El Batman Day 2023 llegó a México este 23 de septiembre, una fecha en la que los fans de DC y de los cómics celebran al personaje creado por Bob Kane.
Batman, quien apareció por primera vez en el número 27 de Detective Comics el 30 de marzo de 1939, es uno de los superhéroes más queridos en todo el mundo y cuenta con un gran número de películas que puedes ver por streaming.
A diferencia de otros países del mundo, donde celebraron el Día de Batman el 16 de septiembre, en México los festejos se recorrieron porque el sábado pasado se conmemoró la independencia de nuestro país.
Pero nunca faltan motivos para ver las pelis de ‘El Caballero de la Noche’ y si este Batman Day 2023 te quieres echar un maratón del Hombre Murciélago, acá te decimos dónde ver todas las películas de Batman (en live action, no incluiremos las animadas), desde las de Tim Burton, pasando por trilogía de Nolan y la más reciente con Robert Pattinson.
Batman comienza su guerra contra el crimen en Gotham y deberá detener a su mayor amenaza: Jack Napier, un criminal que se convierte en Joker.
Batman nuevamente deberá proteger a Gotham, en esta ocasión contra el Pingüino, pero al mismo tiempo, deberá frustrar los planes de Catwoman.
Gotham se encuentra bajo amenaza, por lo que Batman y Robin deberán luchar contra el exfiscal Harvey Dent, Riddler y un ejército de criminales.
Batman y Robin deberán evitar que Mr. Freeze y Hiedra Venenosa congelen y destruyan Gotham.
Luego de ser entrenado en las condiciones más difíciles, Bruce Wayne se convierte en Batman para liberar a Gotham de la corrupción.
Un nuevo villano que se hace llamar Joker comienza a aterrorizar Gotham, por lo que Batman tendrá que librar una lucha psicológica para evitar una catástrofe.
Años después de derrotar a Joker, Batman se verá obligado a salir de su exilio para evitar la destrucción total de su ciudad a manos de un terrorista llamado Bane.
Ante el miedo de que nadie pueda poner límites a Superman, Batman se enfrenta al Hombre de Acero, mientras un grupo de supervillanos amenazan al mundo.
Luego de inspirarse por los actos heroicos de Superman, Batman recluta a un grupo de superhéroes para enfrentarse al enemigo más poderoso del mundo.
Riddler, un sádico criminal, comienza a asesinar a las principales figuras políticas de Gotham, por lo que Batman se verá obligado a cazar al villano e investigar la corrupción de su ciudad.
Flash viaja al pasado para evitar el asesinato de su madre, pero al cambiar los acontecimientos ocasiona la creación de un multiverso y buscará la ayuda de Batman para reparar la línea del tiempo.
El documento fechado en diciembre de 1942 se refiere específicamente a tres campos de concentración y contradice la versión que ha mantenido la Santa Sede.
Una carta recientemente descubierta sugiere que el papa Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, recibió información detallada por parte de un jesuita alemán de confianza, según la cual hasta 6.000 judíos y polacos eran asesinados en cámaras de gas cada día en la Polonia ocupada por los alemanes.
Eso es significativo porque entra en conflicto con la posición oficial que ha mantenido la Santa Sede de que en ese momento la información con la que contaba la Iglesia sobre las atrocidades que estaban cometiendo los nazis era vaga y no estaba verificada.
La carta fue descubierta por el archivista del Vaticano Giovanni Coco y fue publicada el domingo en en el periódico italiano Corriere della Sera con la aprobación de funcionarios de la Santa Sede y con el título “Pío XII lo sabía”.
Fechada el 14 de diciembre de 1942, la epístola fue escrita por el padre Lother Koenig, un jesuita que formaba parte de la resistencia antinazi en Alemania, y estaba dirigida al secretario personal del Papa en el Vaticano, el padre Robert Leiber.
La carta hace referencia a tres campos nazis —Belzec, Auschwitz y Dachau— y sugiere que hay otras cartas entre Koenig y Leiber que o bien han desaparecido o aún no se han encontrado.
Para Coco, “la novedad e importancia de este documento deriva de que ahora tenemos la certeza de que la Iglesia católica en Alemania envió a Pío XII noticias exactas y detalladas sobre los crímenes que se estaban perpetrando contra los judíos”. Y por tanto el Vaticano “tenía información de que los campos de trabajo eran realmente fábricas de muerte”.
El historiador David Kertzer, autor de varios libros sobre el papa Pío XII y su papel en la guerra, le dijo a la BBC que lo novedoso de la carta es que “habla específicamente de los crematorios, de miles de judíos que eran arrojados a los hornos cada día”.
Y por otro lado, que fue presentada por un archivista del Vaticano.
“Me parece que muestra un esfuerzo en el Vaticano o al menos en partes del Vaticano por comenzar a aceptar esta historia”, agregó.
La carta se encontraba entre los documentos que hasta hace poco se guardaban de forma desordenada en la Secretaría de Estado del Vaticano, según Coco.
Para Suzanne Brown-Fleming, directora de Programas Académicos Internacionales en el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington, que estos archivos se den a conocer muestra que el Vaticano se estaba tomando en serio la declaración del papa Francisco de que “la Iglesia no tiene miedo de la historia”.
Francisco ordenó que los archivos de guerra se abrieran en 2019.
“Hay tanto un deseo como un apoyo a que se evalúen cuidadosamente los documentos desde una perspectiva científica, ya sea favorable o desfavorable (para el Vaticano) lo que los documentos revelan”, añadió Brown-Fleming.
“Con la apertura de los archivos vaticanos de este periodo hace tres años, hemos desenterrado una variedad de documentos que muestran lo bien informado que estaba el Papa sobre los intentos nazis de exterminar a los judíos de Europa desde el momento en que se pusieron en marcha”, le dijo Kertzer a la BBC.
“Esta es sólo una pieza más”, concluye.
Kertzer añade que, más que lo que han revelado esos documentos, “lo que ha dañado la reputación del Vaticano es su negativa a enfrentar esta historia con ojos claros”.
El documento que se acaba de conocer probablemente alimentará el debate sobre el legado de Pío XII y su controversial campaña de beatificación, que actualmente se encuentra estancada.
Sus partidarios siempre han insistido en que el pontífice trabajó de maneras concretas detrás de escena para ayudar a los judíos y que no habló para evitar que empeorara la situación de los católicos en la Europa ocupada por los nazis.
Sus detractores afirman que por lo menos le faltó valor para dar a conocer la información que tenía a pesar de las peticiones directas de las potencias aliadas que luchaban contra Alemania.
Uno de los libros de Kertzer, además, reveló una larga y secreta negociación entre Hitler y Pío XII para alcanzar un acuerdo de no agresión.
Al final, la evidencia indica que el papel de Pío XII en la Segunda Guerra Mundial es ambiguo. Aunque consideraba que el nazismo era un movimiento político pagano que maltrataba a los católicos, no fue un Papa particularmente incómodo para el Tercer Reich.
Y tampoco denunció con claridad el exterminio judío, aunque quizás tenía conocimiento de la barbarie que estaba ocurriendo.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.