Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Música, arte y teatro: el programa cultural de los Semilleros Creativos en el Zócalo este 15 de septiembre
Música, arte y teatro: el programa cultural de los Semilleros Creativos en el Zócalo este 15 de septiembre
Los Semilleros Creativos arrancarán la celebración en el Zócalo este 15 de septiembre. Foto: Cuartoscuro.
4 minutos de lectura

Música, arte y teatro: el programa cultural de los Semilleros Creativos en el Zócalo este 15 de septiembre

Te decimos cuál es el programa cultural de los Semilleros Creativos en el Zócalo para celebrar el Grito este 15 de septiembre.
15 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

El Zócalo no solo será el lugar para festejar el Grito de Independencia y bailar con Grupo Frontera, sino que este 15 de septiembre también será un espacio para celebrar la cultura de México con los Semilleros Creativos.

Los Semilleros Creativos inaugurarán las celebraciones de la Independencia de México con un programa cultural repleto de música, poesía, teatro, danza y más.

Como explica la Secretaría de Cultura, más de 850 niñas, niños y jóvenes pertenecientes a este grupo de formación artística, mostrarán su talento a través de 25 cuadros escénicos.

¿A qué hora inician los Semilleros Creativos en el Zócalo?

A partir de las 19:00 horas de CDMX, los Semilleros Creativos iniciarán su programa que celebra la diversidad en nuestro país.

La presentación será completamente gratuita para todas las personas que vayan a festejar el Grito en el Zócalo.

Semilleros Creativos Zócalo
Te decimos cuál es el programa de los Semilleros Creativos para el 15 de septiembre.

El programa cultural y presentaciones de los Semilleros Creativos para el 15 de septiembre

Los 25 cuadros escénicos incluirán lo siguiente:

Música de tamborileros

  • Semilleros de Tamborileros de Tabasco

Alas (a Malala)

  • Dirige: Maestro Arturo Márquez

Participan:

  • Semillero Orquesta Nacional Comunitaria
  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Semillero Nacional de Danza

Piel canela

  • Dirige: Maestro Roberto Rentería

Participan:

  • Orquesta Escuela Carlos Chávez
  • Semillero Coro Nacional Comunitario

La Paloma

Dirige: Maestro Roberto Rentería

Participan:

  • Orquesta Escuela Carlos Chávez
  • Semillero Coro Nacional Comunitario

Huapango

Dirige: Maestro. Roberto Rentería

Participan:

  • Orquesta Escuela Carlos Chávez
  • Semillero Nacional de Danza

Mi lengua es resistencia

Participan:

  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Semillero Nacional de Lenguas Indígenas

Sones nacionales

Dirige: Maestro Pedro Arpide

Participa:

  • Semillero Banda Nacional Comunitaria

Interpretaciones:

  • Cántaro de Coyotepec
  • La Fiesta
  • En altamar
  • Zapateado
  • Las gaviotas
  • Zacatecas
  • La Filomena

El jicote aguamielero

Dirige: Maestra Guadalupe Barrera

Participan:

  • Semillero Banda Nacional Comunitaria
  • Semillero Coro Nacional Comunitario

Canciones de Sinaloa

  • Dirige: Maestro Pedro Arpide

Participan:

  • Regina Orozco
  • Semillero Banda Nacional Comunitaria
  • Semillero Nacional de Circo

Sones jarochos: El Toro/ La Iguana

Participan:

  • Semillero Ensamble Comunitario de Son Jarocho de San Andrés Tuxtla, Veracruz
  • Semillero Creativo de Laudería, Son, Jarana y Danza en Cosoleacaque, Veracruz

Sones con marimba: Mosaico Tabasqueño/ Paisajes Chuj

Participan:

  • Semillero Ensamble Comunitario de Marimbas “Manglares de Centla”, Tabasco
  • Semillero Ensamble Comunitario de Marimbas de Tziscao, Chiapas

Sones huastecos: El Sonsolito (caimán)/ La bruja de la Huasteca/La Petenera

Participa:

  • Ensamble Huasteco Comunitario “Cántaros del Sol” en Zozocolco de Hidalgo, Veracruz

Nuestra casa es un país

Dirige: Maestro Roberto Rentería

  • Semillero Orquesta de Música Tradicional Mexicana
  • Semillero Coro Nacional Comunitario

Sones tradicionales: El caimán / El tabasqueño/ El siquisiri / Mi tierra linda

Dirige: Maestro Andrés Garabita

Participan:

  • Semillero Orquesta de Música Tradicional Mexicana
  • Semillero Nacional de Danza

Me gritaron negra

Participan:

  • Percusionistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez
  • Semillero Creativo de Teatro en Lengua maya en Hecechalkán, Campeche
  • Semillero Nacional de Danza

Afroméxico, Sí

Dirige: Maestro Roberto Rentería

Participan:

  • Alejandra Robles “La Morena”
  • Semillero Orquesta de Música Tradicional Mexicana
  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Semillero Nacional de Danza

Las mujeres sí soñamos

Participan:

  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Selección de Semilleros de Oaxaca

Flor de Río

  • Dirige: Maestra Guadalupe Barrera

Participan:

  • Semillero Banda Nacional Comunitaria
  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Semillero Creativo de Producción Escénica en Tenancingo, Tlaxcala

Canción Mixteca

  • Dirige: Maestra Guadalupe Barrera

Participan:

  • Horacio Franco
  • Semillero Banda Nacional Comunitaria
  • Semillero Coro Nacional Comunitario

Ven a sembrar conmigo

Participan:

  • Semillero Coro Nacional Comunitario
    Selección de Semilleros de Tlaxcala

Latinoamérica

  • Dirige: Maestro Roberto Rentería

Participan:

  • Juan Sant
  • Semillero Orquesta Nacional Comunitaria
  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya en Kanasín, Yucatán

Esto es Michoacán

  • Dirige: Maestra Rocío Román

Participan:

  • Semillero Orquesta Nacional Comunitaria
  • Semillero Creativo de Dibujo, Pintura, Modelado, Escultura y Muralismo en Tlalnepantla, Morelos
  • Semillero Creativo de Dibujo y Modelado en Tlayacapan, Morelos

Esto es Guerrero

  • Dirige: Maestra Rocío Román

Participan:

  • Semillero Orquesta Nacional Comunitaria
  • Semillero Coro Nacional Comunitario
  • Semillero de Máscaras y Chicotes de Teloloapan, Guerrero

Cielito lindo, Viva México, México lindo y querido

Participan:

  • Semillero Mariachi Tradicional de Apatzingán
  • Mariachi Juvenil de la Escuela de Música Mexicana de Durango

Antes de que te vayas: Música, antojitos y fiesta: Eventos del 15 de septiembre en CDMX para dar el Grito

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo es la cárcel-rascacielos de Chicago en la que está preso el hijo del Chapo
4 minutos de lectura

Fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978.

25 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el 18 de septiembre a Estados Unidos y desde entonces está arrestado en una cárcel de Chicago.

Apodado el “Triángulo de Hierro”, el Centro Correccional Metropolitano es un rascacielos de 28 pisos ubicado en el centro de la ciudad estadounidense, un imponente edificio triangular de hormigón diseñado por el arquitecto Harry Weese e inaugurado en 1975.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El edificio fue diseñado por el arquitecto Harry Weese y se terminó de construir en 1975.

El edificio tiene pequeñas rendijas verticales de 13 de ancho por 2,30 metros de alto que funcionan como ventanas irregulares hacia el exterior y que conforman una especie de monolito perforado.

Las ventanas, así diseñadas para evitar fugas, no tienen rejas, como es habitual en las cárceles.

En su momento costó US$10,2 millones, según el periódico local Chicago Tribune, cifra que hoy equivaldría a casi US$60 millones.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Su particular forma triangular se destaca en la arquitectura de la ciudad.

“Lujoso”

Esta cárcel fue concebida como parte de un programa del gobierno para construir nuevas prisiones entre 1968 y 1978, y suponía un modelo de centro de detención diferente para aquellos que están aguardando su juicio o que han recibido una condena breve.

Cuando se inauguró, William Nelson, su primer director, dijo: “Este edificio es completamente seguro, pero fue construido de manera eficiente y teniendo en cuenta la dignidad humana“.

El entonces juez James B. Parsons del Tribunal de Distrito de Estados Unidos lo describió como “lujoso”.

“No hay rejas”, dijo. “Las puertas se abren y cierran libremente. Los pisos están alfombrados. La comida es muy buena y las instalaciones recreativas son excelentes”, afirmó, según recogió el Chicago Tribune en un artículo publicado en 1995.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
En la azotea está el patio donde los reclusos pueden hacer ejercicio o simplemente estar al aire libre.

Al menos en aquel momento, los presos podían ir al patio -ubicado en la azotea- solo dos veces a la semana porque permitían estar 20 personas al mismo tiempo como máximo.

El patio está totalmente cubierto por un alambrado, para evitar que lleguen helicópteros a llevarse a alguno de los presos.

Allí se puede jugar al baloncesto, vóleibol o hacer ejercicio.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
Tras diferentes episodios de fugas, se han añadido medidas de seguridad en esta cárcel federal.

También podían visitar la biblioteca, la videoteca y la capilla tres veces por semana.

Algunas medidas de seguridad se han añadido después de su inauguración, ya que hubo episodios de fuga.

Por ejemplo, en diciembre de 2012 dos presos se escaparon desde el piso 17 haciendo un boquete en la pared y arrojando una cuerda tejida a partir de sábanas e hilo dental y sujetada de las literas de la celda.

Centro Correccional Metropolitano de Chicago
Getty Images
El Centro Correccional Metropolitano está pensado para estadías cortas.

“Los Chapitos”

De acuerdo al registro público de la Oficina Federal de Prisiones, que administra este centro, Ovidio Guzmán López, de 33 años, es uno de los 486 hombres y mujeres allí recluidos.

Originalmente había sido construido para albergar a 400 presos.

Ovidio Guzmán siendo trasladado a Estados Unidos.
X/@DEREKMALTZ_SR
Ovidio Guzmán en el avión que lo llevó a Estados Unidos.

Desde el arresto de “El Chapo” Guzmán en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos, cuatro de sus hijos, conocidos como Los Chapitos, supuestamente asumieron roles protagónicos en el cartel.

Los agentes de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) dicen que el cártel de Sinaloa es la fuente de gran parte del fentanilo ilícito que se introduce de contrabando en Estados Unidos.

Según la jefa de la DEA, Anne Milgram, “Los Chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de la droga más mortífera que nuestro país haya enfrentado jamás”.

Después de que su padre fuera condenado en EE.UU. a cadena perpetua en 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, era considerado uno de los líderes del cartel de Sinaloa y fue acusado por Washington de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a EE.UU.

En su primera comparecencia ante un juez en Chicago el 5 de septiembre, Guzmán se declaró no culpable de los cargos que enfrenta por narcotráfico.

línea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...