Durante los primeros cuatro años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos en México bajaron un 12.17% respecto a 2018, pero el número de personas desaparecidas y no localizadas aumentó un 27.69%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
En 2018 se registraron 36 mil 685 homicidios dolosos, cifra que bajó a 32 mil 223 para el 2022, de acuerdo con datos del Inegi. En contraste, la CNB señala que en el mismo periodo las desapariciones y no localizaciones pasaron de 7 mil 271 a 9 mil 284.
Según las cifras de ambos organismos, 2022 resulta emblemático en ambos sentidos, pues si bien de manera preliminar se habla de la ‘cifra más baja’ registrada en la actual administración respecto a los homicidios, se llegó a una cifra ‘récord’ de personas desaparecidas y no localizadas, la más alta en la historia moderna del país.
En ambos casos es necesario aclarar que existe una cifra negra que no es tomada en cuenta en los cálculos debido a que antes no se contaba con un registro sólido sobre estos fenómenos, además, diversas instituciones ponen ‘resistencia’ para registrar o compartir información, denuncian ambos organismos.
La CNB advierte que cualquier información que no se visualice en el Registro Nacional de Desapariciones es porque no ha sido aportada por la autoridad federal o local.
“El porcentaje de registro de información en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL) por parte de las autoridades es muy bajo. Si bien se tiene un 99.98% de captura de la variable sobre el ‘nombre de la persona desaparecida’, un 100% en el “sexo”, un 92.67% en la “edad” y un 92.59% en el “lugar de desaparición”; el porcentaje de captura de la variable del “delito” equivale al 16.11% del total de los registros de personas desaparecidas”, señala la CNB.
Puedes leer: De las rifas a la Barbie buscadora: así se financian las madres buscadoras de personas desaparecidas en México
Pese a lo anterior, la cifra del Inegi es considerada la más precisa, pues está basada en certificados y actas de defunción; mientras que los datos de la CNB, que alimentan el RNPDNL, proceden de Fiscalías y Procuradurías del país, la propia Comisión Nacional así como las Comisiones de Búsqueda locales y otras autoridades.
Al hablar del fenómeno de los homicidios dolosos podemos decir que en 2018, el presidente Enrique Peña Nieto entregó a López Obrador un país con 36 mil 685 homicidios dolosos, cifra que bajó a 36 mil 661 en 2019, para 2020 subió a 36 mil 773; y en 2021 volvió a bajar a 35 mil 700.
En contraste, el presidente priista entregó un país con 7 mil 271 personas desaparecidas o no localizadas, cifra que subió a 9 mil 250 en 2019, bajó a 8 mil 632 en 2020; y en 2021 quedó en 9 mil 260 en 2021.
Hasta este 25 de julio, se tenía registro de 6 mil 620 personas desaparecidas y no localizadas durante este año. Es decir, casi siete mil personas en los primeros siete meses del 2023.
Las autoridades mexicanas han contabilizado en el Registro Nacional un total de 110 mil 928 personas desaparecidas y no localizadas en México, de las cuales 75.60% son hombres, 23.80% son mujeres y 0.61% son personas con sexo indeterminado.
No obstante, al hacer una distinción por sexo y rango de edad resalta que mujeres de entre 15 y 19 años son las principales víctimas de este fenómeno, mismas que suman un total de 6 mil 400 personas en todo el periodo analizado.
A esta cifra le siguen mujeres desaparecidas de entre 20 y 24 años de edad (3 mil 231 personas), mujeres de entre 25 y 29 años de edad (dos mil 867) y niñas de entre 10 y 14 años (2 mil 745), mismas que por su género suelen sufrir contextos de violencia diferenciados a los de los hombres.
En 2022 también se tuvo la cifra récord de mujeres desaparecidas y no localizadas en la historia moderna del país, al llegar a un registro de 2 mil 474 mujeres, tendencia que no ha dejado de crecer precisamente desde 2018, último de la administración de Peña Nieto.
La variable sobre el delito por el cual se está investigando la desaparición, si bien casi nunca logra ser clarificada por las autoridades, se investiga de conformidad con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGD).
Esta Ley establece que la desaparición en México puede ser causa de diversos delitos tales como feminicidio, desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares, secuestro, trata de personas, reclutamineto, sustracción, entre otros ilicitos.
En el caso de los hombres, las estadísticas demuestran que jóvenes de entre 25 y 29 años son las principales víctimas (12 mil 13 personas), seguidos por hombres de 20 a 24 años (11 mil 148), adultos de 30 a 34 años (11 mil 127) y de 35 a 39 años (nueve mil 298).
Aunado a lo anterior, se tiene registro que estados como Jalisco (14 mil 887), Tamaulipas (13 mil 1) y el Estado de México (11 mil 721) son las entidades con más personas desaparecidas y no localizadas en México, que igualan incluso a la ‘cifra negra’ de personas en esta condición “sin año de referencia”, que suman a su vez 13 mil 43 personas en los 61 años de estudio.
Por su parte, respecto a los homicidios dolosos en México, que llegaron a 32 mil 223 durante el 2022, se tiene registro de que 27 mil 839 víctimas fueron hombres, 3 mil 800 fueron mujeres y en 584 casos no se especificó el género de la persona.
El 67.6% de los homicidios se cometió con arma de fuego, el 9.7% con arma punzocortante y el 7.4% por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, señala el Inegi, aunque la estadística definitiva de este año se dará a conocer a finales de estes año.
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.