Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
El Sabueso: ¿Los estados con alianza PAN-PRD crecen más?, eso presume Ricardo Anaya
El Sabueso: ¿Los estados con alianza PAN-PRD crecen más?, eso presume Ricardo Anaya
Cuartoscuro Archivo
4 minutos de lectura

El Sabueso: ¿Los estados con alianza PAN-PRD crecen más?, eso presume Ricardo Anaya

badge-enganoso
Engañoso
Frase: En los estados que gobernamos el PAN y con quienes hemos formado coalición, las coaliciones PAN-PRD, son los estados donde más crece la economía
Autor: Ricardo Anaya, precandidato a la presidencia coalición Por México al Frente
Lugar y fecha: Querétaro, 14 de diciembre 2017
22 de diciembre, 2017
Por: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)
@arturodaen 

Nota del editor: Originalmente la declaración de Ricardo Anaya fue calificada como falsa. Tras una nota aclaratoria del CEN del PAN, emitida el pasado 25 de diciembre, donde argumenta que el aspirante presidencial habló de datos del PIB de estados en promedio, es decir en conjunto, la calificación de este Sabueso cambió a engañoso. El precandidato no mencionó esos promedios de crecimiento en su arranque de campaña, por lo cual  no se tomaron en cuenta en esta revisión. El documento íntegro se reproduce al final del texto. 

En su arranque como aspirante presidencial de la coalición Por México al Frente, de PAN y PRD, Ricardo Anaya aseguró que los estados en donde ha triunfado esa alianza “son donde más crece la economía”; pero los datos no le dan la razón del todo.

[contextly_sidebar id=”R7i1T2FqFGDWrYOhSeGEcgmeQy2jw6p1″]

Anaya dijo “En los estados que gobernamos el PAN y con quienes hemos formado coalición, las coaliciones PAN-PRD, son los estados donde más crece la economía. Los 11 estados que gobernábamos hasta 2016, ahora se ha incorporado el estado de Nayarit, crecen económicamente al doble (lo cual no es una cosa menor) que los demás estados de la República Mexicana. El crecimiento económico y la generación de empleo son nuestro fuerte”. (Aquí el video)

La alianza con el PRD le ha funcionado a Acción Nacional para gobernar desde finales de 2016 los estados de Veracruz, Durango y Quintana Roo; desde 2013, Baja California, y en el periodo 2010-2016 a Oaxaca y Puebla.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no coinciden con el dicho de Anaya. De hecho, Veracruz ha disminuido su crecimiento económico durante este año; y a la salida del gobierno de coalición en Oaxaca, de Gabino Cué, el estado terminó en números rojos.

El dicho de Anaya, es engañoso.

Los estados que ganaron en 2016

En el caso de Veracruz, si bien el último mandato del PRI estuvo marcado por actos de corrupción y mala administración del gobierno de Javier Duarte, éste terminó en diciembre de 2016 y la gestión de Miguel Ángel Yunes no ha impedido que la economía estatal caiga durante 2017.

El INEGI informó en octubre pasado que el Producto Interno Bruto (PIB) estatal decreció 1.2% respecto a los primeros tres meses del año, y 1% respecto al 2016.

Quintana Roo y Durango son los otros estados donde la alianza PAN-PRD ganó en 2016. En éstos, si bien puede presumir que este año registraron un crecimiento económico de 1.6 y 1.8%, respectivamente, no son los estados “donde más crece la economía”, como dijo Anaya. De hecho, se ubican en la posición 18 y 19 en el ranking de las 32 entidades federativas.

Oaxaca, Puebla y Baja California

El gobierno de coalición PAN-PRD de Oaxaca terminó en diciembre de 2016. Esa entidad cerró ese año con un decrecimiento de 1%.

Puebla, en donde la coalición también terminó en 2016, cerró el año con un crecimiento económico de 3.1%; mientras que Baja California, en donde gobierna Francisco Vega desde 2013 tras ganar en coalición, creció 3.6%.

Pero, de nuevo, ahora tomando los datos del crecimiento del PIB al cierre de 2016, no fueron los estados donde más creció la economía. Se ubican en la posición 15 (Baja California) y 18 (Puebla) en el listado de todos los estados del país.

¿Gobiernos de coalición o panistas son los únicos que crecen?

Ricardo Anaya también dijo que “los 11 estados que gobernábamos hasta 2016, ahora se ha incorporado el estado de Nayarit, crecen económicamente al doble que los demás estados de la República Mexicana”.

Los datos del INEGI de octubre de este año también muestran otro escenario.

Baja California Sur y Puebla, gobernados por el PAN, sí encabezan el listado de las entidades federativas con mayor crecimiento económico; y es cierto que sus números pueden duplicar los de otros estados. Pero es falso que en esta situación estén “los 11 estados” panistas.

Entre los diez estados con mayor crecimiento económico al cierre de este 2017, también están entidades gobernadas por otros partidos como Chiapas, Estado de México, Colima, Nuevo León o Coahuila.

Que los estados gobernados por el PAN o en coalición PAN-PRD sean las entidades donde más crece la economía, es engañoso. 

 

Respuesta del CEN del PAN
Ver en PDF

Respuesta del Equipo El Sabueso

En los estados donde la coalición ganó en 2016, los gobernadores rindieron protesta a finales de ese año, por lo que para hablar de crecimiento económico vinculado a la coalición se utilizó el dato del segundo trimestre de 2017, que muestran que esos estados no crecen al doble ni son los que más crecen.

Si hablamos de los 11 estados gobernados por el PAN y por la coalición; si bien Baja California Sur y Puebla encabezan el listado de las entidades federativas con mayor crecimiento económico;  en esta situación no se encuentran “los 11 estados” que Anaya mencionó.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
alianza pan prd ricardo anaya
candidatura de ricardo anaya
elecciones 2018
estados economia alianza pan prd
pan elecciones
ricardo anaya
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“La rebelión de las toallas”: el movimiento popular con el que los griegos reclaman las playas de sus islas
8 minutos de lectura

Los lugareños de islas griegas defienden su derecho a acceder gratuitamente a playas tomadas por negocios que cobran precios exorbitantes por una reposera.

18 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

En toda Grecia, los lugareños están actuando por cuenta propia y tirando sus toallas en la arena para reclamar libre acceso a sus playas y a la naturaleza sin pagar un alto precio por ello.

Era cerca del atardecer del domingo 3 de septiembre en Paros, una popular isla turística en la región griega de las Cícladas.

Unas 50 personas se reunieron en la playa de Parikia, cerca del puerto principal de la isla. Detrás de ellos, el cielo brillaba con un color naranja intenso sobre el mar azul. A un lado, un icónico molino de viento de las Cícladas se recortaba contra el horizonte. Al otro, una franja de reposeras pertenecientes a un bar se extendía sobre la arena.

Incluso si nunca has visitado Grecia, algunas partes de esta escena probablemente te suenen familiares. Sin embargo, ese día también hubo algunos detalles inusuales. Tres de las personas que se habían congregado sostenían un enorme cartel que decía: “Reclamen la playa”. Junto a ellos había un hombre con un altavoz.

Mientras el público observaba, el hombre leyó en voz alta partes de la Constitución griega, que establece que las playas y otras áreas naturales pertenecen a los ciudadanos del país.

La protesta fue parte de una campaña que los medios han denominado la “revuelta de las toallas de playa”, en la que los lugareños reclaman el acceso gratuito a las playas que han sido tomadas por bares y otros negocios que ofrecen reposeras y sombrillas a precios exorbitantes.

Si bien el movimiento comenzó en Paros, ahora se ha extendido por toda Grecia e incluso a la vecina Turquía. Los activistas exigen espacio para dejar sus toallas de forma gratuita.

BBC Travel habló con activistas y lugareños para comprender de qué se tratan las protestas, por qué son importantes y qué significa este movimiento tanto para los turistas como para los residentes locales.

Lugareños protestando con pancartas que exigen el libre acceso a las playas
Save Paros Beaches
Los residentes locales están protestando contra los numerosos impactos del turismo excesivo en sus playas.

¿Cómo comenzaron las protestas?

Las protestas comenzaron en Paros en mayo de 2023, cuando un grupo de residentes, que ya se reunían periódicamente para hablar sobre cuestiones medioambientales en la isla, comenzaron a discutir cómo los lugares donde era posible nadar y tomar el sol libremente (sin tener que pagar por una reposera) eran cada vez más escasos. El cambio es un síntoma de cómo la isla atiende cada vez más a los turistas a expensas de los locales.

Los negocios junto a la playa que instalan reposeras y sombrillas deben solicitar licencias al Ministerio de Finanzas para utilizar partes designadas de la playa. Deben realizarse controles periódicos para garantizar que esos negocios no ocupen más espacio del que permiten sus licencias. Sin embargo, los manifestantes alegan que estos controles rara vez (o nunca) se llevan a cabo.

Como resultado, los espacios libres son cada vez más escasos.

Los residentes crearon una página de Facebook llamada Save Paros Beaches y comenzaron a organizar manifestaciones, pidiendo medidas enérgicas contra estos operadores privados.

También utilizaron imágenes de drones para documentar las reposeras ilegales, comparando sus ubicaciones con las áreas designadas por el gobierno.

“Esto cambió las reglas del juego, porque el nivel de ilegalidad se podía ver muy claramente”, señaló Nicolas Stephanou, un residente local. Stephanou dice que su grupo encontró lugares donde las reposeras y sombrillas ocupaban hasta 10 veces el espacio permitido.

Casas en la isla de Paros junto al mar
Getty Images
Las protestas comenzaron en la isla de Paros y desde entonces se han extendido por toda Grecia y más allá

¿Dónde se han extendido las protestas?

El movimiento ganó impulso rápidamente. La manifestación del 3 de septiembre marcó el inicio de una nueva campaña a nivel nacional y fue la primera vez que se produjeron múltiples protestas con toallas de playa en diferentes regiones de Grecia el mismo día.

Ha habido manifestaciones en la isla vecina de Naxos y en la isla meridional de Creta. Más recientemente, se han sumado las islas de Rodas y Egina, así como Ática, la región continental donde se encuentra Atenas.

El lugar de la protesta de Paros es particularmente simbólico. La playa principal del pueblo central de la isla es el lugar más popular entre los lugareños para darse un chapuzón después del trabajo.

Eleni Andrianopoulou, portavoz de la campaña de Naxos, dijo que ella y otros lugareños se habían sentido frustrados por el desarrollo excesivo en las playas durante varios años, pero no estaban seguros de cómo actuar. Luego de enterarse de lo que estaba sucediendo en Paros, inmediatamente se inspiraron para comenzar su propia campaña en Facebook.

Creo que este es un verdadero cambio de paradigma para Grecia“, afirmó.

¿Por qué son tan importantes estas protestas?

Muchos griegos todavía sufren financieramente desde la crisis de deuda del país hace más de una década y no pueden permitirse pagar por una reposera cada vez que visitan la playa. El sol y el mar son una gran parte de la cultura griega. El azul de la bandera griega representa el mar Egeo y la mayoría de los griegos tienen fuertes recuerdos de la infancia de pasar veranos en la playa.

Sin embargo, los activistas dicen que las playas son sólo una parte de una lucha mayor. Grecia es uno de los destinos vacacionales más populares de Europa y los manifestantes dijeron a la multitud reunida que debe abordarse el turismo excesivo junto a los problemas sociales y ambientales que conlleva.

Gente en una playa en Grecia
Getty Images
Grecia es uno de los destinos vacacionales más populares de Europa y el turismo excesivo se ha convertido en un gran problema.

¿Qué hay detrás del problema?

El turismo es la mayor industria de Grecia. En 2021 el país recibió 15 millones de visitantes, una vez y media su población total. Sin embargo, muchos griegos sostienen que el auge del turismo no se ha gestionado adecuadamente. Los municipios locales no tienen capacidad para controlar el flujo de visitantes, y las instituciones débiles hacen que sea fácil para empresas de todo tipo eludir las reglas.

Por otra parte, en los últimos años, los sucesivos gobiernos han utilizado la industria del turismo para ayudar a la economía del país a recuperarse, primero de la crisis financiera de 2008 y luego de la pandemia de covid-19. Los políticos han promocionado fuertemente al país como un destino de sol y mar y han facilitado a los inversores extranjeros la apertura de negocios relacionados con el turismo.

Existe desde hace mucho tiempo una falta de supervisión, lo que ha llevado a una mayor impunidad“, afirmó Efthymia Sarantakou, analista de la Universidad de Ática Occidental.

Sarantakou señala que múltiples instituciones no han implementado controles y contrapesos, lo que ha dejado a algunas empresas en libertad para realizar comportamientos que califica de “mafiosos”.

Hay denuncias de residentes que fueron intimidados por empleados de bares cuando intentaron sentarse en una parte libre de la playa.”

El alcalde de Naxos, Dimitris Lainos, afirma que muchas empresas en su isla respetan la ley. Sin embargo, “hemos visto que el Ministerio de Finanzas no dispone del personal necesario para realizar controles adecuados”, agregó.

¿Está funcionando la “revuelta de las toallas de playa”?

Parece que las protestas están surtiendo efecto. Gracias a la atención de los medios, las autoridades llevaron a cabo inspecciones en una de las playas más afectadas de Paros: una franja de arena en un área protegida que estaba cubierta de tumbonas a pesar de que no se habían emitido licencias para ello.

Como resultado, la playa ahora está libre de reposeras.

Sin embargo, la situación se mantiene sin cambios en otras playas. En Naxos se llevaron a cabo nuevos controles en respuesta a las protestas, pero muchos propietarios de negocios fueron alertados previamente y simplemente retiraron sus reposeras antes de que llegaran los inspectores.

“Quiero creer que estas protestas conducirán a una mayor participación ciudadana en la gestión de los destinos turísticos y, por supuesto, en la gestión de los espacios públicos”, afirmó Sarantakou. “Esto sólo puede lograrse mediante mejoras en el marco institucional y supervisión”.

Mujer caminando en un sendero rodeado a ambos lados de flores en las montañas en Grecia
Getty Images
Los turistas podrían considerar explorar partes menos conocidas y menos turísticas de Grecia.

¿Qué sucederá ahora?

Puede que la temporada alta de verano haya terminado, pero los activistas señalan que las protestas de septiembre marcaron el verdadero comienzo de su trabajo. En Naxos, Andrianopoulou recuerda que no sólo reclaman controles más frecuentes, sino también más transparencia sobre cómo y a quién se otorgan las licencias.

Y Stephanou, de la campaña de Paros, relata que su grupo quiere presentar una estrategia completa para un modelo de turismo más sostenible en Grecia.

“Ahora mismo los precios están fuera de control“, afirmó. “La mayoría de la gente no puede permitirse el lujo de ir a un bar o a un restaurante. El tráfico es insoportable”. Si no eres propietario de una casa es difícil encontrar una para alquilar que no sea Airbnb, lo que ha provocado escasez de trabajadores clave como médicos, enfermeras y profesores.

¿Qué significa el movimiento para los turistas?

Si se cumplen las exigencias de los manifestantes habrá más espacio en las playas griegas para tomar sol de forma gratuita, algo que muchos viajeros agradecerán.

En décadas anteriores, la mayoría de las islas griegas eran conocidas como destinos económicos para mochileros bohemios, y muchos lugareños sienten que el libre acceso a las playas está en consonancia con esta reputación tradicional.

A Stephanou le gustaría que se dejara de promocionar a las islas Cícladas como un destino de lujo. “Aquí hay una historia asombrosa, sitios arqueológicos, senderos para caminar, buen vino y productos agrícolas”, dijo. “Esto puede atraer a un visitante más responsable que aquellos que simplemente quieren sentarse en una reposera con un cóctel“.

Los viajeros que no quieran contribuir a los problemas del turismo excesivo pueden sentirse inspirados a explorar el lado menos conocido de Grecia, como las oportunidades de senderismo en el espectacular paisaje montañoso que cubre todo el país, una gran actividad fuera de los meses pico de verano, cuando el clima es un poco más fresco.

Sin embargo, si realmente deseas pasar un tiempo relajándote en una reposera, ten la seguridad de que no desaparecerán por completo: los activistas sólo quieren verlas restringidas a las áreas habilitadas por licencias. Los visitantes de Paros pueden comprobar si las reposeras son legales en el sitio web de la campaña.

Esta nota fue publicada originalmente en BBC Travel. Puedes ver la nota original en inglés haciendo clic aquí.

línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
alianza pan prd ricardo anaya
candidatura de ricardo anaya
elecciones 2018
estados economia alianza pan prd
pan elecciones
ricardo anaya
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...