La Contraloría General de la Ciudad de México anunció la suspensión temporal de cuatro funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc debido a su “ilegal actuación” durante las jornadas del llamado Operativo Diamante, encabezado por la alcaldesa Sandra Cuevas.
Los servidores públicos separados de sus cargos son el director general de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; el encargado de despacho de la Dirección General de Gobierno y los directores de Protección Civil y de Mercados y Vía Pública, quienes estarán separados de sus cargos en tanto concluye la investigación en torno a la legalidad del operativo.
Asimismo, dio a conocer que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Lee: Colectivos y activistas denuncian a alcaldesa Sandra Cuevas de “limpieza social” en la Cuauhtémoc
De acuerdo con la Contraloría capitalina, personal del Órgano Interno de Control buscó al personal de la alcaldía para conocer los expedientes de los procedimientos realizados para quitar, destruir y retirar los enseres ubicados en la vía pública y comprobar que dichos procedimientos estuvieron ajustados al marco legal aplicable, pero no hubo información.
“Es importante señalar que al realizarse el retiro de estos enseres sin que medie un acto de autoridad debidamente fundado y motivado, ni un procedimiento ajustado a lo establecido por la ley, se advierte que es ilegal la actuación de dichas autoridades, lo cual constituye una irregularidad administrativa, sin perjuicio de los delitos que puedan configurarse, de acuerdo con el Código Penal local”, señaló.
Ante la suspensión de cuatro de sus funcionarios, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dijo que el Operativo Diamante se lleva a cabo con base en la ley.
“Nosotros actuamos conforme a derecho, apegados a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aseguró a través de un video publicado en redes sociales.
“El Operativo Diamante que encabezo todos los días, en punto de las seis de la mañana, va a continuar porque es necesario recuperar los espacios públicos, es indispensable supervisar las calles, estar cerca de la gente. Los problemas están en la calle, no están en ninguna oficina”, prosiguió.
Sandra Cuevas nuevamente acusó persecución política en su contra.
¡El #OperativoDiamante continúa! Así como la persecución política de la cual ya estoy acostumbrada y fortalecida. Mi Gobierno siempre se conducirá apegado a la ley. Y mientras vea la felicidad vecinal que provocan nuestras acciones: ¡Nada me detendrá! Aquí en col. #Roma. #SCA pic.twitter.com/HqiRpYOxWW
— Sandra Cuevas (@SandraCuevas_) August 4, 2023
La alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Sandra Cuevas, realiza operativos, que a decir de la propia alcaldesa, buscan propiciar “el orden y la paz” en el espacio público, sin embargo colectivos y grupos vulnerables acusan que son actos de limpieza social contra personas en situación de calle, artistas y comerciantes.
El Operativo Diamante, que entró en vigor a finales de junio pasado, busca que se cumplan las “reglas de observancia obligatoria para el comercio en vía pública”.
De entre las reglas destacan que el comercio en vía pública no podrá ser ejercido en zonas prohibidas para dicha actividad, también no se permite colgar lonas, deberá mantener una buena imagen de higiene y presentación, entre otras.
De no cumplir con estas reglas, trabajadores de la alcaldía acompañados de elementos de seguridad, retiran enseres, bancas, pérgolas, o cualquier estructura que se encuentre en la vía pública.
Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.
Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.
Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.
Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.
La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.
La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.
La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.
Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.
Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.
También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.
Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.
La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.
En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.
Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.
La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.
El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.
En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.
Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.
Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.
Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.
El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.
Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.
Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.
Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.
Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.
Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.