Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Cuándo será el próximo eclipse solar en México (y cómo verlo)
Cuándo será el próximo eclipse solar en México (y cómo verlo)
Eclipse solar anular tomado el 20 de mayo del 2012. Foto: NASA/Bill Dunford
4 minutos de lectura

Cuándo será el próximo eclipse solar en México (y cómo verlo)

El próximo 14 de octubre tendremos un eclipse solar en México y te contamos todo para que disfrutes de este espectacular fenómeno.
10 de septiembre, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¡Que no se te pase! Saca el calendario y anota cuándo será el próximo eclipse solar en México, pues será un espectáculo maravilloso. Y tranqui, aquí te contamos todos los detalles para que disfrutes de él con todas las medidas de seguridad.

Aunque los eclipses de Sol ocurren aproximadamente dos veces al año, no son visibles en todo el planeta. Sin embargo, el próximo sí podrá disfrutarse en México.

¿Cuándo es el próximo eclipse solar en México?

La fecha es el sábado 14 de octubre del 2023 y este será visible en Estados Unidos, México y otros países de Centro y Suramérica.

De acuerdo a la NASA, la trayectoria del eclipse solar de octubre comenzará en Estados Unidos, viajando por la costa de Oregón a Texas. Ahí seguirá su camino hacia México, Belice, Honduras y Panamá.

Y agárrate, que el 08 de abril del 2024 tendremos un eclipse solar total.

¿Dónde ver el eclipse solar anular en México?

Aunque el eclipse de Sol pasa por nuestro país, la mejor vista solo la tendrán tres estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Ruta del eclipse solar en México 2023
Ruta del eclipse solar en México 2023. Imagen: timeanddate.com

Mira: Del cielo a la Tierra, cómo la astronomía ha mejorado nuestra vida cotidiana

Eso no quiere decir que en el resto de México no veamos parte del fenómeno, solo que lo veremos como uno parcial.

Aparta tu mañana, pues de acuerdo al sitio Time and Date en la CDMX podremos apreciar el eclipse solar de octubre 2023 desde las 08:34 hasta las 11:52 (hora de la capital).

¿Qué es un eclipse solar anular?

Por si no recuerdas tus clases de primaria: un eclipse solar ocurre cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, por lo que tapa por unos instante la luz solar y el día se oscurece.

https://www.youtube.com/watch?v=EDFSASFScTM

Pero ojo, hay varios tipos de eclipses solares:

  • Parcial: cuando la Luna bloquea parte del Sol
  • Anular: donde la Luna bloquea el centro del Sol, pero los bordes quedan descubiertos creando un “anillo de fuego”
  • Total: la Luna bloquea al Sol en su totalidad

Como en el eclipse anular solo se ce la circunferencia del Sol, da la impresión de que se crea un “anillo de fuego”.

¡Protege tus ojos! ¿Cómo ver el eclipse solar en México?

Aunque nos gane la fascinación por el cielo, ¡nunca mires directamente al Sol! Pues aunque se trate de un eclipse, esto puede dañar tu visión.

Para ver un eclipse solar necesitas gafas especiales para ver el sol, con certificación internacional ISO 12312-2. También pueden servir las gafas para soldar (del número 14 o superior) que venden en ferreterías y tlapalerías.

Si eres muy pro tener un telescopio que cuente con un filtro solar certificado.

Y no, sin importar qué tan oscuros parezcan o que te pongas cinco al mismo tiempo, los lentes de sol regulares no sirven.

Para adentrarte en el firmamento: Observatorios y planetarios en México que debes visitar

La NASA también advierte NO mirar al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano. “Los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves”, menciona la agencia.

Otra alternativa para observar el evento natural sin riesgo es con métodos indirectos.

Por ejemplo utilizando un cartón que tenga un pequeño orificio de 4 milímetros de diámetro, espacio por donde entrará la luz del Sol y el astro se proyectará en el piso facilitando la observación de eclipse sin riesgo alguno.

proyector de eclipses
Haz tu propio proyector de eclipses. Imagen: NASA

Puedes hacer tu propio proyector de eclipses usando una caja de cartón, una hoja blanca de papel, cinta adhesiva, tijeras y papel de aluminio.

Con el Sol detrás de ti, la luz solar pasará a través de un agujero perforado en el papel de aluminio pegado sobre un agujero a un costado de la caja.

Mira dentro la caja a través de otro agujero cortado en la caja para ver la imagen proyectada. ¡Nunca mires al Sol a través del agujero!

Aquí te dejamos el tutorial de la NASA usando una caja de cereal:

Te puede interesar: La carrera por llegar al polo sur de la Luna, la región más desconocida de nuestro satélite

Eventos para ver el eclipse solar en México

Afortunadamente, hay varios grupos especializados que estarán armando eventos para que veas el eclipse de Sol de forma segura.

Uno de ellos es organizado por la Sociedad Astronómica de México. La cita es en el Planetario Joaquín Gallo (Miguel Laurent #133, Portales Norte) de 08:30 a 14:00.

dónde ver eclipse solar méxico
Foto: Facebook Sociedad Astronómica de México

En ocasiones anteriores, el Instituto de Astronomía de la UNAM y Universum también ha organizado avistamientos, así que mantente pendiente de sus redes.

Las redes de Ruta Eclipse también comparte métodos seguros de observación y pueden resolver tus dudas.

Igualmente la NASA tendrá una trasmisión en vivo del eclipse solar para que lo veas de forma 100% segura:

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
2 minutos de lectura

Los daños hasta el momento son incalculables.

15 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.

Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.

Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.

Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.

Barrios en la ciudad portuaria de Derna afectados por las aguas
BBC

En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.

Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.

Ilustración muestra como el río divide la ciudad en dos
BBC

Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.

El gráfico muestra la carretera que el agua destruyó en Derna
BBC

La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.

El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.

Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.

Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.

Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.

Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.

Imágenes de las zonas afectadas|
BBC

Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.

“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...