Home
>
Estados
>
Estudiantes de Artes de la UAEH piden mediación del gobernador de Hidalgo y exigen renuncia del rector
Estudiantes de Artes de la UAEH piden mediación del gobernador de Hidalgo y exigen renuncia del rector
Los alumnos de la UAEH piden la renuncia del rector tras criminalizar a estudiantes por protestas. (Fotos: Juan Martínez y David Martínez / Criterio)
3 minutos de lectura

Estudiantes de Artes de la UAEH piden mediación del gobernador de Hidalgo y exigen renuncia del rector

Los alumnos de la UAEH en paro, derivado del conflicto en el Instituto de Artes, piden la mediación del gobernador y la renuncia del rector.
21 de septiembre, 2023
Por: Redacción Animal Político

Estudiantes del Instituto de Artes (IDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) solicitaron de manera formal la intervención del gobernador Julio Menchaca para resolver el conflicto que persiste en la casa de estudios, con el cual han mostrado su desacuerdo por el nombramiento de María Teresa Paulín Ríos como directora del plantel.

Lo anterior se originó a raíz del ofrecimiento del mandatario estatal para ser mediador en el problema que mantiene sin actividades en el recinto de Real del Monte, aunque las autoridades universitarias desestimaron esto.

Mediante oficio firmado por Aline Martínez Ruano, presidenta de la Sociedad de Alumnos del IDA, se pidió que la mesa de diálogo con el rector Octavio Castillo Acosta sea en un punto neutro y no en recintos de la UAEH, se de acceso a todos los alumnos activos del campos y que sea transmitido en vivo.

De acuerdo con los alumnos que piden la mediación del mandatario estatal, estos puntos “no son negociables”.

Derivado de ello, el gobernador Julio Menchaca emitió un comunicado, a manera de respuesta, en el que reiteró su disposición de participar “en los mecanismos del conflicto en el interior de la comunidad universitaria”.

Estudiantes de la UAEH en paro
(Fotos: David Martínez y Juan Martínez / Criterio)

“Soy respetuoso de la autonomía de mi alma mater y, gracias a su formación, estoy convencido de que la negociación, mediación y conciliación son las vías adecuadas para resolver este conflicto”, remarcó Menchaca Salazar en dicho documento.

Además, Julio Menchaca enfatizó que “la violencia en cualquiera de sus formas no es el camino adecuado”, a lo que hizo un llamado a la paz y “les reitero mi compromiso que serán atendidas de forma pronta y expedita en las acciones que decidan ejercer”.

Alumnos en paro de la UAEH piden renuncia del rector

Luego de las declaraciones de las autoridades de la UAEH dadas este miércoles 20, estudiantes en paro exigieron la renuncia del rector Octavio Castillo Acosta, ya que consideraron que sus palabras fueron desatinadas al culpar a los manifestantes de iniciar las agresiones en el Edificio Central de Abasolo.

Alumnos de la UAEH piden la mediación del gobernador de Hidalgo y la renuncia del rector
(Fotos: David Martínez y Juan Martínez / Criterio)

En conferencia de prensa, el rector Castillo aseguró que los manifestantes que tomaron el Edificio Central no pertenecían a la casa de estudios y buscaban secuestrar a María Teresa Paulín Ríos, directora del Instituto de Artes.

De igual manera, el rector de la UAEH indicó que la universidad tiene la disposición de dialogar con los estudiantes para llegar a un acuerdo. Sobre la oferta del gobernador de mediar el conflicto, el funcionario universitario la rechazó y se dijo seguro de poder resolver la situación con los estudiantes.

¿Qué piden los alumnos del Instituto de Artes de la UAEH?

Los alumnos del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) piden la destitución de María Teresa Paulín Ríos, recientemente designada como directora.

De acuerdo con los estudiantes, Paulín Ríos comete maltrato físico y mental, además de que busca designar a docentes que han sido señalados por violencia sexual cometida en contra de alumnas.

Durante tres semanas, los alumnos de dicho instituto mantuvieron tomadas las instalaciones y realizaron protestas artísticas como musicales, danza y performance. La sede ha sufrido cortes de luz y agua por parte de las autoridades municipales. Este miércoles fue recuperada por la universidad.

Con información de Criterio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
estudiantes
hidalgo
Manifestaciones
universidad
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El mar no para de devolver cuerpos: la angustia de sobrevivientes y familiares de víctimas de las inundaciones en Libia
4 minutos de lectura

Desgarradores testimonios de sobrevivientes y testigos directos de una tragedia que ha dejado miles de muertos y desaparecidos. “Es como si hubiera caído una bomba nuclear”.

14 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes son desoladoras. Cadáveres abandonados en las calles, personas sacando cuerpos debajo de los escombros con sus propias manos.

Testigos directos del horror le dijeron a la BBC que barrios y edificios enteros fueron arrastrados al mar mientras la gente dormía.

Y ahora “el mar está devolviendo decenas de cadáveres”, relató Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil y miembro del Comité de Emergencia en el este de Libia.

Esa es la situación que se vive en la ciudad portuaria de Derna tras las inundaciones causadas por la tormenta Daniel que arrasaron el este del país dejando una estela de destrucción con miles de muertos y desaparecidos.

Familiares buscan desesperados a sus seres queridos con la esperanza de encontrarlos vivos o al menos identificar sus cuerpos para darles sepultura.

Mientras los equipos de emergencia continúan trabajando, en algunas zonas de la ciudad cuerpos envueltos en sábanas están siendo arrojados en fosas comunes.

El número de muertos que dejaron las inundaciones en el este de Libia sigue aumentando. Las autoridades dicen que se han encontrado más de 5.000 cadáveres solo en la ciudad de Derna, mientras que en los alrededores y en el resto del país ya se contabilizan decenas de miles desplazados.

Voluntarios han llegado a la zona para socorrer a los sobrevivientes

“Es un completo desastre. Estoy realmente en shock”, dijo un médico que viajó a Derna para tratar a los heridos.

“Como si hubiera caído una bomba nuclear”

Equipos de rescate en el mar.
Getty Images
Edificios y barrios completos fueron arrastrados hacia el mar.

El medio de comunicación local Derna Zoom publicó en la red social X (anteriormente Twitter) que una cuarta parte de la ciudad quedó “completamente aniquilada”.

“Es como si hubiera caído una bomba nuclear”, decía el mensaje.

Quienes han logrado comunicarse con familiares y amigos en la zona afectada están desconsolados.

La gente está viviendo el “día del juicio final”, le dijo a la BBC el periodista libio Johr Ali.

Un amigo encontró a su sobrino “muerto en la calle, arrojado por el agua desde su tejado”, relató el reportero.

Ali, que vive exiliado en Estambul debido a los ataques a periodistas en Libia, comentó que otro de sus amigos perdió a toda su familia en el desastre.

“Su madre, su padre, sus dos hermanos, su hermana Maryam, su esposa (…) y su pequeño hijo de 8 meses… Todos ellos murieron, toda su familia está muerta y él me pregunta qué debe hacer”.

En otro caso, Ali dijo que un sobreviviente le contó que había visto a “una mujer colgada de las farolas, porque las inundaciones se la llevaron”.

“Murió allí”, añadió Ali.

Las calles de Derna están cubiertas de barro y escombros y llenas de vehículos volcados.

“La gente escucha los llantos de los bebés bajo tierra y no saben cómo llegar hasta ellos”, relató el periodista.

“Parecía un tsunami”

Rescatistas en Libia
EPA
Las lluvias “arrastraron barriadas enteras con sus residentes hasta el mar”.

El rescatista Kasim al Qatani le dijo a la BBC que no hay agua potable en Derna y que escasean los suministros médicos.

Agregó que el único hospital de Derna ya no podía recibir pacientes porque “hay más de 700 cadáveres esperando en el hospital y no es tan grande”.

Aunque la tragedia comenzó con las intensas lluvias causadas por la tormenta Daniel, testigos dijeron que la situación se salió de control cuando oyeron la explosión de una gran presa que terminó expulsando un gigantesco torrente de agua que “parecía un tsunami”.

La información disponible hasta ahora señala que las lluvias provocaron el colapso de dos represas en el río Derna, “que arrastraron barriadas enteras con sus residentes hasta el mar”, según explicó Ahmed Mismari, portavoz del Ejército Nacional Libio, que controla el este del país.

Además de Derna, también se han visto afectadas las ciudades de Bengasi, Susa y Al Marj, todas ellas en el este, así como Misrata, en el oeste, en medio de las peores inundaciones en las últimas cuatro décadas en el país.

Un país partido en dos

Rescatista en Libia
Getty Images
Equipos de rescate trabajan intensamente en las zonas devastadas por las inundaciones.

El médico libio Najib Tarhoni, que trabaja en un hospital cerca de Derna, pidió ayuda con urgencia.

“Tengo amigos aquí en el hospital que han perdido a la mayoría de sus familias… han perdido a todos”, le dijo a la BBC.

“Sólo necesitamos gente que entienda la situación: ayuda logística, perros que realmente puedan oler a la gente y sacarla de debajo de la tierra. Sólo necesitamos ayuda humanitaria, gente que realmente sepa lo que está haciendo”.

También existe una necesidad urgente de equipos forenses y de rescate especializados y otros dedicados a la recuperación de cadáveres, les dijo a los medios turcos el jefe del Sindicato de Médicos Libios, Mohammed al Ghoush.

Los esfuerzos de rescate se han visto complicados por el hecho de que Libia está dividida entre gobiernos rivales y el país lleva más de una década de conflicto.

La lucha entre facciones ha llevado al abandono de la infraestructura y ha dado lugar a una pobreza generalizada en un país con pocos recursos y experiencia para enfrentar este tipo de catástrofes.

Auto bajo escombros en Libia.
Getty Images
Las víctimas y los rescatistas piden ayuda humanitaria.
línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
estudiantes
hidalgo
Manifestaciones
universidad
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...