Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
¡Ya se armó el plan! La UNAM hará un picnic en las Islas para ver el eclipse de Sol 2023
¡Ya se armó el plan! La UNAM hará un picnic en las Islas para ver el eclipse de Sol 2023
El picnic en las Islas de la UNAM se realizará para poder ver el eclipse solar. (Foto: Wikimedia Commons)
3 minutos de lectura

¡Ya se armó el plan! La UNAM hará un picnic en las Islas para ver el eclipse de Sol 2023

Si quieres ver el eclipse de Sol 2023 en la CDMX ¡la UNAM se armará un picnic! Te contamos todos los detalles.
20 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Ya se armó el plan para ver el eclipse de Sol 2023 en la CDMX: la UNAM se puso las pilas y hará un picnic gratuito en las famosas Islas de CU para que podamos ir a observar el evento (¿lo mejor? ¡De forma segura!).

Te interesa: Cuándo, cómo y dónde ver el eclipse anular de Sol en México

En la CDMX el eclipse de Sol será parcial. Solo en la Península de Yucatán será un eclipse total. (Foto: Jongsun Lee | Unsplash)
En la CDMX el eclipse de Sol será parcial. Solo en la Península de Yucatán será un eclipse total. (Foto: Jongsun Lee | Unsplash)

Cuándo y en qué horarios será el picnic de la UNAM para ver el eclipse

Una gran noticia de todo este merequetengue es que el picnic en las Islas de Ciudad Universitaria ¡será parte de las actividades del Festival Cultura UNAM! Entonces tendremos actividades por partida doble.

Para que te emociones más: Todo sobre la celebración a las artes en el Festival Cultura UNAM 2023

Entonces, el 14 de octubre, día que se sucederá el eclipse de Sol (y que será visible en México) las Islas se convertirán en un observatorio grandote desde las 9:30 de la mañana.

Según informa la universidad, la primera actividad será una conferencia con la gran divulgadora científica y especialista en astronomía Julieta Fierro y después habrá un homenaje póstumo al compositor mexicano Javier Álvarez.

Habrá más música, pues se presentará una pieza de la compositora Laurie Spiegel (¡la iniciadora de la música electrónica!). Si quieres escuchar un poquito de su trabajo, dale play acá mientras sigues leyendo los detalles del evento:

Ahora sí: mientras preparas tu canasta, tu mantita o sábana para acostarte en el pastito y tu protector solar, ¡sigamos con la lista de actividades!

¿Cuándo y a qué hora es el eclipse anular de Sol?

Como ya te contábamos, el eclipse anular de Sol será el sábado 14 de octubre de 2023 e inicia a las 9:36 horas. En CDMX podremos observarlo a un 69%; mientras que en la Península de Yucatán (por si quieres lanzarte a la playita), podrán verlo mejor y alcanzarán a percibir una especie de “anillo de fuego” alrededor del Sol.

¿Por qué sucede eso? Porque hay varios tipos de eclipses solares:

  • Parcial: cuando la Luna bloquea parte del Sol.
  • Anular: donde la Luna bloquea el centro del Sol, pero los bordes quedan descubiertos creando un “anillo de fuego”.
  • Total: la Luna bloquea al Sol en su totalidad.

Como en el eclipse anular solo se ve la circunferencia del Sol, da la impresión de que se crea un “anillo de fuego”, que es lo que verán nuestros compas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así se ve un eclipse anular de Sol. (Foto: Jan Haerer | Unsplash)
Así se ve un eclipse anular de Sol. (Foto: Jan Haerer | Unsplash)

Bueno bueno… ¿pero cuál es el programa del picnic en las Islas de CU?

El picnic bajo la sombra iniciará a las 9:36 horas del 14 de octubre de 2023 y los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción del fenómeno natural.

Además, habrá personas que guiarán al público para ver de manera segura el eclipse a través de métodos indirectos (¡hay que proteger los ojitos!).

Así quedan los horarios:

  • 9:36 a 10:00 horas: inicia el eclipse solar anular.
  • 10:00 a 10:30 horas: Conferencia magistral de Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora de la ciencia, México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024.
  • 10:40 a 11:00 horas: Homenaje a Javier Álvarez.
  • 11:15 a 11:26 horas: Kepler’s Harmony of the Worlds (1977) de Laurie Spiegel.
  • 11:30 a 12:10 horas: Presentación del libro Astronomía para astrólogos.

Ahora sí, ¡ya todo listo para lanzarnos al picnic en las Islas de CU!

Para adentrarte en el firmamento: Observatorios y planetarios en México que debes visitar

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Imágenes del antes y el después de las catastróficas inundaciones en Libia que han dejado al menos 11 mil muertos
2 minutos de lectura

Los daños hasta el momento son incalculables.

15 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.

Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.

Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.

Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.

Barrios en la ciudad portuaria de Derna afectados por las aguas
BBC

En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.

Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.

Ilustración muestra como el río divide la ciudad en dos
BBC

Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.

El gráfico muestra la carretera que el agua destruyó en Derna
BBC

La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.

El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.

Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.

Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.

Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.

Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.

Imágenes de las zonas afectadas|
BBC

Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.

“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...