El productor Eduardo Verástegui niega que esté usando su película “Sound of freedom” para posicionarse dentro de la política mexicana, sin embargo su presencia en redes sociales se ha intensificado y con ello la narrativa desinformante que sostiene sobre temas como aborto, salud reproductiva y comunidad LGBT+.
Estas son cuatro frases con las que Verástegui ha desinformado sobre esos temas:
Eduardo Verástegui, quien inició su carrera como integrante de la agrupación musical Kairo, ha sostenido en diferentes momentos que “la vida humana comienza en la concepción”. Motivo por el cual se refiere a esta práctica como un “asesinato” o un “crimen”. Sin embargo, especialistas y organizaciones internacionales han señalado que esto es falso.
Amnistía Internacional refiere que el derecho y las normas internacionales de los derechos humanos no reconocen los denominados derechos del feto ni otras aplicaciones de los derechos humanos a fetos, embriones, zigotos o gametos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en una sentencia de 2004, señaló que “el feto no se considera como una persona directamente protegida por el artículo 2 de la Convención” (el referido al derecho a la vida), porque si así fuera, “se limitarían de manera abusiva los derechos establecidos a las personas ya nacidas”.
El Dr. Ricardo Tapia Ibargüengoytia, Doctor en Bioquímica por la UNAM, también ha explicado que no es posible desde la perspectiva de la biomedicina equiparar a un feto con una persona.
Por lo que no es ético ni lógico sostener que el aborto es el equivalente a un homicidio en contra de una persona, y a partir de esto criminalizar la elección de interrumpir el embarazo.
Verástegui también difunde el concepto de “ideología de género”. Por ejemplo, en junio de 2022 dijo en X, antes Twitter, que “la ideología de género es absurda, inventada por gente que promueve tanto el aborto como las uniones entre personas del mismo sexo”. Hasta ahora, su publicación registra más de 3 mil “me gusta”.
Sin embargo, este concepto es una narrativa desinformante que “se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género” , según el Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
“La ideología de género no existe como categoría dentro de las ciencias sociales, es un constructo que busca denostar las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual”, señala.
Diana Itzel Lugo-Sánchez, Doctorante en Ciencias políticas y sociales, nos explicó en esta otra nota que hay que identificar los matices en este término, pues la mayoría de las veces se utiliza de manera despectiva por grupos de derecha, conservadores, para desestimar la diversidad sexual y los movimientos de mujeres, por ejemplo, las diferentes corrientes feministas.
Verástegui dijo en agosto de 2022 que “en México, por ejemplo, han impuesto el aborto. Y la forma en que lo hicieron es muy similar a como lo impusieron en Estados Unidos, lo hicieron a través de la Corte Suprema de Justicia”.
Pero la verdad es que apenas este 6 de septiembre de 2023 la 1ra Sala declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto en el Código Penal Federal. Y esto sucedió luego de un amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la exigencia de diversas organizaciones y colectivas feministas.
Antes de esa fecha la SCJN estableció en una sentencia emitida en septiembre de 2021 que:
Ni en México ni en ninguna otra parte del mundo el aborto es una imposición, sino una decisión a la que cada mujer y persona gestante debería tener la elección de tomar libremente y sin consecuencias penales.
En marzo pasado, la agencia AP identificó que en redes sociales circulaba la afirmación falsa de que “Cuatro tiroteos recientes muestran que ha habido un aumento increíble de tiradores masivos transgénero o no binarios en los últimos años”.
Verástegui también hizo eco de esta desinformación y compartió una imagen en donde se indica que cuatro responsables de tiroteos en Estados Unidos se identificaron como personas no binarias o transexuales.
Pero especialistas consultados por AP señalaron que la información más acreditada todavía muestra un patrón claro de que los hombres cisgénero son los más propensos a cometer tal acto de violencia masiva.
Laura Dugan, profesora de seguridad humana y sociología en la Universidad Estatal de Ohio, dijo a AFP que los cuatro ejemplos ampliamente citados de los 3.561 tiroteos registrados desde 2016 se traducen en que el 0,11% fueron perpetrados por alguien que no es cisgénero.
“Hay muchos tiroteos masivos, cientos de tiroteos masivos, y seleccionar cuatro de ellos y decir que hay una tendencia, eso está mal”, dijo a AP James Alan Fox, estadístico y profesor de criminología, derecho y políticas públicas en la Universidad Northeastern.
La película “Sound of freedom” (Sonido de libertad en español) se estrenó a finales de agosto de 2023 en México y actualmente cuenta con una fuerte publicidad por parte de organizaciones como Ejército Cristero Internacional, Nueva Derecha Hispanoamericana y México Republicano.
La promoción del filme ha sido aprovechada por el actor y productor Eduardo Verástegui quien ha insinuado querer competir por la candidatura presidencial en 2024.
Pero como te contamos en esta otra nota, la misma cinta ha sido criticada por especialistas pues señalan que no refleja la realidad de la trata infantil. Además, aunque no habla explícitamente de la teoría conspirativa conocida como Qanon, algunas personas han señalado que podría alimentarla pues el argumento central, tanto de la película como de Qanon, es que grupos de élite tienen una red en todas partes del mundo para traficar menores de edad, lo que da lugar a otras afirmaciones sin sustento como que el tráfico de menores de edad tiene como finalidad extraerles la hormona del adrenocromo.
En esta nota te explicamos más sobre la desinformación alrededor del adrenocromo y en este video te explicamos más sobre Qanon:
Una investigación en Reino Unido reveló niveles alarmantes de acoso y agresión sexual en el ámbito quirúrgico, en medio de una cultura de silencio que ha permitido que se perpetúe este patrón de conducta.
Cirujanas en Reino Unido dicen que están siendo acosadas y agredidas sexualmente, y en algunos casos violadas por sus colegas, según reveló un análisis sobre el personal del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés).
La BBC conversó con mujeres que fueron agredidas sexualmente en el quirófano durante una cirugía.
Los autores del estudio señalan que hay un patrón de comportamiento en el que mujeres que están haciendo prácticas son abusadas por cirujanos de más experiencia, y esto está ocurriendo actualmente en hospitales del NHS.
El Colegio Real de Cirujanos dijo que los hallazgos de la investigación son “realmente impactantes”.
El acoso sexual, la agresión sexual y la violación son considerados un secreto a voces dentro del ámbito quirúrgico británico.
Existe una historia no contada de mujeres a las que toquetean bajo sus batas, cirujanos que secan el sudor de su frente en el pecho de mujeres y hombres con una erección que se frotan contra el personal femenino.
A algunas cirujanas les han ofrecido oportunidades laborales a cambio de sexo.
El análisis -de la Universidad de Exeter, la Universidad de Surrey y el Grupo de Trabajo sobre Conducta Sexual Inapropiada en el marco de la Cirugía- fue compartido en exclusiva con la BBC.
Cerca de dos tercios de las cirujanas que proporcionaron información a los investigadores dijeron que fueron blanco de acoso sexual, y un tercio reveló que fueron agredidas sexualmente por colegas en los últimos cinco años.
Las mujeres dicen que temen reportar estos incidentes por el impacto negativo que esto pueda tener en su carrera y no confían en que el NHS tome medidas.
Hay nerviosismo al hablar abiertamente sobre esto. Judith nos pidió que no incluyéramos su apellido. Ahora, ella es una cirujana talentosa y experimentada.
Judith fue agredida sexualmente al comienzo de su carrera cuando era la persona con menos poder en el quirófano y el cirujano más experimentado estaba transpirando.
“Él simplemente se dio vuelta y hundió su cabeza en mis senos, y yo me di cuenta de que se estaba secando la frente sobre mí”, explica.
“Te quedas helada, ¿sabes?, ‘¿qué hace su cara en mi escote?’”.
Cuando lo volvió a hacer, Judith le ofreció una toalla. “No, esto es mucho más divertido”, le respondió con una “expresión burlona”, dice Judith, que recuerda haberse sentido “sucia y humillada”.
Peor aún para ella fue el silencio total de sus compañeros.
“Incluso él no era la persona de más rango en el quirófano, pero sabía que ese comportamiento estaba bien y eso es simplemente terrible”.
Esto le sucedió a Judith en medio del quirófano, pero el acoso y abuso sexual ocurre también más allá del hospital.
Anne –no podemos revelar su nombre real por razones legales- quiso hablar con la BBC porque cree que solo se producirá un cambio cuando la gente empiece a hablar.
Ella elige no llamar violación a lo que le pasó, pero está claro que las relaciones sexuales que tuvieron lugar no fueron consentidas.
El incidente ocurrió durante un evento social vinculado a una conferencia médica (un encuentro de médicos de la misma especialidad).
En un patrón que ya es familiar, ella era una pasante y él un cirujano experimentado.
“Yo confiaba en él, lo admiraba”, dice.
Él aprovechó esa confianza y le dijo que ella no conocía a la otra gente que estaba allí y que podía confiar en él.
“Así que caminó conmigo hacia el lugar donde me estaba quedando. Yo pensé que quería conversar y luego, de repente, se giró hacia mí y tuvo sexo conmigo”.
Anne dice que en ese momento su cuerpo se congeló y “no podía frenarlo”.
“Eso no era lo que yo quería, nunca fue lo que quise, fue totalmente inesperado”.
Cuando Anne lo vio al día siguiente, dice que “apenas podía mantener la compostura”.
“Sentí que no podía armar un escándalo, sentí que había una cultura muy fuerte de simplemente aguantar lo que te hicieran”.
El incidente tuvo un impacto duradero en Anne.
Primero la dejó emocionalmente paralizada, y años más tarde “el recuerdo volvía a inundar mi mente como un horror, una pesadilla”, incluso cuando se estaba preparando para operar a un paciente.
Es ampliamente aceptado que hay una cultura de silencio en torno a este tipo de comportamientos.
La formación quirúrgica se basa en el aprendizaje de colegas de mayor nivel en el quirófano, y las mujeres nos han dicho que es riesgoso hablar sobre aquellos que tienen poder e influencia sobre el futuro de sus carreras.
La investigación, publicada por la Revista Británica de Cirugía, es el primer intento para tener una idea de la escala del problema.
Los cirujanos registrados –hombres y mujeres- fueron invitados a participar y responder de forma anónima, y 1.434 respondieron. La mitad fueron mujeres:
Si bien el informe muestra que los hombres también son víctimas de algunos de estos comportamientos (un 24% fue acosado sexualmente), concluye que cirujanos y cirujanas “viven realidades diferentes”.
“Es probable que nuestros hallazgos tengan un impacto en la confianza del público en la profesión”, señaló el doctor Christopher Begeny, de la Universidad de Exeter.
Entre tanto, un segundo reporte –llamado “Rompiendo el silencio: abordaje de la conducta sexual inapropiada en la atención médica”- hace recomendaciones sobre lo que tiene que cambiar.
Ambos informes indican que la proporción relativamente más baja de mujeres cirujanas (cerca del 28%), combinada con el hecho de que el ámbito de la cirugía es profundamente jerárquico, les da a algunos hombres un poder significativo, y esto se combina mal con el ambiente de gran presión que se vive en el quirófano.
“Esto hace que la gente puede comportarse con impunidad y no se controla mucho lo que pasa”, dice la profesora Carrie Newlands, cirujana de la Universidad de Surrey.
Newlands decidió abordar este comportamiento después de escuchar las experiencias de sus colegas con menos experiencia.
“El escenario más común es que una aprendiz de menos experiencia sea abusada por un perpetrador hombre de más experiencia, que por lo general es su supervisor”, le dijo a la BBC.
“Y esto da como resultado una cultura de silencio en donde las personas tienen miedo por su futuro y su carrera si deciden hablar”.
Otro tema que surgió del análisis fue la falta de confianza en organismos como el NHS Trust, el Consejo Médico General (que gestiona el registro de médicos en Reino Unido autorizados a ejercer) y los Colegios Reales (que representan a las especialidades en medicina) para tratar el problema.
“Necesitamos un cambio profundo en los procesos de investigación para que sean externos, independientes y confiables para que la atención sanitaria se convierta en un lugar seguro para trabajar”, señala Newlands.
Tim Mitchell, presidente del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra, le dijo a la BBC que los hallazgos de la investigación son “profundamente impactantes y serán una fuente de mucha vergüenza para la profesión de cirujano”.
En conversación con el programa Today de BBC Radio 4, reconoció que “queda claro que se trata de un problema común” que no ha sido abordado.
“Necesitamos implementar una cultura de tolerancia cero para garantizar que existen mecanismos que permitan a las personas afectadas sentirse seguras de que pueden acercarse, denunciar estos incidentes, y que serán tomadas en serio”, dijo.
La doctora Binta Sultan, de NHS Inglaterra, dijo que el informe es “increíblemente difícil de leer” y presenta “evidencia clara” de la necesidad de tomar más medidas para hacer que los hospitales sean “seguros para todos”.
“Ya estamos tomando medidas importantes para hacer esto, incluso a través de compromisos para brindar más apoyo y mecanismos claros de denuncia para aquellos que han sufrido acoso o han sido víctimas de comportamientos inapropiados”.
El Consejo Médico General actualizó el mes pasado sus estándares profesionales para los médicos.
Su direcctor ejecutivo, Charlie Massey, dice que “actuar de forma sexual con los pacientes o colegas es inaceptable” y que la “conducta inapropiada grave es incompatible” con seguir ejerciendo la medicina en el país.
¿Pero es el ámbito quirúrgico un lugar de trabajo seguro para las mujeres hoy día?
“No siempre. Y es terrible tener que admitirlo”, dice Judith.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.