Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
La misión OSIRIS-REx de NASA traerá a la Tierra este domingo la muestra más grande de un asteroide
La misión OSIRIS-REx de NASA traerá a la Tierra este domingo la muestra más grande de un asteroide
Las muestras del asteroide Bennu llegarán este domingo. Foto: NASA.
2 minutos de lectura

La misión OSIRIS-REx de NASA traerá a la Tierra este domingo la muestra más grande de un asteroide

La misión OSIRIS-REx de la NASA traerá 250 gramos de asteroide tomados de Bennu, la roca espacial que estudia desde 2020.
20 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

La NASA traerá un invitado muy especial a la Tierra este fin de semana y no, no nos referimos a un extraterrestre, sino a la muestra más grande de un asteroide gracias a la misión OSIRIS-REx, que salió del planeta en 2016 para estudiar al asteroide Bennu.

Luego de partir al espacio en 2016, OSIRIS-REx hizo un viaje de más de 6 mil millones de kilómetros para llegar a Bennu en 2020. Desde ese entonces estuvo analizando y tomando muestras del asteroide de 500 metros de diámetro que, según la NASA, se desprendió de un asteroide aún más grande hace aproximadamente 2 mil millones de años.

El regreso de OSIRIS-REx a la Tierra será este domingo 24 de septiembre, cuando la nave espacial que carga 250 gramos de Bennu aterrice a en el Campo de entrenamiento y pruebas de UTAH del Departamento de Defensa de Estados Unidos, ubicado cerca de la ciudad de Dugway en el estado de Utah.

Y aunque 250 gramos no suenen muy impresionante, se convertirá en la muestra de un asteroide más grande tomada hasta la fecha, porque hasta ahora, la muestra que Japón trajo en 2020 del asteroide Ryugu -la cual era el equivalente a una cucharada-, es la mayor.

¿Qué ha descubierto la NASA sobre Bennu hasta la fecha?

Uno de los objetivos de esta misión es conocer más sobre el origen del sistema solar y aunque tendremos más respuestas hasta que las muestras lleguen a la Tierra, la NASA ya descubrió algo muy interesante.

En un inicio, los astrónomos pensaban que el asteroide Bennu era una roca de masa sólida. Sin embargo, Kevin Walsh, el científico principal del Grupo de Trabajo de Desarrollo de Regolitos de OSIRIS-REx dijo ahora se sabe que es mucho más que una roca flotadora en el espacio, ya que está conformado de grava suelta y rocas porosas.

NASA asteroide
El asteroide Bennu fue descubierto en 1999. Foto: NASA.

El asteroide podría chocar en el futuro con la Tierra, pero la NASA busca soluciones

Dante Lauretta, el científico principal de la misión, señaló que Bennu se acercará “peligrosamente” a la Tierra en el 24 de septiembre de 2182 -o sea, dentro de 159 años-, como se dijo en una investigación publicada en noviembre de 2021.

Pero gracias al análisis del asteroide que se realizará durante estos años, la humanidad podrá encontrar formas para cambiar la trayectoria de Bennu en caso de que sea necesario.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
2 minutos de lectura

Los daños hasta el momento son incalculables.

15 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.

Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.

Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.

Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.

Barrios en la ciudad portuaria de Derna afectados por las aguas
BBC

En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.

Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.

Ilustración muestra como el río divide la ciudad en dos
BBC

Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.

El gráfico muestra la carretera que el agua destruyó en Derna
BBC

La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.

El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.

Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.

Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.

Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.

Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.

Imágenes de las zonas afectadas|
BBC

Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.

“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...