Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¡Escárbele bien! Arqueólogos hallan vestigios novohispanos en República de Guatemala 71, en CDMX
¡Escárbele bien! Arqueólogos hallan vestigios novohispanos en República de Guatemala 71, en CDMX
En el predio de República de Guatemala 71, arqueólogos del INAH hallaron vestigios de importancia novohispana. (Foto: captura de Google Maps)
2 minutos de lectura

¡Escárbele bien! Arqueólogos hallan vestigios novohispanos en República de Guatemala 71, en CDMX

En la propiedad, que se encuentra en restauración para convertirla en espacio habitacional nuevamente, fueron hallados vestigios arqueológicos de la época novohispana de la CDMX.
18 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Todos sabemos que caminar por el Centro Histórico de la CDMX es caminar sobre una parte importante de nuestro país y los hallazgos recientemente hechos por arqueólogas del INAH es una muestra clarísima. Resulta y resalta que en República de Guatemala 71 se hallaron vestigios arqueológicos tanto prehispánicos como novohispanos.

Esta entrevista te puede gustar: Sorpresa y humor: las claves para aprender la historia de Mesoamérica de forma más atractiva, según Patricio monero

El predio, donde el Instituto de Vivienda de la capital (Invi) realiza obras de reforzamiento, alberga miles de fragmentos de cerámica prehispánica y mayólica (un tipo de decoración cerámica española), así como una guitarra del siglo XVII única en su tipo.

El arqueólogo Freddy Méndez, encargado del rescate, coordina el equipo que conforman las arqueólogas Mónica Quiñones, Citlali Oltehua y Felipe Muñoz.

“Desde 1960, fue ocupado como vivienda y también para la venta de telas. Sin embargo, con el sismo de 2017 fue abandonado y transformado en bodega, por lo cual el Invi mejorará la estructura para que la gente regrese a vivir y que algunos espacios queden como bodegas”, dijo el experto a Excélsior.

Mira: Explora Tenochtitlan en 3D con esta impresionante recreación de Thomas Kole

Los vestigios arqueológicos encontrados en República de Guatemala 71

Méndez explicó que entre lo que se encontró en el predio es:

  • Un instrumento musical del siglo XVII llamado cordófono, es decir, una guitarra del siglo XVII que tiene cuatro órdenes dobles con ocho cuerdas. Sólo existe otro de su tipo que haya sido hallado en un contexto de excavación arqueológica y se encontró en Portugal, dijeron los expertos a Crónica.
  • También descubrieron un tenedor de plata posiblemente fundido en México.
  • Vigas que indican la altura de la inundación de la CDMX en 1629 y que duró cinco años.
  • Restos de cerámica colonial: unos 25 mil fragmentos de cerámica ¡y casi 200 piezas completas!
  • También se hallaron suelas de zapatos (tacones y suelas de los tiempos coloniales)
  • Otro material interesante fueron restos de cerámica de la época prehispánica.

Todo esto pudo encontrarse debido a que, en el proyecto de recuperación del inmueble que resultó fuertemente dañado en el sismo del 19 de septiembre de 2017, se debió excavar un metro de profundidad para mejorar la cimentación.

¿Dónde se encuentra el edificio? A unos metros del Museo José Luis Cuevas. Antes, esa zona era el barrio Zoquiapan y, en la antigüedad, pudo pertenecer a la nobleza mexicana.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detienen en Cuba a 17 personas por tráfico de cubanos a Rusia para combatir en Ucrania
4 minutos de lectura

La supuesta red de trata de personas reclutaba gente en Cuba para que lucharan junto a las tropas rusas en la guerra de Ucrania.

08 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La desarticulación de una red que traficaba con cubanos para que lucharan con el ejército ruso en Ucrania se ha saldado, por el momento, con la detención de 17 personas en la isla, según han informado medios oficiales.

La red prometía empleo y un sueldo sustancial en Rusia a los reclutados.

Dos jóvenes denunciaron la semana pasada haber viajado engañados, pensando que iban a trabajar en la construcción.

De los arrestados, hasta el momento, tres eran miembros del esquema de reclutamiento dentro de la isla, que era dirigido desde el exterior, según señalaron especialistas de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior al diario digital “Cuba Debate”.

Los otros 14 aseguraron haberse sumado de forma voluntaria a la operación, a cambio de obtener la residencia en Rusia y de una importante remuneración económica.

Sus confesiones, además de la intervención de las comunicaciones de la cabecilla del grupo a nivel interno con el resto de implicados, han permitido a los investigadores conocer cómo operaba el grupo y recabar, según el medio oficial, las pruebas penales contra los detenidos.

Al parecer, los reclutadores buscaban especialmente personas que tuvieran antecedentes penales o que pertenecieran a familias disfuncionales.

La red también buscaba mercenarios entre los cubanos radicados en Rusia, donde existe una creciente comunidad. Debido a que Moscú no exige visado a los nacionales de Cuba, se calcula que, solo en 2019, 28.000 cubanos ingresaron en Rusia, aunque no está claro cuántos decidieron quedarse.

Por el momento se desconoce los delitos de los que se acusa a los 17 detenidos, aunque según “Cuba Debate”, el marco legislativo cubano establece sanciones severas para delitos como la trata, el tráfico y el mercenarismo.

Cuba, aliada de Moscú, no ha ocultado su apoyo político a Rusia en su guerra en Ucrania, según analiza Pascal Fletcher, de BBC Monitoring. Rusia es un importante socio comercial para la isla y, desde el inicio de la invasión, los medios oficialistas y el ejecutivo han defendido el relato ruso del conflicto.

“Mercenarios”

Varios medios en Miami, donde se encuentra gran parte del exilio cubano, habían informado de la presencia de mercenarios cubanos que luchaban en Ucrania en las filas rusas, y el pasado mayo se conoció que varios cubanos residentes en Rusia se habían inscrito en el ejército de ese país, según desveló el portal de noticias ruso “Ryazan Gazette”.

De acuerdo con el medio ruso, los cubanos iban a recibir un pago único de cerca de US$5.000.

Según explica Fletcher, el gobierno de Cuba prefiere utilizar el término “mercenarios” para condenar a los disidentes internos y a los activistas antigubernamentales que, según afirma, están financiados por el gobierno de Estados Unidos, “por lo que escuchar a los medios cubanos en el exilio acusar a Rusia de utilizar a los cubanos como ‘mercenarios’ y ‘carne de cañón’ en Ucrania es un anatema para las autoridades cubanas”.

En un comunicado, el gobierno de La Habana ha querido dejar claro que “Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, y que “está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de las armas contra cualquier país”.

El pasado 1 de septiembre, dos jóvenes cubanos, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, denunciaron en redes sociales que fueron llevados a Rusia mediante engaños.

Ambos jóvenes aseguraron que habían sido llevados desde Cuba hasta Rusia con la promesa de trabajar como albañiles de construcción, pero una vez allá fueron llevados a las zonas de reclutamiento militar.

“Nos hicieron firmar unos documentos y nos prometieron un sueldo y comida a cambio de un trabajo, pero la verdad es que nos están llevando a trabajar en la zona de guerra”, dijo Velázquez a la cadena de televisión América TeVe.

Apenas cuatro días después, el gobierno de Cuba anunciaba la desmantelación de una banda de tráfico de personas “que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...