraba a una senaduría, pues pensaba apoyar a Zoé Robledo, pero que al declinar, ella se siente lista para gobernar la entidad.

Elecciones Chiapas 2024
Patricia Armendáriz también levanta la mano por la candidatura de Morena en Chiapas en 2024. | Foto: Cámara de Diputados

La senadora Sasil de León también levantó la mano, aunque ella no pertenece a las filas de Morena, pues llegó al cargo con Encuentro Social, sí apoya a la Cuarta Transformación, por lo que se espera que participe en las encuestas que haga el partido.

Sasil ha sido diputada local, federal y senadora, además de secretaria para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres de Chiapas.

Elecciones Chiapas 2024
Sasil de León, del PES, busca la candidatura de Morena a la gubernatura en Chiapas. | Foto: Cuartoscuro

Plácido Morales, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, afín a Morena, también anunció sus aspiraciones tras la declinación del director del IMSS.

“Mi vida y corazón están en Chiapas y conozco ese estado”, dijo.

Esta es la segunda vez que intenta ser gobernador. En 2018 renunció a su cargo como jefe de gabinete del entonces gobernador Manuel Velasco, para buscar la candidatura. También fue alcalde de Ocozocoautla, Chiapas.

Elecciones Chiapas 2024
Plácido Morales, magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido H. Morales

La diputada Manuela Obrador, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, también es una de las que suenan para gobernar la entidad.

Y aunque ella no ha levantado la mano como tal, el director del IMSS, Zoé Robledo, pasó la estafeta en la búsqueda de la candidatura a la gubernatura de Chiapas, a la diputada Manuela Obrador, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador.

elecciones chiapas 2024
Manuela Obrador, prima del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también suena para la gubernatura en Chiapas. | Foto: Cuartoscuro

“Le he pedido a dos compañeros del equipo: el presidente de Tuxtla, Carlos Morales Vázquez, y la diputada Manuelita Obrador que vayan al encuentro de nuestros compañeros para decirles que ésta es la transformación: luchar por principios, ideales y no por cargos. Les agradezco su disposición y entrega para que no se diga adiós a la esperanza”, escribió en su cuenta de Facebook.

Chiapas y su historia con el Partido Verde

El Partido Verde Ecologista de México ha mantenido liderazgo en la entidad desde el 2000 gracias a sus alianzas estratégicas con distintos partidos. En ese año se unió al PAN, PRD, Convergencia y PT para respaldar la candidatura de Pablo Salazar Mendiguchía.

Para 2006 decidió caminar nuevamente con el PRI; y aunque  perdió contra el PRD y su candidato Juan Sabines, quien obtuvo el 46.98, el margen fue muy cerrado, ya que el candidato del Verde, José Antonio Aguilar, obtuvo 46.45% de los votos

En 2012, el Verde decidió aliarse otra vez con el PRI, pero ahora con un candidato emanado de su partido: Manuel Velasco Coello, quien ganó con el 64% de la votación.

Velasco fue el primer gobernador 100% Verde de Chiapas, ya que es militante de dicho partido desde 2001.

manuel velasco
Manuel Velasco fue el primer gobernador de Chiapas emanado del PVEM.

Para 2018, el Verde rompió con sus aliados del PRI y fue en solitario, pero su candidato Luis Fernando Castellanos perdió ante Rutilio Escandón.

La pelea por el 2024

Hasta el momento, los que han levantado la mano para contender por el Partido Verde son Luis Armando Melgar, quien aseguró que sí tiene intenciones de competir por la candidatura.

Elecciones Chiapas 2024
Luis Armando Melgar, aspirante del Partico Verde a la gubernatura de Chiapas | Foto: Cuartoscuro

Jorge Luis Yaven, quien ya fue respaldado por la líder del Verde, Karén Castrejón; y Valiera Santiago.

“Chiapas representa una fuerza política muy importante para el PVEM, por eso hoy respaldamos al diputado Jorge Llaven Abarca, porque a lo largo de los años ha demostrado tener una exitosa trayectoria, trabajo y liderazgo en el estado”, dijo la líder del Verde a nivel nacional.

Jorge Llaven Abarca elecciones chiapas 2024
Jorge Llaven Abarca, aspirante del Partido Verde a la gubernatura de Chiapas. | Foto: Facebook Llaven Abarca

Respecto a si irán solos o en Alianza, Castrejón no ha dejado claro cómo será la operación que seguirán en la entidad, aunque sí ha dicho que respecto a las elecciones presidenciales y legislativas seguirán con Morena.

Aspirantes de la alianza PAN, PRI, PRD en Chiapas

Por parte de la alianza PAN, PRI y PRD hay algunos nombres que suenan para participar en el proceso interno del Frente Amplio por México, entre ellos está el priista Rubén Zuarth y Willy Ochoa, quien fue gobernador interino en 2018 tras una solicitud de licencia provisional de Manuel Velasco Coello.

ruben-zuarth-elecciones-chiapas-2024
Ruben Zuarth, dirigente del PRI en Chiapas. | Foto: Rubén Zuarth

Sin embargo, los líderes partidistas que conforman la alianza aún no han definido el método para elegir candidato en los estados.

En enero pasado, Marko Cortés, líder del PAN, dijo que esperan mantener las candidaturas comunes en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, por lo que se realizarán mesas de trabajo con dirigencias locales para definir la ruta.

Willy-Ochoa-elecciones-chiapas-2024
Willy Ochoa ya fue gobernador sustituto en Chiapas.

¿Cómo llega Chiapas a las elecciones de 2024? Aumentan carencias sociales y de salud

Chiapas es una de las entidades con el mayor porcentaje de población en pobreza. De acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 75% de las personas están en esa condición.

En números absolutos, Chiapas cuenta con 4 millones 218 mil personas en pobreza.

Además, el estado cuenta con los niveles más altos respecto a carencias sociales y acceso a servicios de salud.

Pobreza en Chiapas
De acuerdo con el Coneval, más del 70% de la población de Chiapas vive en pobreza.

Entre 2018 y 2020, la carencia por acceso a los servicios de salud presentó un incremento del 17.6 % a 37.1 %, una variación de 19.5 puntos porcentuales, mayor al incremento de 12 puntos porcentuales reportados en el ámbito nacional. 

En cuanto al porcentaje de personas vulnerables por carencias sociales aumentó 1.8 puntos porcentuales, al pasar de 12.3 % en 2018, a 14.1 % en 2020. Esto quiere decir que en términos absolutos hubo 133,662 personas más en esta situación. 

La población vulnerable por ingresos también incrementó, pues pasó de 3.0 % en 2018 a 3.3 %,en 2020.

Violación a los derechos humanos

Otro tema pendiente en la entidad son las múltiples violaciones a los derechos humanos que se han registrado en los últimos meses.

Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, Chiapas tiene abiertos 603 expedientes de queja en esa materia, de los cuales el 42% son atribudos al Instituto Nacional de Migración.

Las quejas contra el INM tienen que ver con acciones directas que atentan contra los migrantes y sus familiares.

En segundo lugar están las quejas atribuídas a la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados, con 114 expedientes abiertos.

Chiapas es una de las 5 entidades que concentran el 81.6% de las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos. 

Chiapas es una de las 5 entidades que concentran el 81.6% de las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos. 
Chiapas es una de las 5 entidades que concentran el 81.6% de las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes.

Usos y costumbres

Chiapas es una de las entidades en la que varios municipios se rigen bajo usos y costumbres, es decir, cuentan con un conjunto de normas que buscan defender y proteger la identidad de pueblos y comunidades indígenas, por lo que ninguno de los aspirantes de los partidos tradicionales  podrá intervenir o hacer campaña.

Actualmente, la Ley de Derechos y Cultura indígena de Chiapas reconoce y protege a 12 pueblos indígenas asentados en el estado: tseltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, mame, cakchiquel, lacandon, mocho, jacalteco, chuj y kanjobal.

Sin embargo, el único municipio de Chiapas que se gobierna mediante Sistemas Normativos Indígenas es Oxchuc, una localidad que ganó en tribunales el derecho a implementar su propia forma de gobierno, es decir, tienen autonomía política.

De acuerdo con el sistema normativo, los habitantes de Oxchuc tienen el derecho de implementar cómo elegir a su presidente municipal, sus regidores y representantes, mediante el sistema que ellos deseen.

En 2019, tras meses de tensión social y confrontaciones políticas, los habitantes de Oxcuc eligieron mediante voto a mano alzada, a su primer presidente municipal electo por este sistema: Alfredo Sántis Gómez, quien concluyó su periodo en 2021.

Aunque en 2021 se hizo un llamado para una nueva elección, los conflictos internos provocaron que se suspendiera, por lo que apenas en julio de este 2023 se emitió la convocatoria para nuevas elecciones.

Los usos y costumbres de los pueblos indígenas también han sido criticados porque se usan para justificar los matrimonios infantiles, la venta de niñas para fines de explotación sexual, así como el despojo de tierras.

Esto, pese a que se han decretado leyes que buscan la protección de mujeres e infancias en el municipio.

Mujeres realizan un ritual para la cosecha del café.
Mujeres de San Cristóbal de las Casas realizan un ritual para la cosecha del café.

Feminicidios en aumento

En materia de seguridad, el gobierno de Rutilio Escandón no ha podido frenar la ola de feminicidios, delito que se ha incrementado después de la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en 2018 se registraron 21 feminicidios; para 2019 la cifra se redujo a 20; sin embargo, para 2020 comenzó el incremento y la cifra subió a 28.

Para 2021 este delito se duplicó pues se registraron 46 feminicidios. 2022 cerró con 44, y según la tendencia, la cifra podría ser similar en 2023, pues hasta julio de este año se tiene un registro de 23 feminicidios.

En 2022, Chiapas registro 44 feminicidios y 1,1220 homicidios
En 2022, Chiapas registro 44 feminicidios y 1,1220 homicidios

Lee también: Localizan el cuerpo de la maestra de Chiapas secuestrada al interior de un Colegio de Bachilleres

Además de los feminicidios, la violencia en algunos municipios no baja.

Diversas organizaciones indígenas, activistas y organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas han denunciado situaciones de desplazamiento forzado, desapariciones, despojo de tierras, asesinatos, tortura, entre otras, en la entidad; además de la presencia de grupos del crimen organizado y autodefensas.

Entre los municipios más afectados por el crimen organizado están Comitán, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Tapachula, Suchiate y Palenque, los más cercanos a la frontera con Guatemala.

En 2022, Chiapas cerró con 1,122 homicidios.
En 2022, Chiapas cerró con 1,122 homicidios.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chiapas
Elecciones 2024
feminicidios
migración
pobreza
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La misión Osiris-Rex de la NASA regresó a la Tierra con muestras del asteroide Bennu
6 minutos de lectura

Las muestras del asteroide Bennu que recolectó la sonda Osiris-Rex podrían dar indicios sobre cómo se inició la vida en la Tierra.

24 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Este domingo, la cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.

A esas velocidades, se convirtió en una bola de fuego en el cielo, pero un escudo contra el calor y un paracaídas frenaron el descenso, convirtiéndolo en un suave aterrizaje en el desierto de Utah, en EE.UU.

La cápsula trae un cargamento precioso: un puñado de polvo recolectado del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para responder a una de las preguntas más profundas para los humanos: ¿de dónde venimos?

“Cuando tengamos los 250 g del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que existiera nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.

“Estamos tratando de rastrear nuestros inicios. ¿Cómo se formó la Tierra y por qué es un lugar habitable? ¿De dónde viene toda el agua de nuestros océanos? ¿de dónde viene todo el aire que existe en nuestra atmósfera? Y de manera más importante, ¿cuál es la fuente de todas las moléculas orgánicas que componen la vida en la Tierra?”.

Gráfico para ilustrar el tamaño del asteroide Bennu
BBC

La creencia que prevalece es que muchos de los componentes clave para la vida llegaron a nuestro planeta durante una época muy temprana de la historia de la Tierra en una lluvia de meteoritos, muchos de ellos a lo mejor parecidos a Bennu.

El material que se espera que traiga Bennu
El asteroide Bennu es una “montaña de escombros”, una colección e material suelto que queda de la construcción de otros planetas. Imagen: NASA/Goddard/Universidad de Arizona

La travesía para conseguir los fragmentos de Bennu comenzó en 2016, cuando la NASA lanzó la nave Osiris Rex hacia el objeto de 500 metros de diámetro.

Le tomaría dos años en llegar al cuerpo rocoso y otros dos años más se dedicaron a cartografiarlo, antes de que el equipo de la misión pudiera identificar con confianza un lugar en la superficie de la piedra espacial en el que recoger una muestra de “tierra”.

El papel de Brian May

Alguien clave a la hora de tomar esa decisión fue la leyenda británica del rock y astrofísico Brian May. El guitarrista de Queen es un experto en mapeo de imágenes estéreo.

Brian May
Brian May está en el equipo de ciencia de Osiris-Rex y ha compilado un atlas del asteroide Bennu. Foto: Getty Images

Tiene la habilidad de alinear dos imágenes con diferentes ángulos de un mismo objeto para dar un sentido de perspectiva, formando una escena 3D. Él y su colaboradora Claudia Manzoni hicieron esto para elaborar la lista final de lugares en Bennu en los que recoger muestras. Ellos definieron los lugares más seguros para el acercamiento.

El momento de la captura de la muestra, el 20 de octubre de 2020, fue increíble.

Gráfico del arco de aterrizaje de osiris rex
BBC

Osiris Rex descendió hasta el asteroide, sosteniendo su mecanismo de agarre al final de un palo de 3 metros de longitud.

La idea era darle un golpe a la superficie de la roca y, al mismo tiempo, soltar un soplido de gas de nitrógeno para levantar polvo. Pero lo que ocurrió después fue un shock.

Cuando el mecanismo hizo contacto, la superficie se partió como un fluido. Para cuando el gas se disparó, el disco ya estaba 10 cm por debajo. La presión del nitrógeno abrió un agujero de 8 mts de diámetro. El material voló por todos lados, pero lo importante es que parte cayó en la cámara de recolección.

Área de aterrizaje
BBC

Así que aquí estamos. Osiris-Rex entregó la muestra del asteroide Bennu al final de lo que ha sido un viaje de ida y vuelta de siete años y de 7 mil millones de kilómetros.

La cámara será llevada al Centro Espacial Johnson, en Texas, donde se ha construido un cuarto especial dedicado al análisis de las muestras.

El doctor Ashley King del Museo de Historia Natural (NHM) de Londres, será uno de los primeros en poner sus guantes sobre el material. Forma parte del equipo “mirada rápida”, que será el que haga el análisis inicial.

“Traer muestras de un asteroide no es algo que hagamos muy a menudo. Así que quieres hacer esas mediciones iniciales y quieres hacerlas muy bien”, dice. “Es muy emocionante”.

Gráfico de las órbitas
BBC

La Nasa ve al asteroide Bennu como la roca más peligrosa del sistema solar. Su trayectoria en el espacio hace que sea el asteroide con mayores probabilidades de impactar a la Tierra del que se tenga conocimiento.

Pero no hay que asustarse, las probabilidades son muy bajas, parecidas a que lances una moneda al aire y te salga cara once veces seguidas. Y un impacto no ocurriría el próximo siglo.

Bennu seguramente tenga agua, y bastante: al menos el 10% de su peso, y toda en sus minerales. Los científicos intentarán ver si las proporciones de los distintos tipos de átomos de hidrógeno en esta agua es parecida a la de los océanos de la Tierra.

Si, como creen algunos expertos, la Tierra temprana estaba tan caliente que perdió gran parte de su agua, el encontrar una coincidencia de H2O en Bennu podría impulsar la idea de que un bombardeo posterior de asteroides tuvo gran relevancia en darles volumen a nuestros océanos.

Ashley King
Ashley King es parte del equipo de seis personas que analizará las muestras por primera vez. Foto: NASA

También es posible que Bennu contenga entre 5% y 10% de su peso en carbono. Aquí radica gran parte del interés. Como sabemos, nuestro planeta se basa en la química orgánica. Al igual que el agua, ¿habrán llegado las moléculas desde el espacio para que empezara la biología en la joven Tierra?

“Uno de los primeros análisis que se les harán a las muestras incluirá hacer un inventario de todas las moléculas basadas en carbono que contenga”, dice la profesora Sara Russell.

“Sabemos, a través de estudiar meteoritos, que los asteroides probablemente contienen distintas moléculas orgánicas. Pero en los meteoritos, muchas veces están bastante contaminadas, así que estas muestras nos dan una oportunidad de descubrir realmente cuáles son los componentes orgánicos prístinos de Bennu”.

El profesor Lauretta agrega: “De hecho, nunca hemos buscado en los meteoritos los aminoácidos de las proteínas por este problema de la contaminación. Así que creemos que realmente vamos a avanzar en nuestro entendimiento de lo que llamamos la ‘hipótesis de entrega exógena’, la idea que estos asteroides fueron la fuente de los bloques fundacionales de la vida”.

Reportería adicional de Rebecca Morelle, Alison Francis y Kevin Church

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chiapas
Elecciones 2024
feminicidios
migración
pobreza
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...