Muchas personas se preguntan por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre, una tradición relativamente nueva que viene de la mano con una de las telenovelas más populares de Argentina (y que se ha vuelto más popular gracias a las redes sociales).
Las flores amarillas tienen un significado asociado con difundir la felicidad y alegría, aunque también, el color amarillo está asociado con la calidez y el Sol, particularmente con la llegada de la primavera -aunque tal vez te preguntes qué tiene que ver la primavera si en México es en marzo-.
A continuación te explicamos el origen de esta tradición que se ha vuelto más popular con el paso de los años.
La costumbre de regalar flores amarillas nació gracias a Floricienta, una telenovela argentina que estuvo al aire del 24 de marzo de 2004 al 2 de diciembre de 2005.
En Floricienta, la protagonista -llamada Florencia (interpretada por Florencia Bertotti)- tenía el sueño de que Federico Fritzenwalden (Juan Gil Navarro), el amor de su vida, le regale flores amarillas. Tal era su ilusión que hasta cantaba una canción titulada “Flores amarillas”, donde explica su emoción por recibir ese regalo.
Ahora tal vez pienses que sí, muy bonita la historia y todo, pero qué tiene que ver el 21 de septiembre.
La explicación es que en Argentina se celebra la llegada de la primavera el 21 de septiembre -aunque este año ocurrirá el 23 de septiembre-.
La razón por la que esta estación del año ocurre en septiembre es porque Argentina está localizada en el hemisferio sur del planeta, eso significa que en México (y en el hemisferio norte) llega el otoño.
Los daños hasta el momento son incalculables.
Las imágenes satelitales muestran la escala de la destrucción en la ciudad portuaria de Derna, en Libia, después de que aguas torrenciales arrasaran puentes, calles y comunidades enteras, dejando miles de fallecidos y desaparecidos en el camino.
Las fuertes lluvias que trajo consigo la tormenta Daniel durante el fin de semana ocasionaron el colapso de dos represas sobre el río Wadi Derna, que recorre la ciudad y que, por lo general, tiene un caudal muy reducido. Los torrentes de agua y escombros dejaron una estela de devastación.
Una serie de puentes cruzaban el Wadi, conectando un área del puerto con la parte occidental de la ciudad.
Las aguas – descritas por un oficial como “un tsunami”- arrasaron los puentes al igual que bloques de edificios residenciales enteros (incluyendo complejos de varios pisos), edificios gubernamentales y una mezquita de gran tamaño.
En el barrio de Al-Eilwa, se reportaron inundaciones en el 96% de las casas.
Muchas de las propiedades construidas en las cercanías al río desaparecieron, solamente dejando visibles los cimientos de las construcciones.
Una carretera costera cercana al puerto cayó al mar.
La población de Derna contaba con una población de 200.000 personas antes de la tormenta.
El alcalde de la ciudad dijo que dado el número de barrios que resultaron completamente destruidos, pudieron haber muerto entre 18.000 y 20.000 personas.
Miles más están heridas o desaparecidas, mientras muchas quedaron sin dónde vivir.
Un análisis de Naciones Unidas muestra que más de 2.200 estructuras fueron expuestas a las aguas y que al menos seis puentes y el área del puerto habían sufrido graves daños.
Barrios afectados severamente como Al-Bilad y Al-Maghar a ambos lados del río, también albergaban los centros de salud que la gente de la ciudad usaba, según los analistas de desastres de Reach.
Los hogares que fueron construidos sobre el lecho seco del río en el lado de la represa que daba hacia el mar fueron los que recibieron la mayor fuerza del impacto del agua.
Hamad Shalawi, miembro del comité de desastres local, dijo que la ciudad había sido destruida en segundos y que familias enteras habían muerto.
“La geografía de la ciudad cambió completamente con la mitad de la ciudad barrida hacia el mar”, le dijo al servicio árabe de la BBC.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.