Impactadas quedamos luego de saber que en una realidad alterna existe una película de Star Wars de Guillermo del Toro. Aprovechando este dolor, hablemos de esta y otras grandes películas que nunca se hicieron.
La verdad es que nadie sabía de este proyecto que al parecer nació y murió hace varios años atrás. Todo esto lo reveló el guionista David S. Goyer, que también escribió películas como Blade, The Dark Knight y Batman v Superman.
Durante el podcast Happy Sad Sonfused Goyer reveló que trabajó en una película no producida de Star Wars “que Guillermo del Toro iba a dirigir. Eso fue hace cuatro años”.
Guillermo del Toro hará otra adaptación en stop motion: Todo sobre su película ‘The Buried Giant’
El mismo Guillermo del Toro confirmó la noticia de este proyecto de Star Wars que nunca pasó la fase de desarrollo. Lo único que reveló fue “Quizás des letras “J” y “BB”, ¿son tres letras?”.
Es altamente probable que se tratara de una película sobre Jabba the Hutt, pues en 2015 dio detalles de una posible película de origen del personaje.
En ese momento dijo que le gustaría hacer una saga tipo El Padrino para Jabba the Hutt. “Primero porque es el personaje que más se parece a mí y me gusta. Me encanta la idea de una mafia tipo Hutt, un golpe muy complejo. Me encanta el personaje”, le dijo a Yahoo Movies.
El caso de Star Wars de Guillermo del Toro es tan solo uno de los casos más recientes de películas que nunca se hicieron.
Pues simplemente el director mexicano cuenta con una extensa lista de películas que amaríamos ver y fueron canceladas o suspendidas. Por ejemplo su Liga de la Justicia Oscura, Las Montañas de la Locura, El Conde de Montecristo, entre otras.
Mira: Al fin veremos la Alta República en ‘The Acolyte’, lo que sabemos de la nueva serie de Star Wars
Definitivamente entre las películas que nunca se hicieron, Dune de Jodorowsky es la más ambiciosa de todas.
Y ojo, que actualmente Denis Villeneuve lo está haciendo de maravilla, pero el director chileno estaba llevando su proyecto a ligas nunca antes vistas.
El proyecto empezó a desarrollarse en 1975 y la pre producción iba muy avanzada con diseños de personajes, escenarios y más.
Todo sonaba de ensueño, pues Jodorowsky quería a Pink Floyd para hacer la música, Orson Welles para interpretar al Barón Harkonnen, Salvador Dalí como el Emperador Shaddam IV y al artista H.R. Giger para diseñar elementos de la película (gracias a la preproducción de Dune incursionó en el mundo del cine y tuvimos su trabajo en Alien).
En 2013 salió un documental llamado Jodorowsky’s Dune donde se explica a fondo hasta qué fase se avanzó en la película y por qué se canceló, pero prácticamente fue porque sonaba demasiado buena (y cara) para ser verdad.
Entre las películas que nunca se hicieron podríamos hablar solamente de los proyectos de Quentin Tarantino, pero en esta lista destacamos su intención de meterse en el mundo de superhéroes.
Y es que el cineasta ha repetido en distintas ocasiones que este género ha dañado al cine, pero al inicio de los 90 Tarantino consideró hacer una película de Luke Cage.
Claro que actualmente el personaje es mejor conocido por la serie live action de Netflix que salió entre 2016 y 2018.
Otros proyectos no realizados de Tarantino: Los Hermanos Vega (por Vic Vega de Perros de Reserva y Vincent Vega de Pulp Fiction), la tercera parte de Kill Bill, el cruce de Django/Zorro, una película de Star Trek.
Te puede interesar: ‘Spider-Man: Beyond the Spider-Verse’ y lo que sabemos del final de la épica trilogía
Muchas películas que nunca se hicieron son del mundo de los superhéroes y uno de los proyectos que más morbo nos causa es el Superman de Tim Burton.
Aunque el sueño se hizo brevemente realidad en Flash, la película nunca vio la luz. El guion fue realizado por Kevin Smith quien sugirió a Tim Burton para dirigir el proyecto.
La película que iba a estrenar en el verano de 1998 iba a ser protagonizada por Nicolas Cage como Clark Kent/Superman y hasta se consideró a Kevin Spacey para Lex Luthor.
La película entró en estado de preproducción en junio de 1997, pero entre cambios de guion y que Warner Bros. puso en espera el proyecto, Tim Burton se fue a dirigir Sleepy Hollow.
Muchísimo antes de los tiempos de Zack Snyder en el Universo DC, hubo otro intento de traer a la Liga de la Justicia al live action.
Todo sucedió en 2007, cuando dos años antes Batman Begins había sido un éxito y todavía no existía el MCU.
Warner Bros. encargó un guion para la película y se eligió a George Miller como director. Para ese momento ya nos había dado las primeras tres de Mad Max y acababa de ganar el Oscar por Película Animada con Happy Feet.
Incluso ya se hablaba de D.J. Cotrona y Armie Hammer como Superman y Batman, respectivamente. Megan Gale iba a ser la Mujer MAravilla, y Teresa Palmer sería Talia al Ghul.
También estaba el plan de ver al cantante Common como Linterna Verde/John Stewart, Adam Brody como Flash/Barry Allen.
¿Y qué pasó con el proyecto? Todo iba bien hasta que sucedió la huelga de guionistas que duró del 2007 al 2008. Al finalizar la huelga este proyecto fue cancelado.
Antes de irte: Todo sobre ‘Gen V’, la nueva serie spinoff de ‘The Boys’
El Multiverso nos ha dado grandes versiones de Spider-Man en el cine, pero una que jamás veremos es la de James Cameron.
Entre Terminator 2 y Titanic el director intentó lanzar esta película del famoso superhéroe, pero nunca logró avanzar mucho pues en aquella época los derechos de Marvel en el cine eran un desastre total.
James Cameron llamó a este proyecto de Spider-Man “la mejor película que nunca hice” en su libro Tech Noir: The Art Of James Cameron (lanzado en 2021) y donde se pueden ver algunos artes conceptuales que hizo del personaje.
El Spider-Man de James Cameron habría sido una metáfora de todos los cambios de la adolescencia, o al menos así lo explicó a Screen Crusher.
Explicó que los poderes del arácnido representarían “esa reserva de potencial sin explotar que tienen las personas y que no reconocen en sí mismas”.
“También era una metáfora de la pubertad y todos los cambios en tu cuerpo, tus ansiedades sobre la sociedad, sobre las expectativas de la sociedad, tus relaciones con el género que te atrae, todas esas cosas”, añadió el director.
A pesar de que se habló de que tenía en mente a Leonardo DiCaprio para ser Peter Parker, los derechos de la película jamás estuvieron en sus manos y así es como esta es de las películas que nunca se hicieron.
Una investigación en Reino Unido reveló niveles alarmantes de acoso y agresión sexual en el ámbito quirúrgico, en medio de una cultura de silencio que ha permitido que se perpetúe este patrón de conducta.
Cirujanas en Reino Unido dicen que están siendo acosadas y agredidas sexualmente, y en algunos casos violadas por sus colegas, según reveló un análisis sobre el personal del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés).
La BBC conversó con mujeres que fueron agredidas sexualmente en el quirófano durante una cirugía.
Los autores del estudio señalan que hay un patrón de comportamiento en el que mujeres que están haciendo prácticas son abusadas por cirujanos de más experiencia, y esto está ocurriendo actualmente en hospitales del NHS.
El Colegio Real de Cirujanos dijo que los hallazgos de la investigación son “realmente impactantes”.
El acoso sexual, la agresión sexual y la violación son considerados un secreto a voces dentro del ámbito quirúrgico británico.
Existe una historia no contada de mujeres a las que toquetean bajo sus batas, cirujanos que secan el sudor de su frente en el pecho de mujeres y hombres con una erección que se frotan contra el personal femenino.
A algunas cirujanas les han ofrecido oportunidades laborales a cambio de sexo.
El análisis -de la Universidad de Exeter, la Universidad de Surrey y el Grupo de Trabajo sobre Conducta Sexual Inapropiada en el marco de la Cirugía- fue compartido en exclusiva con la BBC.
Cerca de dos tercios de las cirujanas que proporcionaron información a los investigadores dijeron que fueron blanco de acoso sexual, y un tercio reveló que fueron agredidas sexualmente por colegas en los últimos cinco años.
Las mujeres dicen que temen reportar estos incidentes por el impacto negativo que esto pueda tener en su carrera y no confían en que el NHS tome medidas.
Hay nerviosismo al hablar abiertamente sobre esto. Judith nos pidió que no incluyéramos su apellido. Ahora, ella es una cirujana talentosa y experimentada.
Judith fue agredida sexualmente al comienzo de su carrera cuando era la persona con menos poder en el quirófano y el cirujano más experimentado estaba transpirando.
“Él simplemente se dio vuelta y hundió su cabeza en mis senos, y yo me di cuenta de que se estaba secando la frente sobre mí”, explica.
“Te quedas helada, ¿sabes?, ‘¿qué hace su cara en mi escote?’”.
Cuando lo volvió a hacer, Judith le ofreció una toalla. “No, esto es mucho más divertido”, le respondió con una “expresión burlona”, dice Judith, que recuerda haberse sentido “sucia y humillada”.
Peor aún para ella fue el silencio total de sus compañeros.
“Incluso él no era la persona de más rango en el quirófano, pero sabía que ese comportamiento estaba bien y eso es simplemente terrible”.
Esto le sucedió a Judith en medio del quirófano, pero el acoso y abuso sexual ocurre también más allá del hospital.
Anne –no podemos revelar su nombre real por razones legales- quiso hablar con la BBC porque cree que solo se producirá un cambio cuando la gente empiece a hablar.
Ella elige no llamar violación a lo que le pasó, pero está claro que las relaciones sexuales que tuvieron lugar no fueron consentidas.
El incidente ocurrió durante un evento social vinculado a una conferencia médica (un encuentro de médicos de la misma especialidad).
En un patrón que ya es familiar, ella era una pasante y él un cirujano experimentado.
“Yo confiaba en él, lo admiraba”, dice.
Él aprovechó esa confianza y le dijo que ella no conocía a la otra gente que estaba allí y que podía confiar en él.
“Así que caminó conmigo hacia el lugar donde me estaba quedando. Yo pensé que quería conversar y luego, de repente, se giró hacia mí y tuvo sexo conmigo”.
Anne dice que en ese momento su cuerpo se congeló y “no podía frenarlo”.
“Eso no era lo que yo quería, nunca fue lo que quise, fue totalmente inesperado”.
Cuando Anne lo vio al día siguiente, dice que “apenas podía mantener la compostura”.
“Sentí que no podía armar un escándalo, sentí que había una cultura muy fuerte de simplemente aguantar lo que te hicieran”.
El incidente tuvo un impacto duradero en Anne.
Primero la dejó emocionalmente paralizada, y años más tarde “el recuerdo volvía a inundar mi mente como un horror, una pesadilla”, incluso cuando se estaba preparando para operar a un paciente.
Es ampliamente aceptado que hay una cultura de silencio en torno a este tipo de comportamientos.
La formación quirúrgica se basa en el aprendizaje de colegas de mayor nivel en el quirófano, y las mujeres nos han dicho que es riesgoso hablar sobre aquellos que tienen poder e influencia sobre el futuro de sus carreras.
La investigación, publicada por la Revista Británica de Cirugía, es el primer intento para tener una idea de la escala del problema.
Los cirujanos registrados –hombres y mujeres- fueron invitados a participar y responder de forma anónima, y 1.434 respondieron. La mitad fueron mujeres:
Si bien el informe muestra que los hombres también son víctimas de algunos de estos comportamientos (un 24% fue acosado sexualmente), concluye que cirujanos y cirujanas “viven realidades diferentes”.
“Es probable que nuestros hallazgos tengan un impacto en la confianza del público en la profesión”, señaló el doctor Christopher Begeny, de la Universidad de Exeter.
Entre tanto, un segundo reporte –llamado “Rompiendo el silencio: abordaje de la conducta sexual inapropiada en la atención médica”- hace recomendaciones sobre lo que tiene que cambiar.
Ambos informes indican que la proporción relativamente más baja de mujeres cirujanas (cerca del 28%), combinada con el hecho de que el ámbito de la cirugía es profundamente jerárquico, les da a algunos hombres un poder significativo, y esto se combina mal con el ambiente de gran presión que se vive en el quirófano.
“Esto hace que la gente puede comportarse con impunidad y no se controla mucho lo que pasa”, dice la profesora Carrie Newlands, cirujana de la Universidad de Surrey.
Newlands decidió abordar este comportamiento después de escuchar las experiencias de sus colegas con menos experiencia.
“El escenario más común es que una aprendiz de menos experiencia sea abusada por un perpetrador hombre de más experiencia, que por lo general es su supervisor”, le dijo a la BBC.
“Y esto da como resultado una cultura de silencio en donde las personas tienen miedo por su futuro y su carrera si deciden hablar”.
Otro tema que surgió del análisis fue la falta de confianza en organismos como el NHS Trust, el Consejo Médico General (que gestiona el registro de médicos en Reino Unido autorizados a ejercer) y los Colegios Reales (que representan a las especialidades en medicina) para tratar el problema.
“Necesitamos un cambio profundo en los procesos de investigación para que sean externos, independientes y confiables para que la atención sanitaria se convierta en un lugar seguro para trabajar”, señala Newlands.
Tim Mitchell, presidente del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra, le dijo a la BBC que los hallazgos de la investigación son “profundamente impactantes y serán una fuente de mucha vergüenza para la profesión de cirujano”.
En conversación con el programa Today de BBC Radio 4, reconoció que “queda claro que se trata de un problema común” que no ha sido abordado.
“Necesitamos implementar una cultura de tolerancia cero para garantizar que existen mecanismos que permitan a las personas afectadas sentirse seguras de que pueden acercarse, denunciar estos incidentes, y que serán tomadas en serio”, dijo.
La doctora Binta Sultan, de NHS Inglaterra, dijo que el informe es “increíblemente difícil de leer” y presenta “evidencia clara” de la necesidad de tomar más medidas para hacer que los hospitales sean “seguros para todos”.
“Ya estamos tomando medidas importantes para hacer esto, incluso a través de compromisos para brindar más apoyo y mecanismos claros de denuncia para aquellos que han sufrido acoso o han sido víctimas de comportamientos inapropiados”.
El Consejo Médico General actualizó el mes pasado sus estándares profesionales para los médicos.
Su direcctor ejecutivo, Charlie Massey, dice que “actuar de forma sexual con los pacientes o colegas es inaceptable” y que la “conducta inapropiada grave es incompatible” con seguir ejerciendo la medicina en el país.
¿Pero es el ámbito quirúrgico un lugar de trabajo seguro para las mujeres hoy día?
“No siempre. Y es terrible tener que admitirlo”, dice Judith.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.