Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
La misión OSIRIS-REx de NASA traerá a la Tierra este domingo la muestra más grande de un asteroide
La misión OSIRIS-REx de NASA traerá a la Tierra este domingo la muestra más grande de un asteroide
Las muestras del asteroide Bennu llegarán este domingo. Foto: NASA.
2 minutos de lectura

La misión OSIRIS-REx de NASA traerá a la Tierra este domingo la muestra más grande de un asteroide

La misión OSIRIS-REx de la NASA traerá 250 gramos de asteroide tomados de Bennu, la roca espacial que estudia desde 2020.
20 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

La NASA traerá un invitado muy especial a la Tierra este fin de semana y no, no nos referimos a un extraterrestre, sino a la muestra más grande de un asteroide gracias a la misión OSIRIS-REx, que salió del planeta en 2016 para estudiar al asteroide Bennu.

Luego de partir al espacio en 2016, OSIRIS-REx hizo un viaje de más de 6 mil millones de kilómetros para llegar a Bennu en 2020. Desde ese entonces estuvo analizando y tomando muestras del asteroide de 500 metros de diámetro que, según la NASA, se desprendió de un asteroide aún más grande hace aproximadamente 2 mil millones de años.

El regreso de OSIRIS-REx a la Tierra será este domingo 24 de septiembre, cuando la nave espacial que carga 250 gramos de Bennu aterrice a en el Campo de entrenamiento y pruebas de UTAH del Departamento de Defensa de Estados Unidos, ubicado cerca de la ciudad de Dugway en el estado de Utah.

Y aunque 250 gramos no suenen muy impresionante, se convertirá en la muestra de un asteroide más grande tomada hasta la fecha, porque hasta ahora, la muestra que Japón trajo en 2020 del asteroide Ryugu -la cual era el equivalente a una cucharada-, es la mayor.

¿Qué ha descubierto la NASA sobre Bennu hasta la fecha?

Uno de los objetivos de esta misión es conocer más sobre el origen del sistema solar y aunque tendremos más respuestas hasta que las muestras lleguen a la Tierra, la NASA ya descubrió algo muy interesante.

En un inicio, los astrónomos pensaban que el asteroide Bennu era una roca de masa sólida. Sin embargo, Kevin Walsh, el científico principal del Grupo de Trabajo de Desarrollo de Regolitos de OSIRIS-REx dijo ahora se sabe que es mucho más que una roca flotadora en el espacio, ya que está conformado de grava suelta y rocas porosas.

NASA asteroide
El asteroide Bennu fue descubierto en 1999. Foto: NASA.

El asteroide podría chocar en el futuro con la Tierra, pero la NASA busca soluciones

Dante Lauretta, el científico principal de la misión, señaló que Bennu se acercará “peligrosamente” a la Tierra en el 24 de septiembre de 2182 -o sea, dentro de 159 años-, como se dijo en una investigación publicada en noviembre de 2021.

Pero gracias al análisis del asteroide que se realizará durante estos años, la humanidad podrá encontrar formas para cambiar la trayectoria de Bennu en caso de que sea necesario.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...