Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Revisión a informe de Xóchitl Gálvez confirma plagio de párrafos a 9 tesis; 16 por ciento del trabajo de titulación
Revisión a informe de Xóchitl Gálvez confirma plagio de párrafos a 9 tesis; 16 por ciento del trabajo de titulación
Xóchitl Gálvez tomó párrafos de diferentes tesis en su informa de titulación. | Foto: Cuartoscuro
9 minutos de lectura

Revisión a informe de Xóchitl Gálvez confirma plagio de párrafos a 9 tesis; 16 por ciento del trabajo de titulación

Frase: "Lo que yo presenté fue un informe donde se toman algunos párrafos del programa climático del gobierno, es obvio que me estoy refiriendo al programa de cambio climático, algunas referencias técnicas de equipos muy específicas y hay un párrafo por ahí que seguramente tomé en el contexto de edificios inteligentes”.
Autor: Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México
Lugar y fecha: 19 de septiembre de 2023
22 de septiembre, 2023
Por: Gabriela Soto

Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, se tituló en 2010 como Ingeniera en Computación con un trabajo en el que tomó fragmentos exactos de nueve tesis de distintas universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y seis más extranjeras.

De acuerdo con una revisión de El Sabueso al informe profesional de la aspirante presidencial titulado “Diseño de edificios verdes e inteligentes”, pudo confirmarse que el 16% del contenido es idéntico o parecido a tesis de licenciatura y otros artículos académicos y especializados en materia electrónica y computacional. En total, 3 mil 700 palabras fueron reconocidas en otros textos.

Gálvez comenzó sus estudios en la Facultad de Ingeniería en 1981, los concluyó en 1985, y consiguió su título en 2010, con el informe profesional que entregó en mayo de ese año. Ese mismo mes y año se registró como candidata a la gubernatura de Hidalgo por la coalición “Hidalgo nos une”, entonces conformada por el PAN, PRD, PT y Convergencia, hoy MC, con la intención de arrebatarle el cargo público al PRI, entonces gobernada por Miguel Ángel Osorio Chong. 

Luego que comenzaron a circular en redes sociales párrafos de su informe profesional idénticos a un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y otro fragmento tomado de Wikipedia, y medios como Etcétera y El País publicaron hallazgos en el mismo sentido, el pasado 20 de septiembre, Gálvez reconoció que sí tomó fragmentos de otros documentos, que no citó.

Sin embargo, justificó que no presentó tesis para obtener el título profesional y entregó un informe profesional, una modalidad que otorga la UNAM a los alumnos para demostrar su experiencia laboral en campo. Este documento académico presentado en mayo de 2010, le permitió a Gálvez tramitar su cédula profesional con número 6713213 que la acredita como Ingeniera en Computación.

Para la revisión del documento, Animal Político utilizó la herramienta digital Copyleaks, en la que se detectó que en el trabajo titulado “Diseño de edificios verdes e inteligentes”, tomó párrafos textuales y parafraseó ideas, conceptos y procesos técnicos que fueron previamente publicados por los autores de tres tesis divulgadas por la UNAM, sin las citas correspondientes.

Se trata de “Infraestructura y tecnologías en México para edificios inteligentes”, 1998; “Introducción al desarrollo y descripción de los sistemas tecnológicos utilizados en un edificio inteligente”, 2005; y “Planeación general del proyecto residencial Reforma 27”, en 2009. 

También se detectó que otras ideas fueron extraídas de tesis universitarias ubicadas en el extranjero: en Ecuador, Colombia y España. 

xochitl galvez titulo unam plagio
Xóchitl Gálvez defiende su título. Foto: Cuartoscuro

“Conceptos técnicos deben citarse”

Ante los señalamientos de plagio en la elaboración del documento académico, Gálvez lo minimizó, pues consideró que se trataba de conceptos técnicos.

“La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipo, son sacados de manuales técnicos, un tema es la política pública del gobierno federal, que se aclara que es la política en materia ambiental y es un tema que sí la ‘pendejié’ porque sí debí poner de dónde era”, reconoció un día después de las acusaciones. 

Ernesto Villanueva, Doctor en Derecho e investigador de la UNAM, aclaró que la senadora panista sí se apropió indebidamente de las ideas de otras personas al no citar la fuente original en la elaboración del informe profesional, lo cual no es compatible con los estándares de ética académica, consideró.

“Puede haber un error, pero cuando son párrafos completos o varios párrafos completos ya no es un error, ahí hay una actitud dolosa de de tomar como tuyo o como ideas personales algo que fue reflexionado y hecho por alguien más”, señaló.

Villanueva aclaró que los conceptos técnicos también deben ser citados al momento de introducirse en un nuevo texto. 

“La forma de explicar, de analizar, de llegar a una conclusión, siempre es distinta y cada persona le imprime su propia particularidad o una forma de expresión de la idea que le da una originalidad”, explicó el también académico. 

A pesar de que la apropiación de ideas podría ser calificado como un agravio, Villanueva pronosticó que no podría aplicarse el Reglamento General de Exámenes de la UNAM, que recientemente fue reformado para evitar plagio en la elaboración de tesis, debido a que la ley no es retroactiva. 

En el caso de obtener ideas de tesis sin citar adecuadamente, los autores originales podría interponer una denuncia, según el Artículo 424, fracción segunda, del Código Penal Federal, por apropiación indebida de ideas con fines de lucro, sin embargo no podría proceder en el caso de Gálvez debido a que el supuesto delito prescribe a los seis años, detalló Villanueva.

PAN pidió renuncia por plagio

Nueve meses atrás, en diciembre de 2022, la bancada del PAN en el Senado de la República, a la que pertenece Gálvez, exigió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa renunciar a su cargo ante las acusaciones de plagio de sus tesis para obtener el título de licenciada en Derecho por la UNAM.

“Las ministras y ministros de la SCJN deben conducirse con toda honorabilidad y rectitud, más aún aquellas personas que aspiran a presidir nuestro más alto tribunal de justicia. Quienes integramos el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República solicitamos que la ministra Esquivel se abstenga de participar en cualquier decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto no se aclare su situación”, reclamó la fracción parlamentaria. 

Casos de plagio a tesis de la UNAM

El primer capítulo del informe profesional de Xóchitl Gálvez, relacionado con el marco teórico, es similar al capítulo 1 de la tesis “Introducción al desarrollo y descripción de los sistemas tecnológicos utilizados en un edificio inteligente”, del autor Sergio Hernández, quien publicó en 2005 para la UNAM.

Del capítulo 1 titulado: “Historia del edificio inteligente” se tomaron varios conceptos descritos en los apartados relacionados con la “integración de servicios”, “área de automatización del edificio”, “sistema de seguridad”, “sistema de ahorro de energía”, “área de automatización de la actividad”, “área de telecomunicaciones”, “área de planificación ambiental”, “servicios compartidos, “diseño”, y “administración y mantenimiento”, los cuales fueron desarrollados por el autor en seis páginas.

xochitl galvez tesis plagio unam
Plagio de párrafos de tesis de la UNAM

En tanto, de la tesis titulada: “Planeación General del Proyecto residencial Reforma 27”, publicada por Claudia Gómez y Víctor Jiménez, se extrajo la idea relacionada con la descripción de los principales elementos del sistema que conforman un edificio inteligente. 

Se trata de los siguientes dos párrafos:

“… la cual se pueden agregar estaciones adicionales si se requieren. Desde este punto neurálgico, comienza una red de comunicación a, y entre controladores de aplicación específica (CAE’s), así como a interfaces especiales para equipos periféricos (planta de emergencia, subestación y tableros de Iluminación).

Una red secundaria desde controladores, permite la comunicación con la instrumentación de los equipos, la cual permite la implementación de estrategias de monitoreo y control para automatizar la operación de las instalaciones del inmueble de manera eficiente. Dado que la programación de operación de los equipos reside en los CAE’s, el sistema funciona aún si uno o más controladores salen de operación o se interrumpen las líneas de comunicación”.

xochitl galvez tesis plagio
Segunda caso de plagio de párrafos a tesis de la UNAM

De la tesis publicada en 1998, titulada “Infraestructura y tecnologías en México para edificios inteligentes”, de la UNAM, tomó los aspectos relacionados con el sistema de administración y ahorro de energía. 

“Las posibilidades de un sistema de administración y ahorro de energía son múltiples. Cabe mencionar las siguientes: zonificación de la climatización, intercambio de calor entre zonas, inclusive con el exterior, uso activo o pasivo de la energía solar, identificación del consumo, control automático y centralizado de la iluminación, control de horarios para el funcionamiento de equipo y control de ascensores”.

xochitl galvez tesis plagio

Casos de tesis de universidades extranjeras

El concepto de CPU fue obtenido de la tesis titulada “Diseño y construcción de un PLC modular a base de microcontroladores”, de Juan Carlos Bedón Salazar e Iván Rodrigo León Guerrero, quienes la presentaron para obtener el grado de ingenieros electromecánicos por la Escuela Politécnica del Ejército, con sede en Latacunga, Ecuador.

En el apartado de “Puntos de monitoreo y control de los subsistemas” del capítulo 2 del informe, Xóchitl Gálvez también tomó el siguiente párrafo:

“El control de procesos industriales se hacía en forma cableada por medio de contactores y relés. Al operario que se encontraba a cargo de este tipo de instalaciones, se le exigía tener altos conocimientos técnicos para poder realizarlas y posteriormente mantenerlas. Además cualquier variación en el proceso suponía modificar físicamente gran parte de las conexiones de los montajes, siendo necesario para ello un gran esfuerzo técnico y un mayor desembolso económico”.

xochitl galvez tesis plagio

De la tesis: “Implementación de ingeniería conceptual, básica y de detalle para el diseño de un sistema electrónico de monitoreo de equipos de apoyo de aire acondicionado de la central telefónica de Colón”, que Cristian Felipe Bravo y Felipe Caicedo Medina presentaron para obtener el título de ingenieros electrónicos, la virtual candidata presidencial tomó el concepto de Protocolo Modbus, del cual incluso copió dos párrafos exactos, sin referirse a la fuente original. 

“Convertido en un protocolo de comunicaciones estándar de facto en la industria es el que goza de mayor disponibilidad para la conexión de dispositivos electrónicos industriales. Las razones por las cuales el uso de Modbus es superior a otros protocolos de comunicaciones son: es público, su implementación es fácil y requiere poco desarrollo maneja bloques de datos sin suponer restricciones.

Modbus permite el control de una red de dispositivos, por ejemplo un sistema de medida de temperatura y humedad, y comunicar los resultados a un ordenador. Modbus también se usa para la conexión de un ordenador de supervisión con una unidad remota (RTU) en sistemas de supervisión adquisición de datos (SCADA). Existen versiones del protocolo Modbus para puerto serie y Ethernet (Modbus/TCP)”. 

xochitl galvez tesis plagio

Para su informe final, con el que obtendría su grado como ingeniera computacional, Gálvez también tomó frases textuales de otra tesis, pero de la Escuela Politécnica Nacional, ubicada en Quito, Ecuador, y que fue presentada por Andrés Cevallos y Fernando Mejía, en 2007. 

Se trata de la descripción del Protocolo Modbus que se desarrolla en el capítulo 1 de dicho documento y del cual Gálvez obtuvo otro párrafo, sin citar. 

“Cada dispositivo de la red Modbus posee una dirección única. Cualquier dispositivo puede enviar órdenes Modbus, aunque lo habitual es permitirlo sólo a un dispositivo maestro. Cada comando Modbus contiene la dirección del dispositivo destinatario de la orden. Todos los dispositivos reciben la trama pero sólo el destinatario la ejecuta (salvo un modo especial denominado “Broadcast”)”.

xochitl galvez tesis plagio

Las tesis de los autores de las universidades en Ecuador se convirtieron en los favoritos para obtener información para el informe final de Gálvez en la UNAM. Del proyecto de grado para la obtención del título del ingeniero electrónico en instrumentación Jorge Parra en la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), sacó el concepto de CPU, otra vez sin citar la fuente. 

Estas son las líneas tomadas textualmente: “CPU: la unidad central de procesos es el auténtico cerebro del sistema. Es el encargado de recibir órdenes del operario a través de la consola de programación y el módulo de entradas”.

xochitl galvez tesis plagio

La respuesta de Xóchitl a la confirmación de El Sabueso

Como en otras ocasiones, la aspirante presidencial dijo: “Mi postura ya la hice pública. Respetaré la decisión que tome la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre mi título profesional. Si lo anula, volveré a presentar un trabajo impecable para acreditar mi experiencia profesional”.

El pasado 20 de septiembre, la UNAM informó que investigará el presunto plagio en el informe de titulación de Xóchitl Gálvez. Enrique Graue, rector de la máxima casa de estudios, pidió a la Facultad de Ingeniería que turne el asunto al Comité de Ética para elaborar un análisis.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Parados o sentados? Cuál es la mejor forma de trabajar en tu escritorio para tu salud
6 minutos de lectura

Sabemos que estar sentados durante muchas horas afecta la salud, pero ¿y estar parados?

14 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

En la vida moderna, muchos de nosotros nos pasamos la mayoría de las horas en las que estamos despiertos, sentados. Una revisión de las investigaciones existentes reiteran el impacto dañino de periodos prolongados de estar sentado sin pausa.

Muchos sitios de trabajo han adoptado escritorios ajustables, que te permiten sentarte o pararte al presionar un botón o una palanca, con el fin de evitar los efectos nocivos de estar sentados por tiempos prolongados.

Pero ¿es mejor estar parado?, ¿existen riesgos al estar demasiado tiempo de pie?

Aquí lo que dicen las investigaciones sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo de pie o sentado, y si realmente vale la pena invertir en -o deshacerse de- un escritorio ajustable.

¿Cuáles son los riesgos de permanecer sentado durante tanto tiempo?

Una mujer con dolor de espalda
(Foto: Getty Images) Gobiernos e instituciones internacionales advierten sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo sentado.

Las personas que pasan demasiado tiempo sentadas tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de tener una expectativa de vida más corta.

Permanecer sentado durante demasiado tiempo puede llevar a molestias musculares y en los huesos, especialmente en la nuca y espalda. Esto es todavía más dañino para la salud en las personas que hacen muy poco ejercicio o que no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.

Estar activo físicamente es importante para contrarrestar los riesgos de salud que se asocian a ser sedentario, pero podría no cancelar del todo los efectos negativos de permanecer sentado durante largas horas del día.

Estar parado mucho tiempo también puede ser perjudicial.

Permanecer parado durante periodos extendidos puede ser dañino para la salud de músculos y huesos. Puede llevar a síntomas de los sistemas muscular y esquelético como la fatiga muscular, hinchazón en las piernas, venas varicosas, al igual que dolor y malestar en la espalda baja y las extremidades inferiores (caderas, rodillas, tobillos y pies).

Una mujer con dolor de espalda
(Foto: Getty Images) El dolor de espalda y de las extremidades se relaciona tanto con estar parado como con estar sentado mucho tiempo.

Estudios reciente sugieren limitar los periodos de pie a 40 minutos sin descanso. Esto reduciría las posibilidades de desarrollar los dolores musculares y de articulaciones asociados a estar de pie. Aplica a las personas que hayan tenido síntomas anteriormente y a las que no.

No todos los que permanecen de pie por periodos extendidos van a experimentar síntomas musculoesqueléticos, y habrá personas que son más resistentes a los efectos de permanecer de pie que otras.

Sin embargo, así te tomes un periodo de pausa de estar de pie, si has desarrollado problemas relacionados a estar parado, es probable que los vuelvas a experimentar cuando te vuelvas a parar.

El reducir o interrumpir el tiempo sentado parándote o moviéndote puede mejorar tu circulación sanguínea, metabolismo, salud cardíaca, salud mental y expectativa de vida.

Estudios modelo muestran que solo cambiar una hora de estar sentado al día por una hora parado lleva a mejoras en circunferencia de la cintura, niveles de grasa y colesterol.

Los beneficios son incluso más grandes cuando el sentarse se reemplaza con caminar o actividad moderada o vigorosa.

El interrumpir los periodos de tiempo prolongados en los que se permanece sentado con sesiones de 2 minutos cada 20 minutos, o 5 minutos cada 30, puede mejorar los niveles de glucosa, grasa y colesterol.

Otros estudios muestran que dividir los periodos de tiempo con tres minutos de caminar ligero o ejercicios simples de resistencia como las sentadillas cada 30 minutos también son efectivos.

La evidencia en torno a los escritorios ajustables

Una mujer subiendo escalera
(Foto: Getty Images) Manterse activo lo más que se pueda en la oficina es la mejor manera de obtener beneficios para la salud.

Los escritorios ajustables pueden reducir de manera efectiva el tiempo en el que los empleados de mesa permanecen sentados en el día.

Los usuarios de escritorios ajustables tienden a alternar entre posiciones de pie y sentados, en vez de permanecer de pie por periodos extendidos.

Sin embargo, no todos forman un nuevo hábito de trabajar mientras se está de pie, y muchos de los empleados vuelven a su manera anterior de permanecer sentados.

Los escritorios ajustables por sí solos no son suficiente para reducir el tiempo que los trabajadores permanecen sentados.

Los empleados y organizaciones deben tener en cuenta esto a la hora de formular políticas laborales, ambientales y culturales, para asegurar que iniciativas de “siéntense menos y muévanse más” se implementan y se mantienen.

¿Debería abandonar mi escritorio ajustable?

Una mujer estirando
(Foto: Getty Images) Los escritorios ajustables suelen ocupar mucho espacio, y puedes obtener mejores beneficios moviéndote.

Si eres de los que ya tiene un escritorio ajustable, dependerá de varios factores si te lo deberías quedar o no.

Piensa en tus factores de uso. ¿Usas el escritorio mayoritariamente en una posición de pie, o más bien lo usas cuando estás sentado?

  • Ten en cuenta tu comodidad. ¿Te genera algún tipo de incomodidad o fatiga permanecer mucho tiempo de pie o sentado? Si es así, es posible que tengas que ajustar tu rutina de sentado-parado o incluir soportes adicionales, como una alfombra para mayor comodidad cuando te pares, o un apoyo para los pies cuando te sientes, para evitar molestias.
  • Revisa qué tan ergonómico es tu escritorio. ¿Es tu escritorio ergonómicamente adecuado para trabajar tanto parado como sentado? Un escritorio adecuado ergonómicamente es esencial para que puedas trabajar de una manera cómoda y segura, tanto en la oficina como en la casa.
  • Piensa un poco en las necesidades de tu salud. ¿Podría el interrumpir los largos periodos sentado con periodos parado aliviar molestias causadas por el estar sentado, o contribuirá a mejorar tu salud metabólica y cardíaca? Pararse y moverse de manera regular durante el día te generará los mismos beneficios sin importar el tipo de escritorio que uses.

Si tienes una condición existente o síntomas músculo esqueléticos, busca consejos de un profesional de la salud o pregúntale a tu empleador sobre organizar una asesoría con un ergonomista. La guía de un experto puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu escritorio.

Finalmente, considera el costo y los requerimientos de espacio para tu escritorio ajustable. Si no estás usándolo mucho parado, ¿a lo mejor te está quitando espacio y no te está devolviendo la inversión?

Al final, la decisión de si te quedas o te deshaces de tu escritorio ajustable dependerá de un balance de todas estas consideraciones.

Lo más importante es estar activo

Personas estirando en una oficina
Getty Images
Es importante que las compañías implementen planes que mantengan a las personas activas en la oficina.

Gobiernos como el de Australia o agencias de la salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los adultos limiten la cantidad de horas que pasan sentados. Interrumpir y reemplazar el tiempo sentado con actividad física de cualquier intensidad, incluso leve, tiene beneficios para la salud.

La OMS además, sugiere que los adultos “busquen hacer más allá de los niveles recomendados de actividad moderada a vigorosa”, para reducir los efectos dañinos del estar sentado.

En otras palabras, el solo pararse no es suficiente para reducir los daños de estar sentado por periodos prolongados. Tenemos que sentarnos menos y movernos más.

* Josephine Chau es catedrática de Salud Pública en la Universidad de Macquarie, Australia. Esta nota se publicó en The Conversation y fue reproducida aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original en inglés.

línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...