Home
>
Estados
>
Semefo de Baja California detecta fentanilo en 30% de los cuerpos que ingresan en Mexicali
Semefo de Baja California detecta fentanilo en 30% de los cuerpos que ingresan en Mexicali
Archivo Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Semefo de Baja California detecta fentanilo en 30% de los cuerpos que ingresan en Mexicali

Además de Mexicali, el Semefo de Baja California inició un estudio de detección de consumo de fentanilo en la ciudad fronteriza de Tijuana.
11 de julio, 2023
Por: Redacción Animal Político

Alrededor del 30% de las personas que murieron en Mexicali tenían en el cuerpo restos de fentanilo y en el 50% de los casos se identificaron otro tipo de sustancias psicoactivas.

En entrevista con Milenio, César Raúl González Vaca, director del Servicio Médico Forese (Semefo) de Baja California, explicó que de los casos relacionados al fentanilo, en el 80% estaba combinado con algún otro tipo de droga, principalmente cristal, por lo que existe el riesgo que los consumidores no sepan qué están comprando.

En julio de 2022, el Semefo de Baja California inició un programa piloto en Mexicali, autorizado por el Poder Judicial del estado, para realizar pruebas y determinar cuáles son las drogas más consumidas entre las persona que perdieron la vida en la ciudad.

Se trata de pruebas que requieren sangre u orina y arrojan un resultado positivo o negativo, esto significa que no se puede determinar si hubo una sobredosis, solo se identifica el consumo, dijo. Además de que se realiza en todos los cuerpos, independientemente de la causa de muerte.

“Del total, la mitad salió positivo a algo y entre el 23 y el 33% son positivos a fentanilo, la segunda droga detectada, es en promedio un 30%”, dijo a Milenio González Vaca.

Consumo de fentanilo en Baja California

Como entidad fronteriza, Baja California comparte problemáticas con el estado de California en Estados Unidos, el cual en 2022 registró 10 mil 179 muertes por fentanilo, lo que representa el 10% de decesos relacionados al consumo de dicha sustancia en todo ese país.

En México, en 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoció que el decomiso del fentanilo creció en un 465% y en el primer trimestre del 2023 anunció otro aumento del 92%.

Por otro lado, en Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana local reportó un incremento de 300% en el decomiso del fentanilo para 2022, reveló el semanario Zeta.

Tras el aumento de muertes y consumo de fentanilo en EU, en Mexicali inició el programa piloto para identificar dicha sustancia en los cadáveres que llegaban al Semefo.

“Para empezar, de 100% de las pruebas realizadas, de 50% a 55% resultaron positivas a alguna droga, de todos esos, 33% fue positiva a fentanilo. Fue el segundo lugar en drogas de abuso utilizadas, ya desbancó a la cocaína, mariguana, barbitúricos y benzodiacepinas, quien está por encima ahorita nada más es el cristal”, dijo César González Vaca en 2022.

Desde marzo de 2023, el programa piloto se está aplicando en Tijuana, otra ciudad fronteriza, pero hasta el momento no hay datos suficientes para darlos a conocer.

fentanilo-baja-california
Foto: Archivo Cuartoscuro.  Servicios de emergencia en Baja California atienden a personas con sobredosis por fentanilo en Mexicali

Fentanilo en México

El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 150 veces más potente. De acuerdo con la organización Programa de Política de Drogas (PPD), a pesar de tener un uso médico, también se produce y se usa de forma ilegal y se relaciona con la epidemia de sobredosis en América del Norte.

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas alertó sobre el aumento de la producción de fentanilo en México como una de las principales fuentes de tráfico hacia los Estados Unidos, pero también sobre el contacto de las personas usuarias de sustancias en el norte del país con este fuerte opioide.

En México no existen datos epidemiológicos sobre muertes relacionadas con fentanilo. Sin embargo, la llegada de esta sustancia a EU ha provocado una controversia binacional, pues mientras Washington señala a los cárteles mexicanos como preponderantes en producción y tráfico del opioide; el presidente, Andrés Manuel López Obrador, niega que se produzca en México y asegura que es importado desde China.

Pese a sus declaraciones, el 15 de febrero la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicó un comunicado informando sobre el aseguramiento “de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en el municipio de Culiacán, Sinaloa”.

Cuatro días después, otro comunicado donde se reportó el aseguramiento de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo en Culiacán, donde se decomisaron 530 mil pastillas de posible fentanilo y 30 kilos de probable fentanilo en polvo.

A esto se suma que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas reportó un aumento de casos en 2021.

“Si bien el número de casos de uso de fentanilo que se registran son escasos, estos van en aumento y que se concentran primordialmente en la frontera con Estados Unidos, donde el uso de esta sustancia se ha convertido en una crisis de salud pública”.

Dichos casos crecientes, se presentan principalmente entre los hombres y en los estados de Baja California y Sonora. Ese mismo año, autoridades de Salud de Estados Unidos reportaron que en aquel país se dio un récord de muertes por sobredosis, más de 105 mil, y dos tercios de ellas relacionadas con drogas sintéticas, como el fentanilo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Baja California
estados unidos
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
2 minutos de lectura

Los daños hasta el momento son incalculables.

15 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.

Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.

Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.

Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.

Barrios en la ciudad portuaria de Derna afectados por las aguas
BBC

En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.

Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.

Ilustración muestra como el río divide la ciudad en dos
BBC

Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.

El gráfico muestra la carretera que el agua destruyó en Derna
BBC

La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.

El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.

Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.

Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.

Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.

Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.

Imágenes de las zonas afectadas|
BBC

Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.

“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Baja California
estados unidos
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...