La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó al fiscal de justicia de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López, asegurando que hay una presunta relación entre el presunto responsable del asesinato y la institución estatal.
Esto, ante las discrepancias entre las necropsias realizadas al cuerpo de la joven, pues las autoridades de Morelos sostienen que la joven murió por “intoxicación alcohólica” y broncoaspiración, mientras que la Fiscalía capitalina señaló que fue asesinada, ante los múltiples golpes que presentaba.
La tarde de este lunes, Sheinbaum sostuvo que hubo un intento de ocultar el asesinato y mostró videos donde uno de los presuntos responsables, Rautel “N”, manipula el cuerpo de Ariadna ya sin vida.
“La Fiscalía quiso ocultar el feminicidio de Ariadna por sus nexos con el probable feminicida, tengo autorización para mostrar los hechos… cómo un fiscal sale públicamente a decir que científicamente está comprobado que ella falleció por una broncoaspiración y despues entra al fiscalía de la Ciudad de México y lo que encuentra es que ella tenía múltiples golpes”, sostuvo Sheinbaum en conferencia de prensa.
Además, la jefa de gobierno pidió que la Fiscalía de Ciudad de México dé vista del presunto encubrimiento a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Que nunca más se victimice a una mujer y se encubra un feminicidio, siempre vamos a estar del lado de las víctimas”, afirmó.
La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, dijo que se investigará la presunta relación entre el fiscal de Morelos con los presuntos responsables del feminicidio de Ariadna.
También dijo que analizarán las indagatorias hechas por las autoridades de Morelos, principalmente de la primera necropsia.
Hoy acusé de encubrimiento a la Fiscalía General de Justicia de Morelos en el caso del presunto feminicidio de la joven Ariadna. Nuestro compromiso siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia. En este video les muestro la diferencia entre buscar la verdad y encubrir. pic.twitter.com/hweWaxYqfH
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 7, 2022
“Tenemos la certeza de que la necropsia es muy completa y está plenamente documentada,el resultado lo sostengo. Hay diversos golpes en el cuerpo de la joven, en la zona del cráneo. Desde ayer estoy pidiendo a la Fiscalía de Morelos que nos sea remitida la carpeta de investigación que hayan realizado, queremos conocer qué fue lo que los llevó a esa conclusión”, dijo a la periodista Denise Maerker en Grupo Fórmula.
Sobre el abogado de Rautel “N”, quien se entregó esta mañana a la Fiscalía de Nuevo León, Godoy explicó que fue agente del Ministerio Público de la Ciudad de México y que renunció el pasado 15 de septiembre, por lo que tiene impedido por ley ser defensor en la capital por un periodo de un año.
La Fiscalía Anticorrupción de Morelos inició una carpeta de investigación a funcionarios de la Fiscalía General, tras las discrepancias y acusaciones de encubrimiento.
En tanto, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, defendió el trabajo de los médicos legistas en el caso de Ariadna, y dijo que será la Fiscalía de la Ciudad de México quien tenga que probar ante los jueces que hubo un feminicidio.
“El dictamen no lo hizo un perito, sino una médico legista altamente capacitada, nosotros estamos seguros de lo que hizo nuestro legista. No se trata de litigar en medios cuál de las dos necropsias tiene la razón, se va a resolver ante tribunales, ahí va a salir la verdad a flote”, sostuvo el funcionario.
Sobre las discrepancias en los estudios, el fiscal dijo que pueden generar inquietudes, pero que “la desconfianza no es social, solo es de la familia” hacia la investigación.
Amigas y familiares de Ariadna Fernanda marcharon en calles de la Ciudad de México para exigir justicia y esclarecimiento en el caso .
Desde el Monumento a la Revolución y previo a la marcha por el feminicidio de Ariadna Fernanda, su prima Michelle Hernández pide que el caso se esclarezca y que no se le dé carpetazo como a otros crímenes. “Haremos el ruido que tengamos que hacer”. pic.twitter.com/QEWNziLUXW
— Animal Político (@Pajaropolitico) November 7, 2022
Al grito de “Ari escucha ésta es tu lucha” y “No fue suicidio, fue feminicidio” amigas, familiares y colectivas feministas realizaron la protesta que inició el Monumento a la Revolución y terminará frente a las instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México.
Mamadou Safayou Barry, un guineano de 25 años, emprendió un viaje en bicicleta de más de 4.000 kilómetros para estudiar en la universidad de sus sueños.
La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.
En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.
En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.
Pero valió la pena.
Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.
Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.
Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.
Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.
También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.
Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.
“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.
“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.
Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.
Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.
Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.
Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.
El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.
Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.
Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.
La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo
Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.
Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.
“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.
Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.