Home
>
Estados
>
Detienen a otro sujeto relacionado con el asesinato en Puebla del periodista Marco Aurelio Ramírez
Detienen a otro sujeto relacionado con el asesinato en Puebla del periodista Marco Aurelio Ramírez
Armando N será imputado por la Fiscalía de Puebla por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramínez. Foto: Cortesía Fiscalía Puebla
3 minutos de lectura

Detienen a otro sujeto relacionado con el asesinato en Puebla del periodista Marco Aurelio Ramírez

El periodista y exfuncionario Marco Aurelio Ramínez fue asesinado en Tehuacán, Puebla, el 23 de mayo de 2023; hasta ahora hay dos tenidos y se busca a un tercer implicado.
07 de septiembre, 2023
Por: Redacción Animal Político

Un segundo sujeto señalado como presunto participante en el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez ocurrdo en mayo pasado en Puebla fue detenido, informó este jueves la Fiscalía de Puebla.

La persona detenida fue identificada por las autoridades como Jesús Armando “N”, detalló la dependencia en conferencia de prensa.

Jesús Armando “N” es la segunda persona detenida por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez perpretado en Tehuacán, Puebla.

Lee: Matan al periodista Marco Aurelio Ramírez en Puebla; organizaciones piden que se investigue como delito a la libertad de expresión

Ulises Ramos, titular de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, agregó que Armando “N” será acusado de homicidio calificado.

El funcionario explicó que esta persona fue detenida el lunes 4 de septiembre pasado en las inmediaciones de la colonia Aeropuerto, en Tehuacán.

En la captura se le encontró un arma para uso exclusivo del ejército y posesión de posibles metanfetamina.

Por esos motivo fue capturado y se realiza una audiencia para determinar si se le vincula a proceso. Una vez terminada dicha audiencia, el Ministerio Público imputará a Jesús Armando “N” por el delito de homicidio calificado en contra del periodista.

La dependencia recordó que tiene a tres personas identificadas como problables responsables del homicidio del periodista, de las cuales ya están detenidas. De la tercera persona buscada no reveló la identidad.

periodista marco aurelio ramirez
El periodista y exfuncionario Marco Aurelio Ramírez fue asesinado en Tehuacán, Puebla, el 23 de mayo de 2023. Foto: Especial

Quién fue el primer detenido por el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez

El primer detenido fue José Francisco “N”, cuya detención ocurrió el 31 de mayo pasado por delitos relacionados al narcomenudeo.

Después fue imputado y vinculado a proceso por el homicidio del periodista, dijo la Fiscalía local.

Así se reportó el asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez en mayo pasado

El periodista y exfuncionario Marco Aurelio Ramírez fue asesinado al salir de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Agua Blanca, en Tehuacán, Puebla, la tarde del 23 de mayo. La Fiscalía de Puebla ya investiga el ataque.

De acuerdo con medios locales, el exfuncionario fue interceptado por sujetos armados que iban a bordo de un vehículo rojo y directamente dispararon contra quien fuera periodista y corresponsal de distintos medios locales.

Marco Auerlio Ramírez fue corresponsal de El Mundo y Periódico Central, en Puebla.

Tras varios años como reportero, Ramírez probó como funcionario público y fue director de Gobernación del entonces presidente municipal de Tehuacán, Felipe Patjane, quien fue sentenciado a 6 años de prisión por ejercicio ilegal de funciones.

Tras su paso en la administración público ejerció como abogado y regresó a colaborar como periodista en un medio digital.

Asesinato de Marco Aurelio Ramírez: piden se investigue como delito contra libertad de prensa

Luego de que se diera a conocer el asesinato del experiodista Marco Auerlio Ramírez, la organización civil Artículo 19 se pronunció ante el caso y exigió a la Fiscalía de Puebla investigar el homicidio mediante el Protocolo Homologado contra delitos a la libertad de expresión.

La organización también pidió a las autoridades protección para la familia de quien fuera periodista por casi 30 años.

La Red de Periodistas de Puebla condenó los hechos y pidió que el caso sea investigado por la Fiscalía General de la República.

“Condenamos el asesinato de nuestro compañero Marco Aurelio Ramírez, quien colaboraba en un programa de radio en línea. Solicitamos que sea la @FGRMexico quien atraiga el caso y lo investigue hasta sus últimas consecuencias.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Puebla
violencia contra periodistas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
3 minutos de lectura

Mamadou Safayou Barry, un guineano de 25 años, emprendió un viaje en bicicleta de más de 4.000 kilómetros para estudiar en la universidad de sus sueños.

23 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.

En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.

En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.

Pero valió la pena.

Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.

Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.

Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.

Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.

También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.

Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.

“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.

Mamadou Safayou Barry
Mamadou Safayou Barry
Nahla Elseidy, decana de estudios islámicos en la Universidad Al-Azhar, con Mamadou Safayou Barry.

“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.

Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.

Un golpe de suerte

Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.

Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.

Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.

El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.

Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.

Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.

Mamadou Safayou Barry
Getty Images
La mezquita de al-Azhar, la más antigua de El Cairo, es la sede de una escuela de teología considerada una de las universidad más antiguas del mundo oriental.

La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo

Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.

Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.

“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.

Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.

Linea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Puebla
violencia contra periodistas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...