Home
>
Estados
>
Protestas contra libros de texto: queman materiales en comunidad de Chiapas y en Sonora “clausuran” edificio de gobierno
Protestas contra libros de texto: queman materiales en comunidad de Chiapas y en Sonora “clausuran” edificio de gobierno
Protestas en Chiapas y Sonora contra los libros de texto. Foto: Especial
3 minutos de lectura

Protestas contra libros de texto: queman materiales en comunidad de Chiapas y en Sonora “clausuran” edificio de gobierno

Durante el fin de semana se registraron protestas contra los nuevos libros de texto de la SEP y a una semana del inicio del ciclo escolar.
21 de agosto, 2023
Por: Redacción Animal Político

Protestas contra los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante este fin de semana, ocurrieron en Chiapas y en Sonora

Habitantes de la comunidad tsotsil San Antonio del Monte en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, realizaron una quema de libros de texto recién distribuidos en la primaria Benito Juárez García. 

A lo largo del domingo 20 de agosto, pobladores publicaron videos que exhiben la destrucción de estos materiales; padres y madres de familia alegaron que quieren los libros anteriores y que no están de acuerdo con que sus hijos aprendan el nuevo contenido.

Leer: SEP asegura que ya desclasificó información que había reservado sobre elaboración de libros de texto

Además de la quema de libros de texto, en la comunidad de San Antonio del Monte se recolectaron firmas en contra y para exigirle al gobierno estatal que les devuelva los materiales que se utilizaban en ciclos escolares anteriores.

En los videos se escucha que los habitantes que realizaron esta protesta gritan reclamos como: “Queremos los libros anteriores, queremos a ‘Paco el Chato’”, “No porquerías, no basura, o triple x”, “estos son libros para adultos, no para niños”. 

Leer más | Eyaculación y menstruación: aciertos y fallas en la educación sexual de los libros de texto

quema libros de texto chiapas
Libros de texto de la SEP quemados. Foto: tomada de video

En Sonora, clausuraron el edificio de Gobierno por rechazo a los libros de texto

El domingo también hubo otra protesta contra los nuevos libros de texto de la SEP en Sonora, donde asociaciones de padres y madres de familia clausuraron simbólicamente el edificio de gobierno en Hermosillo para exigir que se detenga la distribución de los materiales y que no se utilice el nuevo plan de estudios. 

La organización llamada Humanidad Mx convocó a esta manifestación y realizó la entrega de 50 mil firmas electrónicas al Gobierno de Sonora “en rechazo a los libros de texto y la nueva escuela mexicana”. 

“No es la forma de educar a los niños, por eso estamos convocando a los padres de familia a continuar en la defensa de sus hijos y que entregan esta carta a sus escuela pidiéndoles no educar en ideología de género y comunismo, se tiene que hacer válido este derecho a no querer está educación”, dijo Raúl Encinas de Humanidad MX.

Las personas acudieron al edificio con una gran manta con la palabra “clausurado”; dijeron que el contenido de los nuevos libros busca “adoctrinar a nuestros hijos” y limita su potencial “arrebatándoles herramientas con la eliminación de matemáticas o la estructura básica del español”.

protesta libros de texto sonora
Clausura simbólica del edificio de gobierno de Sonora. Foto: Humanidad Mx

Quema de libros en Chiapas fue un “acto de politiquería”, señaló el presidente AMLO

Un día después de la quema de libros de texto de la SEP que se realizó en la comunidad de San Antonio del Monte en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se trató de un acto de “politiquería”

“Están en su derecho de manifestarse, somos libres, nada más que no tienen razón, quienes se manifiestan pensando de que se adoctrina con los libros y se inyecta el virus del comunismo, están totalmente desinformados y manipulados”, dijo. 

El presidente dijo que los habitantes están siendo manipulados por “el bloque conservador” y que este tipo de acciones seguirán ocurriendo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Chiapas
libros de texto
protestas
Sonora
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La bebé que nació unos minutos antes del terremoto en Marruecos (y espera por ayuda en una carpa con su familia)
3 minutos de lectura

Hay una ira creciente por la poca ayuda que llega a las ciudades y pueblos de las montañas del Atlas.

11 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.

Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.

Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.

“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.

El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.

Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.

Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.

Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.

Multitudes enojadas que esperaban ayuda rodearon a un periodista local en Asni.
BBC
Multitudes enojadas que esperaban ayuda rodearon a un periodista local en Asni.

“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.

“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.

Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.

Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.

Enfado creciente

Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.

En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.

Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.

El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.

“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.

Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.

Una mujer se para frente a una casa destruida.
BBC
La casa de Mbarka quedó destruida por el terremoto.

Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.

En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.

Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.

Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.

“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.

Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.

Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.

“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.

Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Chiapas
libros de texto
protestas
Sonora
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...