Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Elección 2024: Gastan al menos 5 mdp en promoción de ‘corcholatas’ en Facebook
Elección 2024: Gastan al menos 5 mdp en promoción de ‘corcholatas’ en Facebook
5 minutos de lectura

Elección 2024: Gastan al menos 5 mdp en promoción de ‘corcholatas’ en Facebook

Son al menos 3500 anuncios pagados en la red social para promover a los aspirantes presidenciales de Morena, sin que haya iniciado formalmente el proceso electoral.
09 de junio, 2023
Por: Siboney Flores y Arturo Daen
@ 

Páginas en Facebook que promocionan a las ‘corcholatas’ de Morena de cara a las elecciones de 2024 acumulan desde 2022 un gasto de al menos 5 millones de pesos en anuncios para amplificar su contenido. 

Esto, aunque no inicia formalmente el proceso electoral, y sin que la mayoría de estos aspirantes reconozcan este gasto como propio o informen quiénes lo realizan.  

En una revisión en la biblioteca de anuncios de Facebook, se ubicó el pago por más de 3500 anuncios en los que se destacan declaraciones y acciones de gobierno de los personajes mencionados.

Siendo el canciller, Marcelo Ebrard, el aspirante al que se le detectaron menos anuncios, en su caso apostando más por otras plataformas, como los videos en TikTok.

Adán Augusto

A favor de Adán Augusto López, una de las ‘corcholatas’, se detectaron al menos 1,230 anuncios, con un gasto de 1 millón 844 mil pesos para aumentar el alcance de las publicaciones.

La página Ahora es Adán es la que suma el mayor gasto, con 849 mil pesos por 1,061 anuncios, difundidos entre 2022 y junio de 2023.

“México está listo para el #SucesorNatural de la 4T”, dice una de las publicaciones patrocinadas de esta página. “Adán Augusto le habla al corazón del pueblo”.

También destaca el gasto de 465 mil pesos hecho por Arturo Ávila, enlace de Gobernación que ha encabezado múltiples eventos a favor de Adán Augusto en distintos estados del país, como se refirió en esta nota. 

Otro pago de anuncios fuerte a favor del secretario es el realizado por la plataforma Los Reporteros MX, 400 mil pesos para promocionar cuatro capítulos de un documental donde distintos personajes narran la vida de Adán Augusto.

corcholatas-publicidad-los-reporteros-mx-adan-augusto

En la Biblioteca también se observaron páginas como Durango con Adán Augusto, En Puebla Estamos Augusto, Yo voy con Adán y Mexiquenses Unidos con Adán, respaldando su aspiración.

Sheinbaum

Claudia Sheinbaum todavía no deja su cargo como mandataria de la capital, pero su campaña para ser la ‘corcholata’ elegida ya arrancó. Al menos 42 páginas de Facebook — de las cuales 39 fueron creadas a partir de noviembre— buscan promoverla. 

A favor de Claudia Sheinbaum se detectaron 2 mil 003 anuncios, con un gasto de un millón 277 mil 611 pesos por concepto de publicidad. 

Las promociones van desde videos breves, como uno de siete segundos en donde se muestra a Claudia Sheinbaum sonriente y dando las gracias, mientras unas letras gigantes en color guinda aparecen: “Claudia Sheinbaum cumple lo que promete”. 

Hasta otro que muestra testimonios de distintas partes del país que aseguran es una mujer seria y cercana al presidente, y que con ella la transformación continúa. Tan solo en este último video destinaron 50 mil pesos para su promoción. 

corcholatas-publicidad-facebook-claudia-sheinbaum

 

La página de Mandarina Noticias es la que ha destinado mayor gasto de publicidad con 225 mil pesos para anuncios publicados entre los meses de abril y junio de 2023. También destaca el pago publicitario de las páginas Jalisco Jala con Claudia, Transformando con Claudia, Con Claudia Sí y Colima con C de Claudia. 

Tan solo en lo que va del mes de junio, se detectó que entre dos páginas recién creadas gastaron 128 mil pesos en una semana para promocionarla, se trata de Vamos con Sheinbaum y Claudia Va. 

También destacan otras páginas que han gastado más de 30 mil pesos en publicitarla: Con Claudia Hasta El Final, Mujeres con Claudia, Con Amlo y Claudia hasta la victoria, y Con Claudia. 

Del total de páginas se pudo identificar que 15 de ellas — que concentran el menor pago publicitario—, estuvieron a cargo de Maximizando Ideas, una agencia de marketing digital ubicada en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, cuya página de Facebook no tiene seguidores y fue creada el 28 de abril. 

Recordemos que esta no es la primera vez que se documentan páginas que pagan publicidad a favor de la mandataria capitalina rumbo a 2024. En el mes de febrero, este equipo encontró otras 15 páginas de Facebook que destinaron un millón 463 mil 400 pesos en publicidad y que luego de la publicación de este trabajo periodístico fueron eliminadas. 

Monreal

Ricardo Monreal,  líder de los senadores de Morena y candidato a ser uno de los ‘corcholatas’, también es uno de los personajes en los que se detectaron pagos para promocionarlo en Facebook y aumentar su número de simpatizantes, a los que llama “monrealistas”.

En su caso se identificaron 262 anuncios y un gasto de un millón 876 mil 356 pesos.

A través de 15 páginas de Facebook que pagan publicidad se muestra a un Monreal que visita diferentes entidades del país, que impulsa leyes o que explica acontecimientos que marcaron la historia del país. 

En el pago publicitario destacan dos páginas. 

La de mayor publicidad —más de millón y medio—  es su propia página de Facebook, Ricardo Monreal A, y cuyo descargo de responsabilidad muestra que él mismo paga.  

corcholatas-publicidad-facebook-ricardo-monreal

En uno de los últimos videos que promociona esta página, Monreal habla durante 5 minutos sobre su defensa a la constitución mientras se muestran escenas donde sonríe o se abraza con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

La segunda página relevante es Norte Monrealista, que se describe como “comunidad monrealista que apoya y difunde las acciones del senador”, y ha gastado 203 mil 698 pesos en concepto de publicidad. 

En este espacio, uno de sus promocionales muestran la mitad del rostro de un perrito y recuerdan la muerte de Snoopy que fue arrojado a un cazo de aceite hirviendo, para mencionar que “Ricardo Monreal fue impulsor en la ley en defensa a los animales, caerá todo el peso de la ley sobre el hombre que llevó a cabo el biocidio”. 

Además, invitan a las personas a registrarse en un formulario para recibir las noticias relacionadas con el senador de Morena. 

Otras de las páginas que pagan publicidad para el funcionario —en menor medida — son Amo a Monreal, Reforma Monreal, Amigos del senador Ricardo Monreal, Redes Monrealistas en Baja California, Zacatecas con Ricardo Monreal y La Raza con Monreal. 

Ebrard

En el caso del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, otra de las ‘corcholatas’, se ubicó una cantidad mucho menor de páginas y anuncios a su favor en Facebook.

Las dos principales son una denominada Frente Nacional Ebrardorista, con un pago  de 47 mil 770 pesos por 21 anuncios; y otra denominada Marcelovers, con un pago hasta ahora de 52 mil 642 pesos para promocionar sus publicaciones.

Esta última incluye fragmentos de distintas entrevistas de Ebrard, carteles e incluso caricaturas, en donde se muestra al político hasta como superhéroe.

corcholatas-publicidad-facebook-marcelo-ebrard

En conjunto, con otras páginas como Mexicali con Marcelo, Marcelo es la Respuesta y Movimiento Nacional Ebrardorista, el gasto acumulado es de 120 mil pesos en anuncios.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El mar no para de devolver cuerpos: la angustia de sobrevivientes y familiares de víctimas de las inundaciones en Libia
4 minutos de lectura

Desgarradores testimonios de sobrevivientes y testigos directos de una tragedia que ha dejado miles de muertos y desaparecidos. “Es como si hubiera caído una bomba nuclear”.

14 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Las imágenes son desoladoras. Cadáveres abandonados en las calles, personas sacando cuerpos debajo de los escombros con sus propias manos.

Testigos directos del horror le dijeron a la BBC que barrios y edificios enteros fueron arrastrados al mar mientras la gente dormía.

Y ahora “el mar está devolviendo decenas de cadáveres”, relató Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil y miembro del Comité de Emergencia en el este de Libia.

Esa es la situación que se vive en la ciudad portuaria de Derna tras las inundaciones causadas por la tormenta Daniel que arrasaron el este del país dejando una estela de destrucción con miles de muertos y desaparecidos.

Familiares buscan desesperados a sus seres queridos con la esperanza de encontrarlos vivos o al menos identificar sus cuerpos para darles sepultura.

Mientras los equipos de emergencia continúan trabajando, en algunas zonas de la ciudad cuerpos envueltos en sábanas están siendo arrojados en fosas comunes.

El número de muertos que dejaron las inundaciones en el este de Libia sigue aumentando. Las autoridades dicen que se han encontrado más de 5.000 cadáveres solo en la ciudad de Derna, mientras que en los alrededores y en el resto del país ya se contabilizan decenas de miles desplazados.

Voluntarios han llegado a la zona para socorrer a los sobrevivientes

“Es un completo desastre. Estoy realmente en shock”, dijo un médico que viajó a Derna para tratar a los heridos.

“Como si hubiera caído una bomba nuclear”

Equipos de rescate en el mar.
Getty Images
Edificios y barrios completos fueron arrastrados hacia el mar.

El medio de comunicación local Derna Zoom publicó en la red social X (anteriormente Twitter) que una cuarta parte de la ciudad quedó “completamente aniquilada”.

“Es como si hubiera caído una bomba nuclear”, decía el mensaje.

Quienes han logrado comunicarse con familiares y amigos en la zona afectada están desconsolados.

La gente está viviendo el “día del juicio final”, le dijo a la BBC el periodista libio Johr Ali.

Un amigo encontró a su sobrino “muerto en la calle, arrojado por el agua desde su tejado”, relató el reportero.

Ali, que vive exiliado en Estambul debido a los ataques a periodistas en Libia, comentó que otro de sus amigos perdió a toda su familia en el desastre.

“Su madre, su padre, sus dos hermanos, su hermana Maryam, su esposa (…) y su pequeño hijo de 8 meses… Todos ellos murieron, toda su familia está muerta y él me pregunta qué debe hacer”.

En otro caso, Ali dijo que un sobreviviente le contó que había visto a “una mujer colgada de las farolas, porque las inundaciones se la llevaron”.

“Murió allí”, añadió Ali.

Las calles de Derna están cubiertas de barro y escombros y llenas de vehículos volcados.

“La gente escucha los llantos de los bebés bajo tierra y no saben cómo llegar hasta ellos”, relató el periodista.

“Parecía un tsunami”

Rescatistas en Libia
EPA
Las lluvias “arrastraron barriadas enteras con sus residentes hasta el mar”.

El rescatista Kasim al Qatani le dijo a la BBC que no hay agua potable en Derna y que escasean los suministros médicos.

Agregó que el único hospital de Derna ya no podía recibir pacientes porque “hay más de 700 cadáveres esperando en el hospital y no es tan grande”.

Aunque la tragedia comenzó con las intensas lluvias causadas por la tormenta Daniel, testigos dijeron que la situación se salió de control cuando oyeron la explosión de una gran presa que terminó expulsando un gigantesco torrente de agua que “parecía un tsunami”.

La información disponible hasta ahora señala que las lluvias provocaron el colapso de dos represas en el río Derna, “que arrastraron barriadas enteras con sus residentes hasta el mar”, según explicó Ahmed Mismari, portavoz del Ejército Nacional Libio, que controla el este del país.

Además de Derna, también se han visto afectadas las ciudades de Bengasi, Susa y Al Marj, todas ellas en el este, así como Misrata, en el oeste, en medio de las peores inundaciones en las últimas cuatro décadas en el país.

Un país partido en dos

Rescatista en Libia
Getty Images
Equipos de rescate trabajan intensamente en las zonas devastadas por las inundaciones.

El médico libio Najib Tarhoni, que trabaja en un hospital cerca de Derna, pidió ayuda con urgencia.

“Tengo amigos aquí en el hospital que han perdido a la mayoría de sus familias… han perdido a todos”, le dijo a la BBC.

“Sólo necesitamos gente que entienda la situación: ayuda logística, perros que realmente puedan oler a la gente y sacarla de debajo de la tierra. Sólo necesitamos ayuda humanitaria, gente que realmente sepa lo que está haciendo”.

También existe una necesidad urgente de equipos forenses y de rescate especializados y otros dedicados a la recuperación de cadáveres, les dijo a los medios turcos el jefe del Sindicato de Médicos Libios, Mohammed al Ghoush.

Los esfuerzos de rescate se han visto complicados por el hecho de que Libia está dividida entre gobiernos rivales y el país lleva más de una década de conflicto.

La lucha entre facciones ha llevado al abandono de la infraestructura y ha dado lugar a una pobreza generalizada en un país con pocos recursos y experiencia para enfrentar este tipo de catástrofes.

Auto bajo escombros en Libia.
Getty Images
Las víctimas y los rescatistas piden ayuda humanitaria.
línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...