Quién iba a decir que el verdadero despeñadero de una red social sería un multimillonario. Ahora Elon Musk sugirió que X / Twitter se cobrará mensualmente a tooodos los usuarios de la plataforma para “combatir los bots”.
¿Dónde lo dijo? Durante una charla que mantuvo con Benjamin Netanyahu, el primer ministro del territorio ocupado por Israel, en la que se discutía sobre IA.
El ministro le preguntó a Musk sobre el combate contra el antisemitismo en la plataforma, a lo que el empresario respondió que su empresa podría orientarse hacia “una pequeña cuota mensual por el uso del sistema (…) Es la única forma que se me ocurre para combatir vastos ejércitos de bots”.
El emprendedor de Silicon Valley dijo que hacer funcionar un bot cuesta una fracción de centavo, por lo que si alguien tiene que pagar unos pocos dólares para mantener su perfil, el costo efectivo de usar un robot de contenido se vuelve muy alto.
Te puede interesar: Quítale la X y regresa al pajarito de Twitter con este truco
“Y además, de esta forma se debe disponer de un nuevo método de pago cada vez que use un nuevo bot”, explicó Musk.
Con todos los cambios que ha aplicado Elon Musk en Twitter, no nos extrañaría que hiciera realidad esta medida y ¡a ver cómo le va! En julio él mismo informó que la empresa perdió casi la mitad de sus ingresos publicitarios.
Por supuesto, las reacciones a esta sugerencia de Elon Musk no se hicieron esperar.
“Si lo hace realmente, eso va a matar la plataforma. La mayoría de la gente no pagará (…). Destruiría la plataforma y los ingresos publicitarios de golpe“, dijo Ed Zitron, patrón de una firma de relaciones con los medios de comunicación y columnista del Business Insider.
“Desde el punto de vista del modelo económico, se podría pensar que es una buena opción para Twitter”, porque contrariamente a otras plataformas como Meta, la red de Musk “no ha conseguido hasta ahora implantar un sistema de publicidad exitoso”, destacó en cambio Kames Cooper, director de la agencia Business of Apps.
Para reírnos poquito: Elon quedó: Zuckerberg dice que Musk no es serio sobre la pelea
Peeeero agregó que “el valor de Twitter reside en el efecto de red vinculado a la existencia de una amplia base de usuarios. Una tarificación universal del servicio destruiría la base de usuarios”.
“En estos momentos la mejor solución es aumentar el valor de sus servicios de pago, mejorando su oferta publicitaria y pensando en nuevas fuentes de ingreso, como las transacciones, en lugar de hacer pagar a todo el mundo”.
Musk asegura que actualmente X cuenta con “550 millones de usuarios mensuales”. Mientras que en mayo de 2022 Twitter indicó que tenía unos 230 millones de usuarios activos.
Y si Twitter efectivamente se cobrara ¿tú pagarías el servicio?
Sabemos que estar sentados durante muchas horas afecta la salud, pero ¿y estar parados?
En la vida moderna, muchos de nosotros nos pasamos la mayoría de las horas en las que estamos despiertos, sentados. Una revisión de las investigaciones existentes reiteran el impacto dañino de periodos prolongados de estar sentado sin pausa.
Muchos sitios de trabajo han adoptado escritorios ajustables, que te permiten sentarte o pararte al presionar un botón o una palanca, con el fin de evitar los efectos nocivos de estar sentados por tiempos prolongados.
Pero ¿es mejor estar parado?, ¿existen riesgos al estar demasiado tiempo de pie?
Aquí lo que dicen las investigaciones sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo de pie o sentado, y si realmente vale la pena invertir en -o deshacerse de- un escritorio ajustable.
Las personas que pasan demasiado tiempo sentadas tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de tener una expectativa de vida más corta.
Permanecer sentado durante demasiado tiempo puede llevar a molestias musculares y en los huesos, especialmente en la nuca y espalda. Esto es todavía más dañino para la salud en las personas que hacen muy poco ejercicio o que no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.
Estar activo físicamente es importante para contrarrestar los riesgos de salud que se asocian a ser sedentario, pero podría no cancelar del todo los efectos negativos de permanecer sentado durante largas horas del día.
Estar parado mucho tiempo también puede ser perjudicial.
Permanecer parado durante periodos extendidos puede ser dañino para la salud de músculos y huesos. Puede llevar a síntomas de los sistemas muscular y esquelético como la fatiga muscular, hinchazón en las piernas, venas varicosas, al igual que dolor y malestar en la espalda baja y las extremidades inferiores (caderas, rodillas, tobillos y pies).
Estudios reciente sugieren limitar los periodos de pie a 40 minutos sin descanso. Esto reduciría las posibilidades de desarrollar los dolores musculares y de articulaciones asociados a estar de pie. Aplica a las personas que hayan tenido síntomas anteriormente y a las que no.
No todos los que permanecen de pie por periodos extendidos van a experimentar síntomas musculoesqueléticos, y habrá personas que son más resistentes a los efectos de permanecer de pie que otras.
Sin embargo, así te tomes un periodo de pausa de estar de pie, si has desarrollado problemas relacionados a estar parado, es probable que los vuelvas a experimentar cuando te vuelvas a parar.
El reducir o interrumpir el tiempo sentado parándote o moviéndote puede mejorar tu circulación sanguínea, metabolismo, salud cardíaca, salud mental y expectativa de vida.
Estudios modelo muestran que solo cambiar una hora de estar sentado al día por una hora parado lleva a mejoras en circunferencia de la cintura, niveles de grasa y colesterol.
Los beneficios son incluso más grandes cuando el sentarse se reemplaza con caminar o actividad moderada o vigorosa.
El interrumpir los periodos de tiempo prolongados en los que se permanece sentado con sesiones de 2 minutos cada 20 minutos, o 5 minutos cada 30, puede mejorar los niveles de glucosa, grasa y colesterol.
Otros estudios muestran que dividir los periodos de tiempo con tres minutos de caminar ligero o ejercicios simples de resistencia como las sentadillas cada 30 minutos también son efectivos.
Los escritorios ajustables pueden reducir de manera efectiva el tiempo en el que los empleados de mesa permanecen sentados en el día.
Los usuarios de escritorios ajustables tienden a alternar entre posiciones de pie y sentados, en vez de permanecer de pie por periodos extendidos.
Sin embargo, no todos forman un nuevo hábito de trabajar mientras se está de pie, y muchos de los empleados vuelven a su manera anterior de permanecer sentados.
Los escritorios ajustables por sí solos no son suficiente para reducir el tiempo que los trabajadores permanecen sentados.
Los empleados y organizaciones deben tener en cuenta esto a la hora de formular políticas laborales, ambientales y culturales, para asegurar que iniciativas de “siéntense menos y muévanse más” se implementan y se mantienen.
Si eres de los que ya tiene un escritorio ajustable, dependerá de varios factores si te lo deberías quedar o no.
Piensa en tus factores de uso. ¿Usas el escritorio mayoritariamente en una posición de pie, o más bien lo usas cuando estás sentado?
Si tienes una condición existente o síntomas músculo esqueléticos, busca consejos de un profesional de la salud o pregúntale a tu empleador sobre organizar una asesoría con un ergonomista. La guía de un experto puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu escritorio.
Finalmente, considera el costo y los requerimientos de espacio para tu escritorio ajustable. Si no estás usándolo mucho parado, ¿a lo mejor te está quitando espacio y no te está devolviendo la inversión?
Al final, la decisión de si te quedas o te deshaces de tu escritorio ajustable dependerá de un balance de todas estas consideraciones.
Gobiernos como el de Australia o agencias de la salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los adultos limiten la cantidad de horas que pasan sentados. Interrumpir y reemplazar el tiempo sentado con actividad física de cualquier intensidad, incluso leve, tiene beneficios para la salud.
La OMS además, sugiere que los adultos “busquen hacer más allá de los niveles recomendados de actividad moderada a vigorosa”, para reducir los efectos dañinos del estar sentado.
En otras palabras, el solo pararse no es suficiente para reducir los daños de estar sentado por periodos prolongados. Tenemos que sentarnos menos y movernos más.
* Josephine Chau es catedrática de Salud Pública en la Universidad de Macquarie, Australia. Esta nota se publicó en The Conversation y fue reproducida aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original en inglés.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.