Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Esta publicación en redes desinforma sobre la electricidad en tiendas Oxxo y los paneles solares
Esta publicación en redes desinforma sobre la electricidad en tiendas Oxxo y los paneles solares
5 minutos de lectura

Esta publicación en redes desinforma sobre la electricidad en tiendas Oxxo y los paneles solares

Contrario a lo que dice la publicación, la energía que usan las tiendas Oxxo se produce fuera de los centros urbanos.
29 de octubre, 2021
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

Una publicación en redes sociales menciona que tras un recorrido una persona no encontró en ninguna tienda Oxxo paneles solares u otra tecnología similar, cuestionando que en verdad usen energía de fuente renovable. “Nos quieren ver la cara”, dice, pero su afirmación desinforma.

Las tiendas Oxxo, de la empresa Femsa, sí obtienen parte de su electricidad con tecnología limpia, sobre todo eólica, pero esa energía proviene de plantas ubicadas lejos de los centros urbanos, con el esquema de “autoabasto”, según explicaron especialistas consultados. 

La publicación busca defender la reforma eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero bajo argumentos falsos, ocasionando comentarios como: “Yo digo que ya nos la vieron desde endenantes” y “tenemos 19,500 oxxo aprox y creciendo día a día, habrá 19500 tiendas con paneles solares y generadoras eólicas?”. 

El mensaje que desinforma ha sido compartido en más de 1,130 ocasiones y tiene más de 2,000 likes. “Pues ya van como 15 tiendas Oxxo  que recorro  y nomas no veo por ningún lado los paneles solares.. menos las aspas eólicas. Nos quieren ver la cara… la #ReformaElectricaVa”, refieren en redes.

La energía de tiendas como Oxxo se produce lejos de centros urbanos

Rosanety Barrios, analista de energía, comenta que contrario a lo que sugiere la publicación, las centrales o plantas que generan energía se encuentran lejos de los centros urbanos. 

“La generación eléctrica tradicional -la que usa combustible- se lleva a cabo en grandes plantas. Esas plantas se ubican lejos de los centros urbanos. En el caso de las plantas renovables -eólicas y solares- se ubican en los lugares donde la naturaleza decidió que haya el mejor sol y el mejor viento. Eso también está lejos de los centros urbanos. Por esa razón se necesitan líneas de transmisión y de distribución. Para llevar la electricidad que se genera lejos, a los lugares en donde se consume”, explica la analista. 

Barrios menciona que, de manera reciente, negocios y hogares han optado por apostar a las celdas solares en los techos, cuyo nombre técnico es generación distribuida (GD). 

Algunas tiendas Oxxo pueden apostar por ello, en una escala pequeña, sin embargo ese tipo de negocios en realidad obtienen la mayor parte de su electricidad de grandes plantas ubicadas en sitios lejanos, que funcionan con energía renovable, como solar o eólica, o con combustibles fósiles.

En ese sentido, en una revisión a los permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía se encontró que las tiendas Oxxo obtienen electricidad por medio de una empresa que obtuvo un permiso de autoabasto en 2015, llamada Energía Eólica del Sur, que instaló un parque de generación eólica en el estado de Oaxaca. Dicha instalación también da electricidad a Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.

En un comunicado en marzo de este año, la empresa Femsa refirió que el 70.1% de sus tiendas Oxxo en México son abastecidas con el llamado esquema de “autoabasto” y con  fuentes renovables, y que con contratos con cinco parques eólicos en el país satisface el 69.4% de sus necesidades de electricidad.  El resto, refirió, la obtiene de la CFE.

“Es importante (la instalación de paneles) pero no puede sustituir la energía que se genera en las grandes plantas. Las siguen necesitando… los Oxxo generan su energía en grandes plantas, no en sus techos”, dice Rosanety Barrios. 

En esta postura también coincide Ramsés Pech, analista de energía.

Él explica que aunque algunas tiendas Oxxo podrían optar por colocar celdas solares, la energía que producen surge de 7 de la mañana a las 6 de la tarde, por lo que el resto de energía faltante tendría que abastecerse con otras producciones de energía. 

Cómo funciona el sistema con que Oxxo obtiene electricidad

Ramsés Pech explica que posiblemente la desinformación surgió de la idea que se ha repetido desde presidencia, de que las empresas están subsidiadas por el estado y que por ello no quieren la reforma eléctrica. 

Las empresas -incluyendo los Oxxo- no son subsidiadas, sino que están bajo el esquema de autoabasto, una modalidad diferente a la de los hogares comunes, que se estableció desde la década de 1990.

El autoabasto, detalla Pech, es cuando una empresa -en este caso Femsa y sus tiendas Oxxo- genera su propia energía, o negocia con otra a la que se le dio permiso de generarla, en un trato entre particulares. 

“Esta (segunda empresa) construyó (plantas) para generar la electricidad y venderla a un número de usuarios finales. Esta electricidad que genera no la puede vender a ningún otro usuario que no sea los que están en su permiso, que la Comisión Reguladora de Energía les autorizó, y les estableció a qué socios les iban a vender”. 

Entonces lo que hace el Oxxo es un contrato bilateral entre una empresa privada y ellos que son privados, no tiene nada qué ver la Comisión de Electricidad, no tiene qué ver el gobierno, porque es entre privados”, comenta Pech. 

Cuando fue creada esta modalidad, explica la especialista Rosanety, no se podía calcular el costo de la transmisión y la distribución como se calcula ahora, y se fijó una tarifa preferencial de distribución y transmisión, también con la idea de promover la energía limpia. 

“¿Eso es una forma de incentivo? Sí. ¿Es una tarifa preferencial? Sí, porque lo que se buscaba era incentivar la generación renovable en México cuando no había mercado”, comenta Rosanety.

Ramsés Pech, también especialista en energía, agrega que esa tarifa de costos de transmisión es actualizada cada año por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). 

Esos cobros son importantes, refiere Pech, puesto que en cada recibo de luz dos de los conceptos con mayor costo son distribución y transmisión, mismos espacios que exclusivamente son utilizados por la CFE. 

Ante el reclamo del gobierno sobre la tarifa preferencial de “porteo” para quienes usan el esquema de autoabasto, el especialista en energía asegura que eso se podría arreglar con la participación de la Comisión Reguladora de Energía, para establecer un nuevo acuerdo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
oxxo
paneles solares
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La carta que muestra que el papa Pío XII probablemente conocía el exterminio nazi de los judíos en 1942 (antes de lo que admite el Vaticano)
4 minutos de lectura

El documento fechado en diciembre de 1942 se refiere específicamente a tres campos de concentración y contradice la versión que ha mantenido la Santa Sede.

19 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Una carta recientemente descubierta sugiere que el papa Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, recibió información detallada por parte de un jesuita alemán de confianza, según la cual hasta 6.000 judíos y polacos eran asesinados en cámaras de gas cada día en la Polonia ocupada por los alemanes.

Eso es significativo porque entra en conflicto con la posición oficial que ha mantenido la Santa Sede de que en ese momento la información con la que contaba la Iglesia sobre las atrocidades que estaban cometiendo los nazis era vaga y no estaba verificada.

La carta fue descubierta por el archivista del Vaticano Giovanni Coco y fue publicada el domingo en en el periódico italiano Corriere della Sera con la aprobación de funcionarios de la Santa Sede y con el título “Pío XII lo sabía”.

Fechada el 14 de diciembre de 1942, la epístola fue escrita por el padre Lother Koenig, un jesuita que formaba parte de la resistencia antinazi en Alemania, y estaba dirigida al secretario personal del Papa en el Vaticano, el padre Robert Leiber.

La carta hace referencia a tres campos nazis —Belzec, Auschwitz y Dachau— y sugiere que hay otras cartas entre Koenig y Leiber que o bien han desaparecido o aún no se han encontrado.

Para Coco, “la novedad e importancia de este documento deriva de que ahora tenemos la certeza de que la Iglesia católica en Alemania envió a Pío XII noticias exactas y detalladas sobre los crímenes que se estaban perpetrando contra los judíos”. Y por tanto el Vaticano “tenía información de que los campos de trabajo eran realmente fábricas de muerte”.

El historiador David Kertzer, autor de varios libros sobre el papa Pío XII y su papel en la guerra, le dijo a la BBC que lo novedoso de la carta es que “habla específicamente de los crematorios, de miles de judíos que eran arrojados a los hornos cada día”.

Y por otro lado, que fue presentada por un archivista del Vaticano.

“Me parece que muestra un esfuerzo en el Vaticano o al menos en partes del Vaticano por comenzar a aceptar esta historia”, agregó.

Pío XII
Getty Images
Pío XII (antes de convertirse en Papa) saliendo del palacio presidencial de Berlín en 1927.

Documentos desclasificados

La carta se encontraba entre los documentos que hasta hace poco se guardaban de forma desordenada en la Secretaría de Estado del Vaticano, según Coco.

Para Suzanne Brown-Fleming, directora de Programas Académicos Internacionales en el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos en Washington, que estos archivos se den a conocer muestra que el Vaticano se estaba tomando en serio la declaración del papa Francisco de que “la Iglesia no tiene miedo de la historia”.

Francisco ordenó que los archivos de guerra se abrieran en 2019.

“Hay tanto un deseo como un apoyo a que se evalúen cuidadosamente los documentos desde una perspectiva científica, ya sea favorable o desfavorable (para el Vaticano) lo que los documentos revelan”, añadió Brown-Fleming.

“Con la apertura de los archivos vaticanos de este periodo hace tres años, hemos desenterrado una variedad de documentos que muestran lo bien informado que estaba el Papa sobre los intentos nazis de exterminar a los judíos de Europa desde el momento en que se pusieron en marcha”, le dijo Kertzer a la BBC.

“Esta es sólo una pieza más”, concluye.

Kertzer añade que, más que lo que han revelado esos documentos, “lo que ha dañado la reputación del Vaticano es su negativa a enfrentar esta historia con ojos claros”.

La disputa sobre el legado de Pío XII

Pío XII
Getty Images
En 2009, Pío XII fue declarado Venerable junto al papa Juan Pablo II.

El documento que se acaba de conocer probablemente alimentará el debate sobre el legado de Pío XII y su controversial campaña de beatificación, que actualmente se encuentra estancada.

Sus partidarios siempre han insistido en que el pontífice trabajó de maneras concretas detrás de escena para ayudar a los judíos y que no habló para evitar que empeorara la situación de los católicos en la Europa ocupada por los nazis.

Sus detractores afirman que por lo menos le faltó valor para dar a conocer la información que tenía a pesar de las peticiones directas de las potencias aliadas que luchaban contra Alemania.

Uno de los libros de Kertzer, además, reveló una larga y secreta negociación entre Hitler y Pío XII para alcanzar un acuerdo de no agresión.

Al final, la evidencia indica que el papel de Pío XII en la Segunda Guerra Mundial es ambiguo. Aunque consideraba que el nazismo era un movimiento político pagano que maltrataba a los católicos, no fue un Papa particularmente incómodo para el Tercer Reich.

Y tampoco denunció con claridad el exterminio judío, aunque quizás tenía conocimiento de la barbarie que estaba ocurriendo.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
oxxo
paneles solares
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...