El acoso en el futbol femenil mexicano es un tema con el que se ha venido lidiando desde hace tiempo. Ahora la Liga MX presenta protocolo contra violencia de género.
Este fue realizado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en colaboración con Somos Versus (ONG que busca combatir la discriminación de género, clase y raza) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México.
Acoso en el futbol femenil mexicano: La deuda histórica para las jugadoras de la Liga MX
Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, presentó este documento que pretende dar medidas para prevenir este tipo de situaciones (acoso, violencia o discriminación de género), pero también da herramientas y lineamientos para saber cómo actuar en caso de que se presenten.
Junto al protocolo contra violencia de género, también se dio a conocer la creación de una Comisión de Género y Diversidad, en la FMF, la Liga MX y también en los 18 clubes, para que atiendan cualquier problema que se presente.
Arriola detalló que este grupo se conformaría de mínimo tres personas y un máximo de siete. “Preferentemente, la mayoría deberá de ser del sexo femenino para tener perspectiva de género y fungirá como primer elemento de prevención, contención y resolución de conductas asociadas al acoso y al hostigamiento”, explicó en conferencia.
El protocolo contra violencia de género de la Liga MX ya está disponible en su página para que cualquiera pueda leerlo.
En el Capítulo Sexto se detallan las funciones que tendría la Comisión de Género y Diversidad, y en el Octavo hay un apartado especial para el acoso virtual, el cual han vivido distintas jugadoras.
Sin violencia ni machismos y con inclusión: Las barras que apuestan por disfrutar del futbol en paz
El pasado 07 de julio el Club América Femenil denunció en redes sociales que otra de sus jugadoras era víctima de acoso por el mismo sujeto que acosó a Scarlett Camberos, quien se tuvo que ir de México por esta situación.
Aunque el denunciado fue detenido, este tan solo es uno de los múltiples casos de acoso en el futbol femenil mexicano.
Además de enfrentarse a precariedad laboral, las futbolistas mexicanas también se enfrentan al acoso sexual en redes, amenazas de violación, acoso dentro y fuera de los estadios. Y lo han denunciado una y otra vez desde hace años.
Jana Gutiérrez, Selene Varela, Norma Palafox son tan solo algunas de las jugadoras que en su momento denunciaron acoso.
Falta de oportunidades y desigualdad: Los retos más grande que enfrenta el futbol femenil en México
En su momento, Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil, contó en exclusiva a Animal MX que el protocolo contra violencia de género tendría apartado de acoso digital “porque es un mundo enorme con muchas lagunas, con mucha impunidad y lo más difícil creo yo, es entender que es un delito menor hoy”.
A pesar de la creación del protocolo, hay que recordar que este es una corresponsabilidad. Aunque los clubes puedan acompañar en todo el proceso y dar parte a las autoridades, “hay una alta impunidad cuando se llega la instancia que tiene que llegar”, enfatizó Gutiérrez cuando platicamos con ella.
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.