Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Quinto Informe: AMLO da datos engañosos sobre asesinatos y secuestros; destaca IMSS-Bienestar pero cobertura de Salud cayó
Quinto Informe: AMLO da datos engañosos sobre asesinatos y secuestros; destaca IMSS-Bienestar pero cobertura de Salud cayó
4 minutos de lectura

Quinto Informe: AMLO da datos engañosos sobre asesinatos y secuestros; destaca IMSS-Bienestar pero cobertura de Salud cayó

badge-falso
Falso
Frase: Spots por el Quinto Informe de Gobierno
Autor: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Lugar y fecha: Spot, Quinto informe de gobierno
30 de agosto, 2023
Por: Arturo Daen

El presidente Andrés Manuel López Obrador defiende su estrategia de seguridad y salud en los spots de su quinto informe, pero lo hace con comparativas engañosas sobre los niveles de homicidio y secuestro. 

Además de hacer, una vez más, la promesa de tener en México un sistema de salud de primer nivel, aunque las evaluaciones de Coneval muestran que las carencias en este sector han aumentado.

Aquí la verificación: 

“Estamos avanzando, 17% menos de homicidios”

Los datos de víctimas del Secretariado Ejecutivo muestran una baja de 8.9% en homicidios dolosos y feminicidios, si se compara la cifra de este tipo de crímenes de enero-julio de 2018 con la del mismo periodo de 2023. Respecto al año pasado, se observa una baja aún menor, de 2.8%.

En 2018, en ese lapso se contabilizaron 19 mil 873 homicidios dolosos y feminicidios, en 2022 fueron 18 mil 639 y este año 18 mil 102. 

El mandatario no precisa en su spot qué periodo de comparación se considera para dar la cifra de una baja de 17% en los asesinatos. 

En un gráfico previo difundido por el gobierno, se dio ese porcentaje al considerar el “promedio diario de homicidios” hasta mayo de 2023, comparado con los datos de INEGI en 2019. Así sí resulta la baja de 17%, pues en enero-mayo de 2023 se registró un promedio diario de 83.92 asesinatos, y en 2019 el promedio fue de 100.

Sin embargo, la comparación se da entre años del propio gobierno de López Obrador, y mezclando bases distintas, la del Secretariado y el INEGI, siendo que esta última por su metodología suele dar una cifra superior a la del Secretariado.

Si bien es cierto que con el gobierno de López Obrador se ha frenado la tendencia creciente de homicidios que dejó la administración de Peña Nieto, también lo es que en cada año de su mandato se ha seguido rebasando la cifra de 30 mil asesinatos dolosos.

Y en el acumulado de su mandato, con cifras del Secretariado, ya son más de 158 mil 645 homicidios y feminicidios. 

Además está el hecho de que mientras ha bajado el registro de homicidios, en los primeros cuatro años de su gobierno el número de personas desaparecidas y no localizadas aumentó un 27.69%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). 

“Y 80% menos de secuestros”

En esta verificación El Sabueso ya había mencionado lo engañoso de este indicador, pues mientras las cifras de secuestro han ido a la baja, con 47% menos casos en enero-julio de 2023 respecto a los del mismo periodo en 2018, por otro lado subieron 60% los casos registrados en la categoría de “víctimas por otros delitos que atentan contra la libertad personal”.

Mientras que en enero-julio de 2018 se contabilizaron 11 mil 946 víctimas en la categoría de “otros”, este año en el mismo periodo se contabilizaron 19 mil 327.

Las víctimas en la categoría de secuestro, en tanto, pasaron de 884 en 2018 a 464 en enero julio de 2023.

Especialistas consultadas y consultados criticaron la falta de claridad sobre qué casos se incluyen en la categoría de “otros” delitos.

“Desafortunadamente, como el reporte que entrega el Secretariado Ejecutivo no es amplio en cuanto al desglose de víctimas que incluyen en esta subcategoría, no podemos tener certeza de qué está pasando con los ministerios públicos y las fiscalías, que son quienes reportan información al Secretariado”, refirió Daniela Osorio, investigadora de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

Otro punto es que, según datos del INEGI, sólo son denunciados 1.4 de cada 100 secuestros en México. Es decir, predomina y ha ido en aumento la llamada “cifra negra”, con cientos de casos que nunca llegan a los registros oficiales.

“Voy a cumplir el compromiso de garantizar a todas y a todos los mexicanos el derecho a la salud… El sistema de salud IMSS-Bienestar garantiza atención médica y medicamentos”

López Obrador ha prometido en varios momentos de su gobierno resolver el problema de desabasto de medicinas y ofrecer servicios de salud pública de primer nivel. Así lo hace de nueva cuenta en sus spots, pero en su quinto año de administración, tras cambiar de esquema para aplicar el INSABI y luego implementar el IMSS-Bienestar, no ha cumplido ese objetivo.

La evaluación más reciente hecha por Coneval mostró que la carencia en el acceso a los servicios de salud  pasó de 16.2% en 2018 a 39.1% en 2022.

“Lo cual representó pasar de 35.7 a 50.4 millones de personas con esta carencia. Es decir, 14.7 millones de personas más reportaron no estar afiliadas, inscritas o no tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada. En el periodo de 2018 a 2022, el porcentaje de la carencia por acceso a los servicios de salud aumentó más del doble”, apuntó Coneval.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
3 minutos de lectura

Mamadou Safayou Barry, un guineano de 25 años, emprendió un viaje en bicicleta de más de 4.000 kilómetros para estudiar en la universidad de sus sueños.

23 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.

En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.

En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.

Pero valió la pena.

Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.

Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.

Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.

Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.

También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.

Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.

“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.

Mamadou Safayou Barry
Mamadou Safayou Barry
Nahla Elseidy, decana de estudios islámicos en la Universidad Al-Azhar, con Mamadou Safayou Barry.

“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.

Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.

Un golpe de suerte

Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.

Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.

Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.

El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.

Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.

Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.

Mamadou Safayou Barry
Getty Images
La mezquita de al-Azhar, la más antigua de El Cairo, es la sede de una escuela de teología considerada una de las universidad más antiguas del mundo oriental.

La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo

Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.

Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.

“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.

Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.

Linea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...