Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Falso que Bill Clinton y el Papa Francisco pidieran una “despoblación urgente” para salvar el mundo
Falso que Bill Clinton y el Papa Francisco pidieran una “despoblación urgente” para salvar el mundo
3 minutos de lectura

Falso que Bill Clinton y el Papa Francisco pidieran una “despoblación urgente” para salvar el mundo

A través de una búsqueda, no se encontró evidencia de que el ex presidente Bill Clinton y el Papa Francisco hayan declarado que se necesita una “despoblación” para salvar el planeta.
25 de septiembre, 2023
Por: César Dorado
@ 

¡Cuidado! El Papa Francisco y el ex presidente Bill Clinton no pidieron una “despoblación” urgente para salvar el planeta. Se trata de una desinformación viral que circula en X, antes Twitter.

El Sabueso investigó sobre las supuestas declaraciones de ambas personalidades y no encontró reportes en los canales oficiales de comunicación o redes sociales de Bill Clinton o el Papa Francisco. Así mismo no encontró reporte en otros medios de que en algún momento hayan pedido una “despoblación” para salvar el planeta. 

La publicación ya acumula más de 2 mil visualizaciones y algunos usuarios han comentado que ambos personajes “ya no tienen remedio” al rendir esas declaraciones.

Bill Clinton y el Papa Francisco no planean una “despoblación urgente”

A través de una búsqueda, no se encontró evidencia de que el ex presidente Bill Clinton y el Papa Francisco hayan declarado que se necesita una “despoblación” para salvar el planeta. 

La fotografía que se utiliza para ilustrar la publicación es de una reunión que tuvieron el ex presidente Clinton y el actual Papa el 6 de julio de 2023 en la Casa Santa Marta del Vaticano. La reunión tuvo como objetivo platicar sobre temas de paz de acuerdo al medio Vatican News y no para planear una “despoblación”

Sobre la situación global, el pasado 18 de septiembre, Bergoglio participó en la reunión de la “Clinton Global Initiative 2023” en Nueva York. En su intervención, el Papa Francisco mencionó algunos temas de emergencia como el cambio climático, la crisis migratoria, cuidado a la infancia, entre otros.

De acuerdo a la versión estenográfica de su participación, el representante del Vaticano destacó que “es importante difundir una cultura del encuentro, una cultura del diálogo, una cultura de la escucha y de la comprensión” para poder combatir estos problemas a nivel internacional y destacó que es hora de trabajar juntos para “detener la catástrofe ecológica, antes de que sea demasiado tarde”. 

Sobre la postura del ex presidente Bill Clinton, El Sabueso tampoco encontró registros de que haya mencionado algo sobre llevar a cabo una “despoblación”

Por otro lado, en diferentes ocasiones Clinton ha manifestado su interés por la resolución de problemáticas globales.  

La Clinton Global Initiative es parte de su fundación Clinton Foundation, organización sin fines de lucro que busca ampliar las oportunidades económicas, mejorar la salud pública, enfrentar la crisis climática e inspirar la participación y el servicio de los ciudadanos.

En conclusión, es falso que el ex presidente Bill Clinton y el Papa Francisco hayan pedido una “despoblación” para salvar al planeta. 

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, vídeo o imagen que te gustaría que verificáramos.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Desinformación viral
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Tras un suicidio y semanas de protestas, Corea del Sur toma medidas para proteger a profesores de los padres
4 minutos de lectura

Profesores y maestros han estado protestando durante semanas en todo el país exigiendo mayores derechos en las aulas.

22 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Tras varias semanas de protestas realizadas por profesores en Corea del Sur, el gobierno aprobó una nueva ley para proteger más a los docentes de los padres que se quejan y los acosan.

Durante nueve semanas, profesores y maestros han estado protestando para exigir mayores derechos del ejercicios de sus funciones dentro de las aulas.

Afirman haber sido frecuentemente acosados por los padres de los alumnos que algunas veces los acusan maliciosamente de abuso infantil, para que los destituyan de sus cargos.

La ola de protestas se desató tras el suicidio de una joven maestra que había sido bombardeada por las quejas de los padres en Corea del Sur.

La maestra, que llevaba poco más de un año enseñando escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.

La situación de los profesores se ha vuelto imposible desde su punto de vista. Varios afirman que han sido denunciados por sujetar y restringir a un niño violento, o por simplemente llamarle la atención a un alumno.

Los profesores acusaron a los padres de aprovecharse de la ley de Bienestar Infantil, aprobada en 2014, que establece el despido automático de los profesores acusados de abuso infantil.

Más investigación y evidencia para acusar a profesores en Corea del Sur

Según la nueva legislación, conocida como el proyecto de ley para el Restablecimiento de los Derechos de Profesores, los docentes no serán destituidos tan pronto se reporte el abuso infantil; se necesitará realizar más investigaciones y tomar más evidencia.

También habrá apoyo financiero disponible para la defensa legal de los profesores demandados y se impondrá mayor responsabilidad a los directores y rectores de las escuelas para que protejan a su plantel.

Las protestas de los profesores estallaron después del suicidio en julio de una maestra de primaria de 23 años que estaba abrumada por las quejas de los padres.

La joven maestra cumplía su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre y adoraba a los niños, contó uno de sus primos que descubrió el diario que había dejado atrás.

En éste describía las presiones de su trabajo, de un alumno que había herido en la cabeza a otro con un lápiz y cómo ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.

Los profesores afirmaron que la cultura de denuncias maliciosas los habían dejado incapaces de enseñar o mantener la disciplina de los alumnos.

Dos profesoras sostiene carteles durante las protestas de maestros en Corea del Sur
BBC/ Hosu Lee
Los docentes llevan nueve semanas protestando contra el hostigamiento de los padres de los estudiantes.

Chatbots y llamadas grabadas

La Federación de Sindicatos de Maestros de Corea del Sur recibió con beneplácito la nueva legislación, declarando que tanto “expandiría el derecho a enseñar como proteger el derecho de los estudiantes para aprender”.

El sindicato expresó su “más profundo agradecimiento” a los profesores que se lanzaron a las calles durante nueve semanas seguidas, exigiendo mejores condiciones, y dijo que el resultado de hoy se debía a la fortaleza de ellos.

En las semanas recientes, el gobierno y las autoridades locales ya habían implementado una serie de medidas para proteger a los profesores y facilitarles el ejercicio de su trabajo, pero ninguna de estas era legalmente vinculante.

Las nuevas directivas del gobierno, formuladas a principios de este mes, estipulan que los profesores tienen el derecho a retirar de las aulas a los estudiantes indisciplinados y sujetarlos si es necesario.

Además de eso, la Oficina de Educación de Seúl anunció planes esta semana de grabar todas las llamadas de los padres hechas a los profesores y de instalar un chatbot (un simulador digital de conversación) para que actúe como primera línea de defensa contra las quejas de los padres.

Más cambios serán necesarios, dicen los profesores en Corea del Sur

Estudiantes en Corea del Sur presentan el examen anual de preparación escolástica
Getty Images
La sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur invierte mucho en los resultados escolásticos de los estudiantes.

Sin embargo, algunos maestros arguyen que las nuevas leyes no van suficientemente lejos.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Profesores, Kim Yong-seo, llamó la nueva legislación “un gran paso hacia la protección de los profesores y estudiantes”, pero señaló que había áreas que todavía necesitaban mejorarse.

Hizo un llamado a los políticos para que enmienden el Acta de Bienestar Infantil, sosteniendo que no debería ser posible que una simple acción disciplinaria de los alumnos sea catalogada como abuso infantil.

Unos profesores también quieren que se penalicen a los los padres que hagan acusaciones falsas de abuso infantil.

Kim Jin-seo, una profesora de 28 años que habló con la BBC durante una de las protestas, dijo que la nueva ley no impediría las denuncias infundadas de abuso infantil, porque sin el temor de repercusiones, los padres continuarían acusando maliciosamente a los profesores que no les cayeran bien.

Se estima que la sociedad hipercompetitiva de Corea del Sur es en parte responsable de la cultura de hostigamiento por parte de los padres.

Los resultados académicos son considerados el mejor indicador del éxito, lo que significa que los estudiantes compiten ferozmente para obtener las mejores calificaciones desde una edad muy temprana para garantizar la entrada a las principales universidades.

Línea
BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Desinformación viral
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...