Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Taylor Swift lanza pistas de las canciones de ‘1989 (Taylor’s Version)’ con un juego en Google
Taylor Swift lanza pistas de las canciones de ‘1989 (Taylor’s Version)’ con un juego en Google
Te explicamos cómo jugar el rompecabezas de Taylor Swift en Google. Foto: Especial.
1 minuto de lectura

Taylor Swift lanza pistas de las canciones de ‘1989 (Taylor’s Version)’ con un juego en Google

Te decimos cómo activar el juego de rompecabezas de Taylor Swift para descubrir las canciones de "1989 (Taylor's Version)".
19 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Taylor Swift nos está dando probaditas poco a poco de 1989 (Taylor’s Version), su nuevo álbum de estudio que será una regrabación del dísco 1989 -lanzado en 2014- y que contará con 5 canciones inéditas.

Hace unos días, la cantante de 33 años publicó en su Instagram un clip de una bóveda abriéndose y soltando letras que forman el nombre de la primera canción, pero ahora, Tay Tay usó el buscador de Google para revelar más pistas sobre las rolitas que escucharemos en el nuevo disco.

¿Cómo jugar el rompecabezas de Taylor Swift en Google?

Al buscar “Taylor Swift” o “1989 (Taylor’s Version)” en Google te aparecerá un jueguito de rompecabezas en el buscador, el cual lanzará una bóveda con varias letras y números.

Lo que tendrás que hacer es resolver este rompecabezas -el cual según Google cuenta con 89 respuestas diferentes- con las pistas que te aparecen y una vez que sea resuelto 33 millones de veces, la bóveda se abrirá.

El resultado al final será el título de las canciones inéditas que estarán incluidas en el nuevo disco, el cual saldrá el próximo 27 de octubre.

Taylor Swift Google
Así se ve el rompecabezas de Google.

¡Ojo! Si ahorita no puedes jugar el rompecabezas, es porque las swifties rompieron Google de tanta búsqueda y la compañía está trabajando para reactivar pronto el juego.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
3 minutos de lectura

Mamadou Safayou Barry, un guineano de 25 años, emprendió un viaje en bicicleta de más de 4.000 kilómetros para estudiar en la universidad de sus sueños.

23 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.

En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.

En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.

Pero valió la pena.

Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.

Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.

Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.

Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.

También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.

Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.

“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.

Mamadou Safayou Barry
Mamadou Safayou Barry
Nahla Elseidy, decana de estudios islámicos en la Universidad Al-Azhar, con Mamadou Safayou Barry.

“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.

Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.

Un golpe de suerte

Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.

Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.

Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.

El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.

Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.

Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.

Mamadou Safayou Barry
Getty Images
La mezquita de al-Azhar, la más antigua de El Cairo, es la sede de una escuela de teología considerada una de las universidad más antiguas del mundo oriental.

La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo

Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.

Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.

“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.

Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.

Linea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...