El productor Eduardo Verástegui niega que esté usando su película “Sound of freedom” para posicionarse dentro de la política mexicana, sin embargo su presencia en redes sociales se ha intensificado y con ello la narrativa desinformante que sostiene sobre temas como aborto, salud reproductiva y comunidad LGBT+.
Estas son cuatro frases con las que Verástegui ha desinformado sobre esos temas:
Eduardo Verástegui, quien inició su carrera como integrante de la agrupación musical Kairo, ha sostenido en diferentes momentos que “la vida humana comienza en la concepción”. Motivo por el cual se refiere a esta práctica como un “asesinato” o un “crimen”. Sin embargo, especialistas y organizaciones internacionales han señalado que esto es falso.
Amnistía Internacional refiere que el derecho y las normas internacionales de los derechos humanos no reconocen los denominados derechos del feto ni otras aplicaciones de los derechos humanos a fetos, embriones, zigotos o gametos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en una sentencia de 2004, señaló que “el feto no se considera como una persona directamente protegida por el artículo 2 de la Convención” (el referido al derecho a la vida), porque si así fuera, “se limitarían de manera abusiva los derechos establecidos a las personas ya nacidas”.
El Dr. Ricardo Tapia Ibargüengoytia, Doctor en Bioquímica por la UNAM, también ha explicado que no es posible desde la perspectiva de la biomedicina equiparar a un feto con una persona.
Por lo que no es ético ni lógico sostener que el aborto es el equivalente a un homicidio en contra de una persona, y a partir de esto criminalizar la elección de interrumpir el embarazo.
Verástegui también difunde el concepto de “ideología de género”. Por ejemplo, en junio de 2022 dijo en X, antes Twitter, que “la ideología de género es absurda, inventada por gente que promueve tanto el aborto como las uniones entre personas del mismo sexo”. Hasta ahora, su publicación registra más de 3 mil “me gusta”.
Sin embargo, este concepto es una narrativa desinformante que “se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género” , según el Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
“La ideología de género no existe como categoría dentro de las ciencias sociales, es un constructo que busca denostar las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual”, señala.
Diana Itzel Lugo-Sánchez, Doctorante en Ciencias políticas y sociales, nos explicó en esta otra nota que hay que identificar los matices en este término, pues la mayoría de las veces se utiliza de manera despectiva por grupos de derecha, conservadores, para desestimar la diversidad sexual y los movimientos de mujeres, por ejemplo, las diferentes corrientes feministas.
Verástegui dijo en agosto de 2022 que “en México, por ejemplo, han impuesto el aborto. Y la forma en que lo hicieron es muy similar a como lo impusieron en Estados Unidos, lo hicieron a través de la Corte Suprema de Justicia”.
Pero la verdad es que apenas este 6 de septiembre de 2023 la 1ra Sala declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto en el Código Penal Federal. Y esto sucedió luego de un amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la exigencia de diversas organizaciones y colectivas feministas.
Antes de esa fecha la SCJN estableció en una sentencia emitida en septiembre de 2021 que:
Ni en México ni en ninguna otra parte del mundo el aborto es una imposición, sino una decisión a la que cada mujer y persona gestante debería tener la elección de tomar libremente y sin consecuencias penales.
En marzo pasado, la agencia AP identificó que en redes sociales circulaba la afirmación falsa de que “Cuatro tiroteos recientes muestran que ha habido un aumento increíble de tiradores masivos transgénero o no binarios en los últimos años”.
Verástegui también hizo eco de esta desinformación y compartió una imagen en donde se indica que cuatro responsables de tiroteos en Estados Unidos se identificaron como personas no binarias o transexuales.
Pero especialistas consultados por AP señalaron que la información más acreditada todavía muestra un patrón claro de que los hombres cisgénero son los más propensos a cometer tal acto de violencia masiva.
Laura Dugan, profesora de seguridad humana y sociología en la Universidad Estatal de Ohio, dijo a AFP que los cuatro ejemplos ampliamente citados de los 3.561 tiroteos registrados desde 2016 se traducen en que el 0,11% fueron perpetrados por alguien que no es cisgénero.
“Hay muchos tiroteos masivos, cientos de tiroteos masivos, y seleccionar cuatro de ellos y decir que hay una tendencia, eso está mal”, dijo a AP James Alan Fox, estadístico y profesor de criminología, derecho y políticas públicas en la Universidad Northeastern.
La película “Sound of freedom” (Sonido de libertad en español) se estrenó a finales de agosto de 2023 en México y actualmente cuenta con una fuerte publicidad por parte de organizaciones como Ejército Cristero Internacional, Nueva Derecha Hispanoamericana y México Republicano.
La promoción del filme ha sido aprovechada por el actor y productor Eduardo Verástegui quien ha insinuado querer competir por la candidatura presidencial en 2024.
Pero como te contamos en esta otra nota, la misma cinta ha sido criticada por especialistas pues señalan que no refleja la realidad de la trata infantil. Además, aunque no habla explícitamente de la teoría conspirativa conocida como Qanon, algunas personas han señalado que podría alimentarla pues el argumento central, tanto de la película como de Qanon, es que grupos de élite tienen una red en todas partes del mundo para traficar menores de edad, lo que da lugar a otras afirmaciones sin sustento como que el tráfico de menores de edad tiene como finalidad extraerles la hormona del adrenocromo.
En esta nota te explicamos más sobre la desinformación alrededor del adrenocromo y en este video te explicamos más sobre Qanon:
Hay una ira creciente por la poca ayuda que llega a las ciudades y pueblos de las montañas del Atlas.
El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.
Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.
Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.
“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.
El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.
Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.
Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.
Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.
“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.
“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.
Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.
Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.
Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.
En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.
Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.
El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.
“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.
Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.
Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.
En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.
Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.
Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.
“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.
Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.
Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.
“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.
Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.