Home
>
México Desigual
>
La UNAM anulará títulos y expulsará a alumnos por plagio y otros actos deshonestos
La UNAM anulará títulos y expulsará a alumnos por plagio y otros actos deshonestos
Cuartoscuro
4 minutos de lectura

La UNAM anulará títulos y expulsará a alumnos por plagio y otros actos deshonestos

El Consejo Universitario aprobó reformas al Estatuto General de la UNAM, que contemplan anular títulos, grados o diplomas, así como expulsión, en casos de deshonestidad como los plagios.
30 de marzo, 2023
Por: Dalila Sarabia
@Dalila_Sarabia 

El Consejo Universitario de la UNAM aprobó modificaciones a su Estatuto General para incluir la posibilidad de anular grados, títulos, diplomas o certificados cuando alumnas y alumnos no cumplan con los requisitos de honestidad e integridad académica.

La modificación se da luego de que se conociera el plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, quien, a pesar de confirmarse que incurrió en una falta, no pudo ser sancionada porque esto no estaba contemplado en la legislación universitaria. 

“Era una laguna que se tenía en la legislación y que estamos llenando en el estatuto, que es la disposición legislativa más importante de la universidad”, señaló Raúl Juan Contreras, presidente de la Comisión de Legislación Universitaria de la UNAM, durante la exposición de las reformas en la sesión extraordinaria de este jueves.

Dentro de las reformas —que no son retroactivas—, el Consejo Universitario también aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan obtenido sus títulos o exámenes de grado de forma fraudulenta; sin embargo, se prevé que en situaciones en que sea declarada la anulación de un título, el o la estudiante pueda optar por alguna otra forma de titulación, siempre y cuando el Consejo Técnico correspondiente así lo considere.

Como parte de los cambios aprobados, también se establece que, antes de iniciar sus trámites de titulación, los alumnos deban firmar la protesta universitaria de integridad y honestidad, en la que acepten actuar de manera ética y conforme a los valores universitarios. En caso contrario, su título podrá ser anulado.

“La inmensa mayoría de nuestros estudiantes y profesores actúan perfectamente apegados a los principios académicos. Pero pasó lo que pasó y creo que no nos debe volver a suceder el no tener los mecanismos para conducir adecuadamente estas eventuales y lamentables circunstancias”, subrayó el rector Enrique Graue.

A partir de ahora, también se dispone que los profesores serán responsables por el incumplimiento de integridad y honestidad académica en la supervisión y seguimiento de exámenes, tesis, trabajos y artículos académicos para titulación o grado.

El 21 de diciembre pasado, el portal Latinus publicó un artículo de Guillermo Sheridan en el que se mostraron fragmentos de la tesis de licenciatura de Esquivel, misma que elaboró en 1987 para titularse como licenciada en Derecho por la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón.

Los extractos mostrados son idénticos a los de otra tesis de 1986 perteneciente a Edgar Ulises Báez Gutiérrez, alumno de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Entre quejas y amparos

“Nadie comentó de lo impronunciable”, dijo con sorpresa el rector Graue luego de concluir con los asuntos generales y advertir que ningún consejero se refirió o preguntó directamente por el caso de plagio de la ministra, por lo que instruyó al abogado general, Hugo Concha, a dar el estatus de los hechos.

Explicó que el procedimiento que el rector y la Comisión de Honor de la UNAM echaron a andar al convocar al Comité de Ética para que valorara académicamente lo sucedido se judicializó y, frente a dicho procedimiento, la ministra interpuso un juicio de amparo.

Ante esto, la UNAM presentó una queja en contra de la suspensión provisional dictada, que le impidió pronunciarse sobre el plagio y que el Comité de Ética universitario emita resolución.

“Volvemos al juicio de amparo (…) y la juez esa suspensión provisional la pone como definitiva, que quiere decir que esta disposición de que el Comité Universitario de Ética no puede emitir una resolución se va a mantener hasta que el juicio de amparo termine”, explicó Concha.

Frente a eso, la UNAM interpuso un recurso de revisión en contra de la suspensión definitiva, así como una queja en contra de la admisión del amparo promovido por la ministra.

“A nuestro juicio, no se debió haber admitido ese juicio de amparo”, subrayó el abogado. “Mientras ellos no resuelvan esto, el juicio está en una especie de congelamiento, no es que esté parado ni nada, solo que espera a que decida lo correspondiente el Tribunal Colegiado y el juicio de amparo, en su caso, continuará”.

Además de cambios al Estatuto General de la UNAM, se aprobaron reformas a los reglamentos generales de Estudios Universitarios, de Exámenes y del Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM, así como al Reglamento del Tribunal Universitario y al de la Comisión de Honor.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
plagio
UNAM
Yasmín Esquivel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Tras un suicidio y semanas de protestas, Corea del Sur toma medidas para proteger a profesores de los padres
4 minutos de lectura

Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.

22 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.

Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.

Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.

La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.

La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.

La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.

Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.

Más investigación y evidencia para acusar a profesores en Corea del Sur

Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.

También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.

Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.

La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.

En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.

Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.

Dos profesoras sostiene carteles durante las protestas de maestros en Corea del Sur
BBC/ Hosu Lee
Los docentes llevan nueve semanas protestando contra el hostigamiento de los padres de los estudiantes.

Chatbots y llamadas grabadas

La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.

El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.

En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.

Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.

Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.

Más cambios serán necesarios, dicen los profesores en Corea del Sur

Estudiantes en Corea del Sur presentan el examen anual de preparación escolástica
Getty Images
La sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur invierte mucho en los resultados escolásticos de los estudiantes.

Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.

Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.

Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.

Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.

Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.

Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.

Línea
BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
plagio
UNAM
Yasmín Esquivel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...